El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Métodos de Entrenamiento de la Resistencia



Métodos de Entrenamiento de la Resistencia
El entrenamiento para el desarrollo de la resistencia es polifacético tanto por las distintas variantes que presenta en su aplicación, como también por su aplicabilidad a las distintas disciplinas deportivas. El entrenamiento de la resistencia es tomado en cuenta tanto en depones cíclicos como también por los acíclicos o de conjunto. ¿Cuál es el objetivo de tantas formas de entrenamiento? Indudablemente que es la de buscar variantes para los distintos "impactos metabólicos" (MoInár, 1996). De todas formas y de manera general se siguen utilizando los mismos tipos de trabajo que en épocas pasadas. Así entonces podemos hablar de los siguientes métodos básicos: 1) continuo; 2) fraccionado.
Entrenamiento Continuo
El Entrenamiento Continuo o de Duración es el entrenamiento "barroco" por excelencia dado que proviene de los "footmen" ingleses del siglo XVII (Diem, 1961) . Consiste en desarrollar una distancia relativamente larga y de manera ininterrumpida. De manera esquemática el Entrenamiento Continuo se estructura de la siguiente forma:
(Hegedüs, MoInár, 1993, 1995)
Entrenamiento Contínuo de Velocidad Constante o Estable
El Entrenamiento Contínuo de Velocidad Constante o Estable (ECVE) está orientado hacia una estabilidad tanto funcional - metabólica como también en lo técnico - estructural: corrida, brazadas, pedaleo y remada. El Entrenamiento Contínuo de Velocidad Variable (ECVV) por su parte presenta como su denominación lo señala, distintas variantes en relación a su velocidad de desarrollo, con distintas alternancias metabólicas.
El ECVV constituye nada menos que el tan conocido "Fartlek" originado en Suecia a principios de los años treinta y a instancias de Gösse Holmér como también por Gösta Olander. El Entrenamiento Contínuo en sus dos variantes se recomienda desarrollarlo de la siguiente forma
(MoInár, Hegedüs, 1993, 1995)
Según la duración del trabajo como también la intensidad mediante el cual cada uno de ellos puede ser desarrollado, los impactos metabólicos llegan a ser diferentes. Así entonces mediante el Entrenamiento Contínuo de Corta Duración (ECCD) se puede impactar en todas las áreas metabólicas: correr tanto lenta como rápidamente durante 15-20 minutos. Sin embargo a medida que el trabajo se va extendiendo, se van a ir reduciendo las distintas posibilidades en este aspecto, tan es así que en el ECMD va ir desapareciendo el área del Máximo Consumo, mientras que en el ECLD existe inclusive dificultades para llegar a las exigencias superaeróbicas. El nivel de intensidad está relacionado, entre otras variantes, al máximo consumo de oxigeno. Así entonces en atletas entrenados se destacan estos niveles de trabajo:
(Hollmann, 1976, 1980, 1990)

  • Baja Intensidad 60 - 75% VO2 máx.
  • Mediana Intensidad 75 - 85% VO2 máx.
  • Elevada Intensidad 85 - 95 -100% VO2 máx.
Los beneficios funcionales entonces se concentran en los distintos niveles de trabajo, los cuales tendrán por su parte distintas características, como ser los siguientes:
(Autores varios, resumido y elaborado por MoInár, 1993, 1995)
IntensidadCaracterísticas
Baja
  • Efectos recuperatorios o regenerativos.
  • Se desarrolla después de entrenamientos y/o competencias de alta intensidad que depletan elevadas magnitudes de glucógeno.
  • Se aprovecha para desarrollar eficiencia en el gesto técnico, con una correcta estructura mecánica.
  • Se optimiza el metabolismo de los ácidos grasos.
  • Niveles bajos de lactato tanto muscular como sanguíneo.
  • Recuperación de la proteína mitocondrial.
  • Con el tiempo, mayor consumo de ácidos grasos y menor consumo de glucosa para la misma carga de trabajo.
Mediana
  • Influencia sobre el aparato cardio vascular.
  • Se incrementa el cociente respiratorio.
  • Se utiliza el metabolismo de la glucosa como los ácidos grasos de manera equilibrada.
Elevada
  • Mayor participación de los mecanismos oxidativos para una misma carga de trabajo.
  • Se incrementa el consumo de oxígeno en la unidad de tiempo.
  • Se incrementa la actividad enzimática a nivel mitocondrial.
  • Se oxida NADH+ en su máxima capacidad.
  • Se capacita a la fibra muscular para metabolizar mayores magnitudes de glucosa en la unidad de tiempo.
  • Con el tiempo se constatan menores magnitudes de lactato para la misma carga de trabajo.
Entrenamiento Contínuo Variable
El Entrenamiento Contínuo Variable, (ECV) presenta una combinación o alternancia de las distintas áreas de trabajo aeróbicas, e inclusive de las anaeróbicas cuando se le aplica a disciplinas deportivas de velocidad prolongada. De todas maneras las variantes se ajustan a la distancia competitiva; cuando se trate de especialidades situadas en el ámbito del máximo consumo de oxígeno o alto nivel aeróbico, entonces predominan cambios de velocidad con dichas características e inclusive con ocacionales cargas anaeróbicas. En el caso de disciplinas deportivas pertenecientes a las exigencias subaeróbicas (maratón, ciclismo de ruta, nado en aguas abiertas), entonces las variantes no son tan intensas, son de menores magnitudes de velocidad en la unidad de tiempo. El ECV puede ser resumido de la siguiente forma:
(autores varios, resumido por MoInár; Hegedüs, 1995)
MétodoIntensidad
(Variable)
Duración
Contínuo Variable
  • 60 - 90% de la Velocidad Competitiva:
  • 50 -90% del VO2 máx.
  • F.C.: 120 a 170-190 c.p.min.
  • 20 - 60 min.
    Las variantes metabólicas se pueden dar de diversas formas. Por un lado éstas se logran con variaciones de velocidad sobre determinados trechos, mientras que otras se obtienen manteniendo la velocidad sobre distintas variantes topográficas que puede ofrecer el terreno sobre el cual se desplaza el deportista. Por esta causa, cuando nos desplazamos de tal forma que la demanda energética se da sobre las fibras musculares de predisposición oxidativa, las STF, con una cuesta de determinada magnitud que se encuentre en el terreno, esto puede lograr que la carga del trabajo se pase prevalentemente hacia las fibras musculares FTF o de predisposición glucolíticas, con producción o incremento de la lactacidemia. Se hace importante considerar a las variantes de la velocidad o las topográficas, porque según ello se pase de las áreas aeróbicas a las anaeróbicas. Esto es importante de tomar en cuenta en el caso del entrenamiento de la velocidad prolongada, pero no en los eventos muy aeróbicos, caso del Triatlon o la Ultramaratón en los cuales se debe de evitar la acidosis. Esto se puede esquematizar de la siguiente forma y teniendo en cuenta al "Fartlek" según se trate para disciplinas deportivas de velocidad prolongada o de características prevalentemente aeróbicas.
    Esquema general del Entrenamiento de Velocidad Variable orientado hacia los deportistas de disciplinas aeróbicas, caso de los corredores de fondo.
    Esquema general del Entrenamiento de Velocidad Variable orientado hacia los deportistas especialistas en velocidad prolongada. 1= Area Regenerativa; 2= Area Superaeróbica; 3= Area del Máximo Consumo de Oxígeno; 4= Area de la Tolerancia Lactácida; 5= Area de la Potencia Lactácida; 6= Area del Fosfágeno.
    Entrenamiento Fraccionado
    El Entrenamiento Fraccionado (EF) ocupa también un lugar relevante en la metodología del entrenamiento de la resistencia en las diferentes disciplinas deportivas. Comenzó a utilizarse de forma empírica por los entrenadores norteamericanos a fines del siglo XIX y orientado específicamente para el entrenamiento de los corredores atletas. En este aspecto hay que destacar a entrenadores como Mike Murphy, Dean Cronwel y Lawson Robertson que fueron los grandes gestores para esta metodología de trabajo. El Entrenamiento Fraccionado tiene los siguientes objetivos fundamentales:

    • Desarrollo de la velocidad en función de la resistencia.
    • Adecuar la estructura del entrenamiento en forma similar o parecida al gesto competitivo.
    • Desarrollo específico de los múltiples procesos biofuncionales en relación a las exigencias de la disciplina. deportiva.
    • ¡Ritmo Competitivo!
    En su aspecto organizativo - metodológico el entrenamiento fraccionado está compuesto de la siguiente forma:

    • Distancia del fraccionado.
    • Velocidad (%)
    • Micro pausa
    • Repeticiones por serie.
    • Series.
    • Repeticiones totales.
    En forma dependiente de los objetivos buscados el EF se puede estructurar tecnicamente de la siguiente forma:
    (Hegedüs/ MoInár, 1993, 1995)
    Entrenamiento Fraccionado Prevalente Aeróbico (EFPAe)
    Es importante hacer destacar que las distintas áreas de trabajo aeróbicas se pueden trabajar y/o desarrollar con cargas de distinta duración. Por dicha causa no siempre coincide que las distancias cortas, con un desarrollo inferior a los sesenta segundos de duración deben ser necesariamente intensas y anaeróbicas, y que solamente las prolongadas pueden ser de "corte" aeróbicas. Esto está íntimamente relacionado con la estructura y/o relación entre la intensidad y las pausas entre cada uno de los esfuerzos. El EFPAe muy corto y corto tienen por lo tanto una densidad muy especial, con pausas bien determinadas, y en las cuales merece destacarse lo siguiente desde el punto de vista funcional:
    (Brooks, Fahey, 1985; Mazza, 1990; Molnár, 1993).

    • Incremento del pulso de oxígeno y del volumen sistólico y minuto (Reindell, Roskamm, Gerschller, 1960).
    • Se logran elevados valores en el VO2 máx. pese a que las cargas son de relativa poca duración (Astrand, Rodhal, 1992).
    • Pese a la disminución a la intensidad del trabajo en la pausa, se sigue manteniendo la combustión oxidativa a nivel mitocondrial, con lo que el trabajo "continúa".
    • Durante la pausa desciende la producción de lactato y continúa su potencial de remoción con lo que descienden los valores, tanto en músculo como en sangre
    Variantes Técnicas para el Entrenamiento Fraccionado
    El EF puede ser encarado con distintas variantes técnicas, lo que hace a este enfoque del entrenamiento sumamente variado y rico, aportando excelentes posibilidades para el deportista. De esta manera, entonces podemos encontrar las siguientes variantes básicas:
    • Entrenamiento Fraccionado Contínuo.
    • Entrenamiento Fraccionado Seriado.
    • Entrenamiento Fraccionado en Escalera.
    Entrenamiento Fraccionado Contínuo: Características
    Las mismas pueden ser resumidas de la siguiente forma:
    • Distancia similar para los trechos fraccionados.
    • Velocidad similar para cada uno de los esfuerzos de carrera, nado, pedaleo o remada.
    • Duración similar para las pausas.
    • Acción similar en el desarrollo de las pausas.
    Ejemplo:
    DeporteFraccionadoRepeticionesVelocidadPausaAcción en pausa
    Atletismo: 1500 m.300 m.1048"1.30"Trote en 300 m.
    Natación: 400 m.50 m.1530"1.30"Flotar en el lugar.
    Ciclismo: 4000m.333 m.1522"(lanzado)2.00"Pedalear sobre 666 m.
    Una de las tendencias de los últimos años es enfocar el entrenamiento fraccionado en "bloques" o en forma "seriada", el cual se estructura de la siguiente forma:
    Entrenamiento Fraccionado Seriado (bloques): Características
    • Se divide el trabajo total en "bloques"
    • Se introducen "macropausas" entre los mismos.
    • Las macropausas son verdaderamente recuperadoras.
    • El trabajo en bloques permite efectuar mayor cantidad de repeticiones en relación al Fraccionado Contínuo.
    • Se puede especular con respecto a la velocidad de las corridas.
    En el caso del Fraccionado Seriado la velocidad mediante la cual se desarrolla la misma puede tener distintas orientaciones, como ser:
    • Velocidad similar para todas las corridas y en todos los bloques.
    • Incrementarse de corrida en corrida durante la misma serie.
    • Similar en el mismo bloque, pero incrementándose de serie en serie.
    Con el Entrenamiento Fraccionado en Escalera podemos encontrar las siguientes variantes a tomar en cuenta:
    Entrenamiento Fraccionado en Escalera (características):
    • Las distancias varían de corrida en corrida.
    • Las distancias se incrementan: escalera ascendente.
    • Las distancias se acortan: escalera descendente.
    • Las distancias varían al ser la escalera ascendente o descendente.
    Para ejemplificar esto se toma como dechado a la carrera del atletismo, lo que nos puede dar una mejor orientación para esta metodología de trabajo:
    Ejemplo del Fraccionado en Escalera Ascendente y Descendente
    Deporte: Atletismo - Especialidad de los 1500m.
    • Fraccionado en escalera ascendente: 400 - 600 - 800 - 1000 m.
    • Fraccionado en escalera descendente: 1000 - 800 - 600 - 400 m.
    • Fraccionado en escalera ascendente y descendente: 400 - 600 - 800 - 600 - 400 m.
    Si bien el entrenamiento fraccionado se puede encarar tomando en cuenta específicamente las distancias, dentro de las mismas también se puede realizar un enfoque técnico tomando en cuenta tanto el desarrollo de la velocidad como también la estructura del paso. Así entonces se pueden efectuar las siguientes consideraciones:
    • Las corridas se pueden desarrollar con velocidad variable dentro de las mismas:
      • con velocidad creciente
      • con velocidad decreciente
      • con velocidad alterna.
    Dentro del aspecto técnico los esfuerzos se pueden encarar variando tanta la amplitud como también la frecuencia de los movimientos:
    Las corridas se pueden efectuar variando la estructura técnica:
    • Se desarrollan movimientos más amplios o más cortos de lo habitual (zancadas y brazadas más o menos amplias, multiplicaciones más o menos grandes en la bicicleta).
    • Mayor o menor frecuencia de movimientos cíclicos que las normales.
    Tomando en cuenta los distintos objetivos que debe alcanzar el deportista, el enfoque del trabajo se puede encarar desde múltiples ángulos y con aquella metodología que se crea más conveniente. Como hemos podido ver, el entrenamiento moderno es muy versátil, completo, con grandes posibilidades para su desarrollo, optimizando las distintas facetas que necesita el deportista dentro del área de la resistencia. El entrenador o profesor de educación fisica tiene así entonces una gran gama de herramientas para su desarrollo.
    Métodos de entrenamiento de la resistencia. Interválico intensivo con intervalos cortos.
    - Intensidad de la carga:
    ° casi máxima: 90-95 % de la velocidad de competición
    - Duración:
    ° 20-30 Segundos.
    - Pausa:
    ° 2-3 minutos entre repeticiones y 10 a 15´entre series.
    - Volumen:
    ° 9-12 cargas: En el sistema de series, 3-4 cargas por serie. Unos 25-35 minutos de tiempo efectivo
    de carga incluyendo los descansos activos.
    - Efecto del entrenamiento.
    ° Producción y restauración de lactato en sangre.
    ° Implicación de las fibras FT (contracción rápida) y vaciado del depósito de glucógeno.
    ° Aumento del corazón.
    ° Capilarización (efecto inferior)
    - Objetivos del entrenamiento.
    ° Aumento de la capacidad anaeróbico-lactácida a través de mayor producción de lactato y aumento
    de su tolerancia.
    ° Incremento del máximo consumo de oxígeno debido al mayor rendimiento coronario.

    ·LA MAYOR PARTE DE LOS QUE CORREN POR PLACER Y/O PARA COMPETIR EN CARRERAS DE LAS LLAMADAS "POPULARES", SABEN QUE ADQUIRIENDO CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA, AUMENTAN SUS POSIBILIDADES DE PROGRESAR EN SUS ENTRENAMIENTOS Y COMPETENCIAS.
    ES ENTONCES CUANDO SALEN A BUSCAR CUANTA INFORMACIÓN ESTE A SU ALCANCE. GENERALMENTE ESA INFORMACIÓN SUELE ENCONTRARSE EN REVISTAS Y PORTALES DE INTERNET, QUE LAMENTABLEMENTE TIENDEN A INFORMAR, EN MUCHAS OPORTUNIDADES, ERRÓNEAMENTE UNO DE LOS CONSEJOS EN DONDE MAS SUELEN FALLAR, A MI CRITERIO, ES EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ESPECIFICA PARA EL CORREDOR AMATEUR. UNO DE LOS MÉTODOS MAS EFICACES PARA INCREMENTAR LA FUERZA DEL CORREDOR ES SIN DUDAS LA CARRERA EN SUBIDA O CUESTAS, COMO TODOS LA LLAMAMOS. PERO A LA HORA DE BUSCAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA, SE ENCUENTRAN CON UNA SERIE DE CONSEJOS QUE SUELEN DESALENTAR LA REALIZACIÓN DE DICHOS TRABAJOS.
    TODOS, O CASI TODOS DISPONEN DE UN ACOTADO TIEMPO PARA REALIZAR SUS ENTRENAMIENTOS, POR ENDE SE LES HACE DIFÍCIL ACUDIR A UN GIMNASIO PARA, COMO DICEN LOS ARTÍCULOS, PREPARAR EL CUERPO PARA SOPORTAR LA INTENSIDAD DE LAS CUESTAS.LO QUE EL CORREDOR DEBE SABER, ES QUE TRANQUILAMENTE SE PUEDE COMENZAR CON DICHOS ESTÍMULOS, SIN LA NECESIDAD DE RECURRIR A NINGÚN TRABAJO PREVIO. SOLO ES NECESARIO COMENZAR DE UNA MANERA QUE NO FOMENTE LA POSIBILIDAD DE UNA LESIÓN,ES DECIR, DE UNA FORMA SUAVE Y PROGRESIVA. ES CIERTO QUE ES UN ESTIMULO FUERTE PARA NUESTRO ORGANISMO, PERO ¿QUIEN NO ESTA EN CONDICIONES DE PODER SUBIR UN PAR DE VECES TROTANDO SUAVEMENTE?. AHÍ ESTA EL SECRETO, EMPEZAR SUAVE, E IR INCREMENTANDO VOLUMEN E INTENSIDAD CON EL CORRER DE LAS SEMANAS, A MEDIDA QUE NUESTRO CUERPO SE VA ADAPTANDO.UNA POSIBLE COMPARACIÓN SERIA CON NUESTRO APRENDIZAJE A CAMINAR. NUESTROS PADRES NO NOS PUSIERON A HACER "FIERROS" ANTES DE DAR NUESTROS PRIMEROS PASOS. SIMPLEMENTE EMPEZAMOS DE A POCO.
    NO TEMA EL CORREDOR AFICIONADO A INCORPORAR TRABAJOS DE ESTE TIPO. LE HARÁN MUCHO BIEN ,SIEMPRE Y CUANDO SE TOMEN SU TIEMPO PARA ESPERAR QUE LAS ADAPTACIONES ORGÁNICAS COMIENCEN A DAR SUS FRUTOS.
    ESPERO QUE ESTA PEQUEÑA REFLEXIÓN SEA DE VUESTRA UTILIDAD.

    Métodos de entrenamiento: Interválico extensivo con intérvalos medianos ( IM ).

    - Intensidad de la carga:
    ° Mediana a submaxima: 70-80 % de la velocidad de competición.
    - Duración:
    ° 60-90 Segundos
    - Pausa:
    ° 1 1/2 - 2 minutos.
    - Volumen:
    ° 12-15 cargas: Carga efectiva de unos 35-45 minutos, incluyendo los descansos activos
    ( las repeticiones se limitan en cuanto no se pueden mantener las frecuencias cardíacas o
    bien la duración de la pausa ).
    - Efectos del entrenamiento:
    ° Activación de los procesos aeróbicos a través de la deuda de oxígeno.
    ° Aumento del corazón ( trabajo a través de presión y volumen coronario )
    ° Capilarización inferior por falta de presión mediana constante.
    ° Producción de lactato en las fibras de contracción lenta (ST) por intensidad
    de carga en el Uan ( umbral anaeróbico ).
    - Objetivos del entrenamiento:
    ° Ampliación de la capacidad aeróbica, más a través del área central que de la periférica.
    ° Mayor tolerancia y eliminación de lactato.
    Consumo máximo de oxígeno
    Conforme va aumentando la intensidad del esfuerzo realizado, aumenta también a la vez el V.O2. Sin embargo, llegará un momento en que aunque incrementamos la intensidad del trabajo el V.O2 ya no aumentará más, y se establecerá una meseta en el mismo. A este valor deV.O2 se le denomina consumo máximo de oxígeno (V.O2 máx) y expresa el potencial aeróbico del individuo.
    El V.O2 máximo debe diferenciarse del pico de V.O2, que expresa el máximo consumo de O2 alcanzado durante un esfuerzo pero sin que se haya instaurado la meseta.Los valores de V.O2 máx dependen de una serie de factores:
    • Constitución genética. Es un factor decisivo, hasta tal punto que se estima que la influencia del entrenamiento no puede aumentar más allá del 20-40% los valores de V.O2máx predeterminados.
    • Masa muscular en movimiento. El V.O2 máx alcanzable está en relación directa con la cantidad de masa muscular en movimiento. Por tanto, el V.O2 máx real de un deportista sólo podría conocerse si todos y cada uno de los músculos del organismo estuviera trabajando al máximo de su potencial aeróbico. De aquí se deduce la importancia de los grupos musculares puestos en movimiento y de imitar al máximo los gestos deportivos específicos durante la realización de las pruebas de esfuerzo realizadas justamente para medir este parámetro.
    • Edad. Las cifras máximas de V.O2 máx suelen alcanzarse entre los 20-30 años. A partir deesa edad los valores van disminuyendo progresivamente, si bien la caída es menor en el individuo que continúa su entrenamiento aeróbico.
    • Sexo. En mujeres adultas, los valores de V.O2 máx son inferiores a los de los varones de su mismo grupo y condición, en porcentajes que varían entre un 10 y 30%. La diferencia es menor cuando los valores se expresan en términos relativos, y disminuyen aún más si se expresan como ml O2/kg de masa magra o muscular, siendo casi inexistentes esas diferencias en edades infantiles.
    • Motivación. La motivación puede suponer diferencias de hasta un 10% en los valores deV.O2 máx alcanzables. De ahí la importancia de una correcta mentalización para lograr rendimientos mayores. En este factor también incide directamente el entrenador.
    • Entrenamiento. Aunque los valores de V.O2 máx mejoran con el entrenamiento, los incrementos registrados no son espectaculares, y se estima que la influencia del entrenamiento sobre los valores predeterminados no es superior al 20-40%.

    Metodos de entrenamiento. Intervalico extensivo con intérvalos largos ( IL)

    - Intensidad de la carga:
    ° Casi máxima: 70 a 75 % de la velocidad de competición.
    - Duración:
    ° 2 a 3 minutos; en ocasiones hasta 8 minutos.
    - Pausa:
    ° 2-5 minutos ( disminución de la f.c. hasta 120 lpm )
    - Volumen:
    ° 6-9 cargas; 45 a 60 minutos de carga efectiva por entrenamiento incluyendo los descansos
    activos.
    - Efectos del entrenamiento.
    ° Irrigación periférica y capilarización ( debido al mantenimiento relativamente prolongado de una presión
    sanguinea mediana ).
    ° Aumento de la glucolisis y de los depósitos intramusculares en las fibras lentas ( ST )
    ° Aumento del corazón ( trabajo a través de presión y volumen coronario )
    - Objetivos del entrenamiento:
    ° Ampliación de la capacidad aeróbica ( vo2 máx ) más a través del area periférica que la central.
    ° Mayor capacidad de adaptación y compensación lactácida.
    ° Economización del metabolismo glucogénico.
    Métodos de entrenamiento: Método Continuo variable.

    - Intensidad de carga: 60 a 95% de la velocidad de competición, cambio entre intensidades cerca
    del umbral aeróbico y por encima del anaeróbico.
    - Duración: 30-60 minutos.

    - Efectos del entrenamiento.
    ° Mejor cambio del suministro energético de la via PURAMENTE aeróbica a la via MAYORITARIAMENTE
    aeróbica incluyendo mayor producción de lactato.
    ° Mejor compensación del lactato durante las fases de carga de intensidades media-baja.
    ° Mayores adaptaciones a nivel del sistema cardiovascular, del metabolismo y sistema nervioso-vegetativo,
    igual que en los métodos continuo extensivo e intensivo, pero en mayor cuantía.

    - Objetivos del entrenamiento:
    ° Los mismos que en el método continuo intensivo mas:
    ° Aceleración de la regeneración ( capacidad de recuperación ) durante cargas medias y suaves.
    ° Conservación de un tiempo prolongado de carga con cambios de intensidad. ( soportar la carga ).
    ° Capacidad de cambiar la vía energética requerida.
    Métodos de entrenamiento de la resistencia: Continuo Extensivo
    -Intensidad de la carga: 60 al 80 % de la velocidad competitiva. (45 al 65 % del vo2 max)
    -Duración: 30 minutos hasta 2 horas. (varias horas en casos específicos)
    -Efectos del entrenamiento:
    ° Ampliación del metabolismo aeróbico implicando una mejora en la oxidación de grasas.
    en menor medida la mejora de la oxidación de glucógeno.
    ° Economización del trabajo cardíaco. ( bajar la frecuencia de trabajo y de reposo ). Poco
    efecto hipertrófico en músculo cardíaco.
    ° Mejora de la circulación periférica.
    - Objetivos del entrenamiento:
    ° Economización del rendimiento cardiovascular.
    ° Entrenamiento del metabolismo lípido.
    ° Estabilización del rendimiento alcanzado.
    ° Aceleración de la regeneración.



    Bibliografía
    • Astrand, P-O-, Rodahl, K. (1992): "Fisiología del trabajo físico". Panamericana.
    • Brooks, G., Fahey, T-D- (1984): "Exercise Physiology. Human Bioenergetics and its application". N. York.
    • Diem,C. (1960): "Weltgeschichte des Sports un der Leibeserziehung". J.G. Gotta' sche Buchhandlug.
    • Hegedüs, J. de., Molnár, G. (1993): "Entrenamiento de la Resistencia". Curso Internacional de Montevideo.
    • ------- (1996): "Teoría y Práctica de la Resistencia". Edit. C.D. & Books. Bs. Aires.
    • ------- (1996): "El Entrenamiento por Areas Funcionales". Lecturas: Educación Física y Deportes, Año 1, Nº 3. Buenos Aires, Dic. (http://www.efdeportes.com).
    • Mazza, J. C. (1989): "Actualizaciones Biosystem en Ciencias del Deporte". Nro. 1. Rosario.
    • Molnár, G. (1994): "Sistema Muscular y Ejercicio" Nro. 1. Cursos y Talleres de Formación Permanente. Montevideo.
    • Molnár, G. (1996): "Metodología del Entrenamiento". - Curso Internacional. Montevideo.
    • Molnár, G. (1995): "Fisiología del Ejercicio". Cuaderno Nro. l. Montevideo.
    • Reindell, H., Roskamm, H., Gerschller, W. (1960): "Das Intervalltraining". Munich.
    • NESTOR BASSO.pagina "correr"
    • Zintl F. Entrenamiento de la resistenciaManual de nutrición deportiva
      Manuel Arasa Gil

    domingo, 23 de diciembre de 2012

    Triple ganadora Olímpica entre el éxito y otra vida


    DEPORTES - HISTORIAS

    La doble vida de Favor Hamilton

    La atleta estadounidense que participó en tres juegos olímpicos y fue siete veces campeona de su país en 1.500 metros confesó que después de dejar la élite del deporte mundial se derrumbó y se prostituyó

    Su imagen era casi impecable: atlética y linda, una exestrella del atletismo que compitió en tres Juegos Olímpicos. Tan brillante y saludable que Disneyland la contrató para dar charlas y se crearon premios de atletismo universitario en su honor.
    Sin embargo, algo andaba mal en la vida de Suzy Favor Hamilton. La atleta olímpica de Wisconsin terminó por dedicarse a vivir como una prostituta de lujo.
    Un “escape”, según sus palabras, que era en realidad una forma de enmascarar un sueño americano trastornado, una tragedia de la vida real que socava el mito de que el éxito, la riqueza y la fama son un camino seguro hacia la felicidad.
    “No espero que la gente lo entienda”, dijo Favor Hamilton en una ráfaga frenética de tuits después de que trascendieron detalles sobre su vida secreta el jueves en un informe del sitio web The Smoking Gun. “Pero las razones para hacer esto tenían sentido para mí en ese momento y estaban muy relacionadas con la depresión”.
    Stanley Teitelbaum, un psicólogo que escribió el libro Athletes Who Indulge Their Dark Side (Atletas que se entregan a su lado oscuro) dijo que no es tan difícil de entender. Después de retirarse, y pasar la mayor parte de su vida tratando de vivir de acuerdo con un cierto ideal y conseguir sus puntos más altos gracias a los picos de adrenalina de los competitivos deportes de élite, la vida del día a día en el mundo corriente puede parecer aburrida.
    “Hay que pensar en un desahogo emocional, tal vez en su caso, un desahogo no convencional, una forma de drogarse al ser de alguna manera una chica mala en contraste con la imagen de una honorable atleta olímpica”, dijo Teitelbaum.
    En una entrevista a principios de este año con el Milwaukee Journal Sentinel, Favor Hamilton dijo que se enfrentó a la ansiedad, a un trastorno de la alimentación y luchó contra la depresión posparto después del nacimiento de su hija, Kylie, ahora de 7 años. Sin embargo, le dijo al periódico: “Me siento mejor de lo que nunca me he sentido”.
    En el momento de la entrevista, ella vivía una doble vida como “Kelly Lundy”, una chica de un servicio de acompañantes con sede en Las Vegas que cobraba US$ 600 por hora.
    Al parecer, el motivo no era el dinero. En el perfil del Journal Sentinel, Favor Hamilton dijo que daba más de 60 discursos motivacionales cada año y dirigía una exitosa firma de bienes raíces, además de hacer presentaciones para Disney. The Smoking Gun informó que una revisión de los registros públicos mostró que vivía en una casa de US$ 600 mil en el suburbio de Shorewood Hills, en Madison, y que ni ella ni su esposo, Mark, mostraban ninguna señal de atravesar dificultades financieras.
    La ex corredora de 44 años se disculpó el jueves después de que un reporte del portal The Smoking Gun divulgó que ha estado trabajando como prostituta en una empresa con sede en Las Vegas, que le organizaba citas también en Los Ángeles, Houston y Chicago.
    Poco después de que la historia apareciera en el portal, Hamilton escribió una serie de tuits en los que dice: “Me atrajo la prostitución en parte porque me daba mecanismos para lidiar con momentos muy difíciles en mi matrimonio y en mi vida”.
    La semifondista compitió por Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1992, 1996 y 2000. No ganó medallas, pero ganó siete títulos nacionales de Estados Unidos. Hamilton vive en Madison, Wisconsin y al parecer no tiene problemas económicos, de acuerdo con registros municipales y del tribunal, especificó el sitio.
    Hamilton le dijo a la página web que solo su esposo sabía de su trabajo como prostituta, pero que “él trató y trató de que dejara de hacerlo. Él no estaba de acuerdo con esto para nada”.
    La página de internet reportó que Hamilton trabajaba bajo el alias de “Kelly Lundy”, pero agregó que ella le confesó a algunos de sus clientes su verdadera identidad y sospechaba que uno de ellos la descubrió.
    Luego de ganar nueve títulos colegiales para Wisconsin, Hamilton le dio nombre al premio Atleta del Año Suzy Favor entre el llamado Big Ten (una conferencia dentro del deporte colegial que agrupa a 10 poderosas universidades estadounidenses), que se les concede a las mejores atletas femeninas.
    El portavoz de la conferencia Big Ten, Scott Chipman, dijo que la conferencia no tenía comentarios al respecto. (AP) l
    Suzy Favor-Hamilton dijo que su marido era el único que conocía su doble vida.FICHA
    Nacimiento
    8 de agosto de 1968
    Carrera profesional
    Compitió tres veces para Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1992, 1996 y 2000. Ganó en siete ocasiones los 1.500 metros en el Campeonato Nacional de Estados Unidos. Terminó quinta en el Mundial de 2002 Cross-Country Championships (ciclo corto), el mejor resultado de la historia para una mujer de Estados Unidos.
    El Observador

    sábado, 22 de diciembre de 2012

    Test de Cooper

    El Test de Cooper es una prueba para evaluar la condición física de una persona en un momento dado. Su objetivo es evaluar la capacidad aeróbica de la persona y verificar su VO2 max, vale decir, la cantidad máxima de oxígeno que puede aprovechar el cuerpo durante un período determinado realizando una actividad física de exigencia. Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (1931–) para el ejército de los EE. UU., pero con el tiempo el Test de Cooper se hizo más conocido y comenzó a ser aplicado en diferentes instituciones tanto públicas como privadas. La generalización de su uso, hizo que Cooper ampliara el Test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres. La prueba se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos, con el fin de verificar la resistencia aeróbica de la persona. Esto implica realizar un trote activo, firme y sin pausa, de acuerdo a las posibilidades físicas de cada persona. Se debe considerar que el Test de Cooper: Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento. Por tanto, antes de realizarla debe hacer el calentamiento respectivo y leves estiramientos. No es un programa de entrenamiento. La personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física. Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba. —

    viernes, 21 de diciembre de 2012

    beach handball En el marco del programa Uruguay a Toda Costa


    Arenita con la mano

    Comenzó la temporada de playa.
    A diferencia de otros años, el beach handball comenzó su actividad hace un par de fines de semana y tendrá partidos del primer Abierto del año en Pocitos el próximo domingo. En el marco del programa Uruguay a Toda Costa, este deporte estará durante el verano en Atlántida, Punta del Este y Boca del Crufé. Además, la selección mayor masculina se está preparando para el Panamericano de marzo de 2013.
    El beach handball tendrá el próximo domingo el cierre del primer Torneo Abierto en la playa Pocitos. Héctor Sintas, responsable del certamen, contó a la diaria: “La organización está dentro del programa Uruguay a Toda Costa (UATC). La Federación Uruguaya de Handball me ha designado para organizar la parte de beach handball dentro de UATC. Este año empezamos en diciembre por sugerencia del director Nacional de Deporte, el profesor Ernesto Irurueta, que en reunión con todos los deportes de playa que estamos trabajando dentro del programa, solicitó ver si en diciembre podíamos empezar con la actividad.”
    Sobre UATC, la web www.uruguayatodacosta.org.uy dice: “Su objetivo es promover la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales y recreativo-deportivos, tanto públicos como privados, difundiendo los valores culturales nacionales en sus distintas expresiones y atendiendo a la diversidad e integración cultural.” Acerca de la repercusión que tuvo el Abierto, Sintas comentó: “Mandamos la propuesta a las instituciones y ha sido de gran aceptación; tan así que tuvimos la inscripción de 32 equipos, que es mayor a la que tenemos normalmente en febrero, cuando hacemos la actividad normal. Siempre teníamos entre 28, 30.”
    El fin de semana pasado se jugaron muchos partidos, y otros tuvieron que ser postergados por la lluvia. En relación al comienzo tempranero de la actividad en la playa explicó: “La idea es cubrir los tres meses de verano con actividad, ya sea en Pocitos, o en las llamadas ciudades donde se realiza el programa. Siempre empezábamos a fines de enero, desarrollábamos en febrero todos los fines de semana y terminábamos los primeros días de marzo. Este año va a ser así pero le agregamos el abierto en diciembre.” Sobre los próximos eventos detalló: “El 26 y 27 de enero el segundo Torneo Abierto en Atlántida. El 2 y 3 de febrero el tercero, y el 9 y 10 de febrero el cuarto, ambos en Pocitos. Esto hace que sean cuatro torneos abiertos, o sea que pueden participar todos. Luego vamos a tener los torneos de campeones, que se van a llevar a cabo el de mayores en Punta del Este y Maldonado y el de juveniles en Boca del Cufré, San José. Eso será por el 23 y 24 de febrero.”
    También es de utilidad para los directos técnicos de beach handball: “Para los entrenadores de la selección es una oportunidad para ver a los jugadores y la posibilidad de citar a algunos. A partir del 18 de marzo en Mar del Plata se va el clasificatorio Panamericano para los World Games, que se hacen en Cali. Solamente ocho selecciones de todo el mundo van a participar. Uruguay en femenino está clasificado, al igual que Brasil. En masculino, está clasificado Brasil. En ambas ramas Colombia como anfitrión.”
    El domingo en Pocitos la actividad se iniciará a las 10.00 y el último encuentro tiene pactado su inicio para las 20.20. Por ejemplo se disputarán las finales de Cadetes en la rama femenina (Unión-Unión La Paz), Juveniles masculina (Naútico-Alemán) y la final de Mayores, que aún no tiene los rivales definidos.
    El de Pocitos no fue el primer campeonato de esta disciplina, ya que también se realizó el Abierto de El Pinar, que lo organizaron los jugadores de la selección de beach handball masculina y fue un primer evento que se hizo en diciembre. Pablo Caro, uno de los involucrados, dijo a la diaria: “Fue para ayudar a la selección para recaudar fondos y tener un poco más de continuidad para poder encarar en marzo el Panamericano.” Además, agregó: “Tuvo una buena repercusión. Tuvo masculino y femenino, y fue de mayores. Nosotros estamos entrenando en El Country de El Pinar, al que le colocamos luces a la cancha, pusimos red de contención, un poco más de arena. Lo que pudimos recaudar fue para infraestructura, para poder entrenar nosotros.”
    Con respecto a la motivación para llevar adelante la actividad en el balneario canario expresó: “Cuando volvimos del Mundial de Omán, vimos los puntos que podíamos hacer para poder tener una mejor selección. Y uno de ellos era entrenar, y para entrenar beach handball no podemos hacer los campeonatos en febrero, que terminen en marzo, y que sea sólo un mes. Como el Federal de sala terminó en noviembre, hicimos este en diciembre. Por lo menos ya tenemos en diciembre dos campeonatos de beach de buena competencia.”
    Según publicó Llama Celeste, el plantel que comenzó en la selección mayor masculina de beach handball estuvo integrado por: Fernando Sequeira (Goes), Andrés Miranda (Náutico), Maxi Malfatti (Náutico), Francisco Gallo (La Mennais), Luis Suberbielle (La Mennais), Alejandro Lasa (La Mennais), Juan Benítez (La Mennais), Pablo Caro (Club Atletico Parque Cubano), Santiago Rodríguez (Hebraica), Martín Sequeira (Hebraica), Nicolás Fabra (Club Atlético Parque Cubano), Matías Oholeguy (Club Atlético Parque Cubano), Rodrigo Bernal (Club Artético Parque Cubano) y Richard Bica (Náutico). El entrenador es Gastón Balleto.
    Caro salió campeón con el Colegio Alemán en el handball en sala y dijo: “Me retiré para ver si podemos sacar adelante el beach, porque para hacerlo hay que dedicarse 100%.” Sobre las diferencias de un terreno y otro dijo: “Es muy distinto el juego. En el beach son menos jugadores, es más dinámico, tener que ser más rápido mentalmente, porque el ida y vuelta es mucho más rápido que en el básquetbol. Te requiere estar muy bien físicamente.”

    martes, 18 de diciembre de 2012

    Urgente, Secundaria comunicado sindicato


    Montevideo, 18 de diciembre de 2012.

    COMUNICADO URGENTE

    En el día de la fecha, los miembros  del Comité Ejecutivo de la FENAPES  presentes  en el acto eleccionario de adscriptos, preparadores, directores y subdirectores interinos previstos para el día de hoy constataron diversas irregularidades, a saber:
    ·        Se publicaron en la mañana de hoy en la página  web  del CES listas de interinos que diferían de las que estaban a disposición de los interesados para el acto eleccionario.
    ·        La adjudicación de cargos a los adscriptos ganadores de concurso (realizada a través de un software) se hizo a las 2 AM del día de la fecha y los interesados desconocían los cargos adjudicados.
    ·        No fueron publicados en tiempo y forma los cargos disponibles para la elección de adscriptos ni  preparadores.

    Visto, además, que el CES a las 7:30h inhabilitó el sistema informático, sin un comunicado previo a los funcionarios que estaban cumpliendo funciones en los locales de elección, la Mesa Ejecutiva le solicitó una reunión urgente al CES para plantear las irregularidades y la corrección de las mismas que garantizaran los derechos de los trabajadores.
    La misma se realizó entre las 13:30h y las 16:30h, luego de la cual el CES resolvió suspender todo acto eleccionario a nivel nacional de docencia indirecta y directa hasta el mes de febrero.
    En síntesis:
    Ante esta situación, que demuestra la incapacidad de gestión del CES, y ante el conjunto de irregularidades que afectan los derechos de los trabajadores hemos planteado:
    1)      Que  no estaban dadas las garantías para el desarrollo del proceso eleccionario,  y que estábamos dispuestos a desarrollar todas las acciones pertinentes que pusieran a salvaguarda nuestros  derechos. 
    2)      Que el CES asuma su responsabilidad política ante esta situación.
    3)      Que se concreten  todas las imprescindibles acciones que las diversas áreas del CES (Dpto. Docente, Dpto. Informático) deben realizar  para que las elecciones de cargos y horas se lleven a cabo con las máximas garantías para todos.
    4)      Se reinstale la Comisión de Elección de horas para que se supervise las acciones que los distintos organismos del CES deben resolver, todo lo cual debe estar corroborado antes de la publicación del calendario de elección de horas que oportunamente se establezca.
         Mesa Ejecutiva                      FENAPES-CSEU-PIT-CNT

    lunes, 17 de diciembre de 2012

    El niño que le quitó la sed a medio millón de africanos



    Ryan nació en Canadá en mayo del 91. De pequeño, en la escuela, cuando tenía tan solo seis añitos su maestra les habló de cómo vivían los niños en África.

    Se conmovió profundamente al saber que algunos hasta mueren de sed, que no hay pozos de dónde sacar agua, pensar que a él le bastaba dar unos pasos para que el agua saliera del grifo durante horas…

    Ryan preguntó cuánto costaría llevarles agua. La maestra lo pensó un poco y recordó una organización llamada WaterCan dedicada al tema y le dijo que un pequeño pozo podía costar unos 70 dólares.

    Cuando llegó a su casa fue directo a su madre Susan y le dijo que necesitaba 70 dólares para comprar un pozo para los niños africanos. Su madre le dijo que debía ganárselos él mismo y le fue poniendo tareas en casa con las que Ryan se ganaba algunos dólares a la semana. Finalmente reunió los 70 dólares y pidió a su madre que lo acompañara a la sede de WaterCan para comprar su pozo para los niños de África. Cuando lo atendieron le dijeron que lo que costaba realmente la perforación de un pozo eran 2000 dólares. Susan le dejó claro que ella no podía darle 2000 dólares por más que limpiara cristales para toda la vida, pero Ryan no se rindió. Le prometió a aquel hombre que volvería… y lo hizo.

    Contagiados por su entusiasmo, todos se pusieron a trabajar : sus hermanos, vecinos y amigos. Entre todo el vecindario lograron reunir 2000 dólares trabajando y haciendo mandados y Ryan volvió triunfal a WaterCan para pedir su pozo.


    En enero del 99 se perforó un pozo en un pueblo al norte de Uganda. A partir de ahí empieza la leyenda. Ryan no ha parado de recaudar fondos y viajar por medio globo buscando apoyos.

    Cuando el pozo de Angola estuvo hecho, el colegio comenzó un carteo con niños del colegio que estaba al lado del pozo, en África.

    Así Ryan conoció a Akana; un chico que había escapado de las garras de los ejércitos de niños y que luchaba por estudiar cada día. Ryan se sintió cautivado por su nuevo amigo y pidió a sus padres ir a verle. Con un gran esfuerzo económico por su parte, los padres pagaron un viaje a Uganda y Ryan en el 2000 llegó al pueblo donde se había perforado su pozo. Cientos de niños de los alrededores coreaban su nombre formando un pasillo.
    - ¿Saben mi nombre? -preguntó Ryan a su guía
    - Todo el mundo a 100 kilómetros a la redonda lo sabe, le respondió.

    En la actualidad Ryan Hreljac tiene su propia fundación y llevan más de 400 pozos realizados en africa, este dato fue tomado en el año 2010.

    Web de Ryan.

    jueves, 13 de diciembre de 2012

    Uno de cada 10 adolescentes intentó quitarse la vida en el último año



    El 16,7 % de los jóvenes uruguayos tuvo síntomas de depresión

    Los resultados de la Encuesta Mundial de Salud Estudiantil encienden una alarma en lo que respecta a la salud mental de la adolescencia uruguaya: 12,3 % de los jóvenes consultados consideró “seriamente” suicidarse en el último año y 10,1 % intentó “realmente” hacerlo. Entre las mujeres esa última cifra es ligeramente superior (11,9 %) y también entre los mayores de 16 años (14,9 %).

    Además, el 16,7 % de los adolescentes reconoció haberse sentido “triste o desesperado, casi a diario durante dos semanas seguidas o más tiempo” en el último año, y por eso debió dejar de realizar sus actividades habituales; es decir, estuvo deprimido.

    La encuesta fue realizada por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (Estados Unidos) en 82 países. En Uruguay se encuestó a 3.524 adolescentes de 2º, 3º y 4º de enseñanza media durante junio y julio de este año.

    Hoy en el Ministerio de Salud Pública (MSP) se presentaron cifras relativas a cuatro capítulos: estado nutricional y actividad física; violencias, abuso sexual y bullying; salud mental; y percepción de futuro, autopercepción y satisfacción personal. La encuesta también contiene información sobre consumo de sustancias, hábitos de higiene y vínculos familiares, pero aún no está procesada.

    Los datos que más “preocupan” a las autoridades son los vinculados a “la depresión, la tristeza y el deseo de no vivir más”, expresó la directora del programa Adolescencia y Juventud del MSP, Susana Grunbaum. La jerarca consideró que el Plan de Salud Mental del ministerio apunta a “detectar la vulnerabilidad” mediante las prestaciones que se les exigen a las instituciones de salud desde 2011. De todas formas, planteó que es “urgente” avanzar en “personal capacitado, equipos interdisciplinarios y controles anuales de salud para todos los adolescentes”.

    Violencia

    “¿Alguna vez en tu vida alguien te ha forzado a tener relaciones sexuales cuando tú no querías?”. El 2,3 % de los adolescentes contestó que sí a esa pregunta. “Es decir, fue violado”, advirtió Grunbaum durante la presentación. La cifra asciende a 6,8 % cuando se les pregunta si alguien los besó o tocó en alguna parte del cuerpo contra su voluntad. A su vez, es mayor entre las mujeres y aumenta en la medida que crece la edad del adolescente.

    La encuesta revela que “las riñas, peleas o intimidaciones” en colegios y liceos son, para el 32,8 % de los adolescentes, algo “frecuente o muy frecuente”. La situación mejoró respecto al 43 % que decía lo mismo en 2006.

    El capítulo relativo a la violencia también aporta cifras nuevas sobre la incidencia del bullying entre los liceales. El 18,6 % dijo haber sido “intimidado” en el último mes. En la pregunta se aclaraba que eso implicaba golpes, patadas, burlas por raza, religión, sexualidad, apariencia o comentarios, o haber sido excluido de actividades a propósito.

    Alimentación

    La encuesta también incluyó un estudio de talla y peso de los adolescentes (antropometría). Según los datos recabados, el 26,6 % presenta sobrepeso y el 7 % de estos es obeso. El 2 % tiene bajo peso.

    El 1,5 % de los consultados dijo que pasó hambre “siempre o la mayoría del tiempo en los últimos  30 días” por no haber suficiente alimento en su casa. Grunbaum consideró que en el contexto internacional esta cifra no es alta.

    Otros datos que se desprenden de la investigación son los vinculados a la calidad de la alimentación. Solo el 24,4 % de los adolescentes consume frutas y verduras habitualmente. A su vez, 9,3 % dijo haber comido en un restaurante de comida rápida o un carrito tres veces o más en la última semana. El 71 % consume bebidas azucaradas una o más veces por día. Solo el 28,8 % realiza suficiente actividad física y el 59,1 % reconoció que pasa más de tres horas diarias sentado.

    Elección de horas Secundaria Maldonado


    LA SALA DE DIRECTORES DE MALDONADO CITA A LOS PROFESORES EFECTIVOS DEL DEPARTAMENTO A CONCURRIR A LA ELECCIÓN DE HORAS EL DÍA 20/12/12 EN EL LICEO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO, SEGÚN EL CALENDARIO QUE SE ADJUNTA.

    LOS DOCENTES DEBERÁN CONCURRIR CON LA DECLARACIÓN JURADA DE DESIGNACIÓN, o CARTA PODER SI CORRESPONDE. . 

    Nº MAQ.
    HORA  
     8:00
    HORA 
    13:00
    HORA 
    14:00
    HORA 15:00
    HORA
    16:00
    HORA
    17:00
    Liceos que coordinan
    1
    Matemática
    Literatura
    ---
    ---
    ---
    Astronomía
    Italiano
    Contabilidad
    Piriápolis
    P. del Este
    Maldonado 4
    2
    Física
    ---
    Ed. Social
    Sociología
    Derecho
    ---
    ---
    Inglés
    P. de Azúcar
    Maldonado 3
    3
    Química
    Cs. Físicas
    ---
    Filosofía
    ---
    Id. Español
    ---
    San Carlos 1
    Maldonado 2
    4
    Ed. Física
    ---
    Geografía
    ---
    Dibujo
    ---
    Aiguá
    Maldonado 2
    San Carlos 1
    5
    Historia
    ---
    Biología
    ---
    ---
    Música
    Dir. Coros
    Pianista
    Maldonado 1
    Maldonado 5

    ELECCIONES DE HORAS DOCENTES – 20/12/12
    LICEO DEPARTAMENTAL