Objetivos, Disertantes, Mesas Redondas,Programa
"Formación de Ciudadanía: desafío para la Educación Física
y el Deporte en la niñez y la adolescencia"
Objetivos del Congreso:
• Contribuir a la construcción de un espacio Iberoamericano de estudio y difusión sobre el valor de la actividad física para la formación ciudadana.
• Promover el desarrollo de políticas y programas de Educación Física, Recreación y Deporte en infancia y adolescencia adecuadas a las realidades nacionales y regionales.
• Sensibilizar a las instituciones educativas, agentes sociales y estructuras deportivas, de la dimensión educativa del deporte, como medio de desarrollar las habilidades personales y sociales.
• Diseñar líneas de intervención políticas y didácticas sustentables que promuevan la inclusión y la integración social a través de las actividades de educación física y el deporte.
• Intercambiar experiencias y programas innovadores en centros educativos formales y no formales en los que el deporte y la educación física son herramientas de integración social y cultural.
• Divulgar modelos de gestión, programas y políticas de actividades físicas, recreativas y deportivas en estas edades.
• Introducir la Investigación como medio para repensar las prácticas educativas en relación al deporte y la educación física.
Ejes Temáticos:
• Eje 1 - Educación Integral: rescatemos el cuerpo en el sistema educativo
Dentro de este eje se incluyen temas como: interdisciplinariedad, integración del docente en el centro educativo, participación del deporte en los proyectos de centro, desarrollo sustentable de la asignatura, la didáctica del deporte en el sistema educativo, motivación, calidad educativa, programas innovadores, inclusión, pluralidad de concepciones, igualdad, integralidad, libertad, oportunidad de género, preconceptos, entre otros.
• Eje 2 - Deporte en el Tiempo Libre
Dentro de este eje se incluyen temas como: participación, sedentarismo, obesidad, violencia, medio ambiente, salud, deporte para todos, aprovechamiento de los tiempos y espacios, integración a la comunidad, modelos de gestión territorial, ocio y buen uso del tiempo libre, recreación, parques de salud, entre otros.
• Eje 3 - Deporte de Competencia
Dentro de este eje se incluyen temas como: integración con la educación, salud, participación de los padres, presión, fútbol infantil, proyectos federativos, detección de talentos, metodologías de entrenamiento, formación de responsables, violencia, rol de los medios de comunicación, entre otros.
• Eje 4.- Gestión y Políticas (públicas y privadas) responsables e innovadoras
Dentro de este eje se incluyen temas como: participación y rol del Estado, evaluación, programas, responsabilidad social, desarrollo sustentable, políticas, planificación, recursos humanos, recursos económicos, entre otros.
Dirigido a:
Profesores y licenciados en Educación Física, técnicos deportivos, maestros y docentes en general, gestores del deporte, dirigentes deportivos, psicólogos, periodistas deportivos, federaciones y organizaciones que trabajan con el deporte, personal y profesionales vinculados a la salud y el deporte, deportistas, estudiantes de Educación Física y carreras afines.
Disertantes
Prof. Mariano Giraldes
Eje 1
Educación Integral: rescatemos el cuerpo en el sistema educativo. • Profesor Nacional de Educación Física
• Estudió en Alemania, Francia, Suecia y EEUU
• Dictó cursos en todo Argentina y Latinoamérica
• Escritor de 7 libros y numerosos artículos de la especialidad
• Asesor del Comité Olímpico Argentino
Prof. María Laura Gonzalez
Eje 2
Deporte en el tiempo libre
• Maestra Nacional y Profesora Nacional de Ed. Física
• Profesora Universitaria de Educación Física
• Licenciada en Educación Física
• Magister en Educación Física
• Especialista en Ed. Física para niños, formación profesional y práctica docente
• Autora de varias obras didácticas
Prof. Jorge Luis Botejara
Eje 3
Deporte de competencia
• Profesor de Educación Física ISEF Montevideo.
• Posgrado de Preparación Física ISEF Montevideo.
• Entrenador Nacional de Balonmano ENE Real Federación Española.
• Técnico Deportivo de Balonmano.
D. Francisco Guzón
Eje 4
Gestión y políticas responsables e innovadoras.
• Experto en Metodología de Alto Rendimiento
• Responsable de Alta Competición en el Consejo Superior de Deportes hasta 1996
• Director de deportes de la Universidad Politécnica de Madrid
PROGRAMA
MESAS REDONDAS
PONENCIAS
ód Exponente Tema País Fecha Hora Sala
.
A1 Lic. Ma Victoria González Educación Integral: rescatemos el cuerpo en el sistema educativo URU 1-oct 14:00 Sala 1
.
A2 Prof. Cecilia Molina
Prof. Virginia Méndez El Deporte Orientación en los Centros Educativos. Una oportunidad para el trabajo interdisciplinar. Desarrollo y Difusión del deporte Orientación en la enseñanza pública del Uruguay URU 1-oct 14:00 Sala 1
.
A3 Prof. Isabel Pastorino
Mag. Mariana Sarni ¿Que deporte en la escuela ? URU 1-oct 14:00 Sala 1
.
B1 Prof. Ana Godoy La educación Física para niños/as en la ACJ URU 2-oct 8:00 Sala 1
.
B2 Tec. Alejandro González
Prof. Marcelo Bessio Escuelas de Iniciación Deportiva FUCVAM URU 2-oct 8:00 Sala 1
.
B3 Prof. Fernando Rojo Fútbol infantil: ADIC Una forma diferente de sumar puntos URU 2-oct 8:00 Sala 1
.
B4 Prof. Nancy Alonso La Articulación zonal de Ed física en Secundaria URU 2-oct 8:00 Sala 1
.
C1 Dr. Adalberto Cuevas Equipo de detección y selección de posibles talentos deportivos URU 2-oct 8:00 Sala 2
.
C2 Dra. Verónica Tutte Variables predictoras del Burnout en jóvenes futbolistas URU 2-oct 8:00 Sala 2
.
C3 S. Gustavo Bermúdez
Valeria Ochoa
C. Gabriel Fábrica Evaluación de la actividad eléctrica en músculos miembro inferior
considerando diferentes criterios para tratamiento de las señales:
estudio durante saltos de tipo SJ URU 2-oct 8:00 Sala 2
.
D1 Prof. Guillermo Celentano Reflexiones entorno a la Escuela, el Futbol y la Gaseosa
La competencia y el deseo recuperados desde las clases Ed. Fisica ARG 2-oct 14:00 Sala 2
.
D2 Prof. Margot Bassadone
C. Lanzzeri
C. Cáceres Proyecto curricular de Ed. Física Liceo Nº 55 Montevideo URU 2-oct 14:00 Sala 2
.
D3 Prof. Ana Perdomo De tu capacidad depende mi discapacidad. URU 2-oct 14:00 Sala 2
.
D4 Prof. Bettina Greppi Recreación Acuática Terapéutica
Un motivo para la iniciación acuática deportiva con niños con
necesidades educativas especiales. URU 2-oct 14:00 Sala 2
.
D5 Prof. Beatriz Pérez
Prof. Beatriz Serrato Despertando la creatividad a través del nado sincronizado. ARG 2-oct 14:00 Sala 2
.
D6 Lic. Psic. Patricia Llambí Experiencia de trabajo e investigación en curso del INAU
Abordaje Psicoterapéutico en el Medio Acuático para niños y
adolescentes en situación vulnerabilidad social y/o adicciones URU 2-oct 15:30 Sala 2
.
D7 Prof. Viiviana Larrosa Repensando el Juego como núcleo del deporte. URU 2-oct 15:30 Sala 2
.
D8 Prof. Ernesto Lange Ed. Física para problemas posturales en la adolescencia. URU 2-oct 15:30 Sala 2
.
D9 Nut. Laura Isidori Nutrición para jóvenes deportistas. URU 2-oct 15:30 Sala 2
.
D10 Lic Ma Rosa Corral En la Escuela el cuerpo no se usa .....usa túnica. URU 2-oct 15:30 Sala 2
.
D11 Prof. Beatriz González La enseñanza del Softbol AEG 2-oct 15.30 Sala 2
.
E1 Prof. Raumar Rodríguez Educación del cuerpo y políticas educativas: de la formación
superior al patio de la escuela URU 3-oct 8:00 Sala 1
.
E2 Soc. Dante Steffano El Observatorio del deporte ODU . Una herramienta para el diseño y
evaluación de políticas y selección de estrategias. URU 3-oct 8:00 Sala 1
.
E3 Educ. Soc. Mariana González
A.S. Pablo Hernández Programa " Gol al futuro "
Programa nacional para la Formación Integral del Futbolista juvenil. URU 3-oct 8:00 Sala 1
.
E4 Tec. G. Fungi
Prof A Ortiz Programa: "Todos al Agua". URU 3-oct 8:00 Sala 1
.
F1 Prof. Beatriz Pérez Actividad Física y Deporte, un derecho de la Comunidad. ARG 3-oct 8:00 Sala 2
.
F2 Lic. Alex Lima Elogio a la perfección o miedo a la im-perfección.
Eugenesia ¿ Origen de la intervención estatal en las actividades
físicas ? ( 1875-1925) URU 3-oct 8:00 Sala 2
.
F3 Prof. Beatriz Pérez
D. Tello
I. Burgos etc. Prácticas de Deporte Social en la Ciudad de Mar del Plata. ARG 3-oct 8:00 Sala 2
.
F4 Lic. Virginia De Palleja Relato de Experiencia: ACJ - Sociedad Uruguaya Pediatría
"Espacio Seguro" (Escuelas y Comunidades Seguras). URU 3-oct 8:00 Sala 2
.
F5 Prof Teresita Braida Detección Talentos inserta en el sistema educativo URU 3-oct 8:00 Sala 2
.
F6 Lic. Aldo Tripaldi Para una Ed. Física permanete URU 3-oct 8:00 Sala 2
.
F7 Prof. A. Torrón
C. Ruegger Los sentidos de la Ed. Física obligatoria en la escuela uruguaya. URU 3-oct 8:00 Sala 2
.
G1 Prof. Freddy Hernández
Winston Robilotta
Víctor Pérez TALLER: Deporte Oorientación. URU 1-oct 18:00 Gimnasio
Platense
Patín Club
.
G2 Prof. Ruben Cedrés
Prof. R Podestá
Prof. R Casella TALLER: Juegos pre-deportivos y aplicados a los deportes de
combate y lucha. URU 2-oct 18:00 Gimnasio
Platense
Patín Club
.
G3 Prof. Alba Díaz
Prof. Cecilia Ruegger
Prof. Juan Cardozo TALLER: ¿Jugar con la mano?
Una aproximación a la enseñanza de la técnica en los deportes. URU 2-oct 18:00 Gimnasio
Colegio
Seminario
Educación Física, Apuntes, Resoluciones gremiales, Artículos, Proyectos....Y de la mano de Factores Escenciales...............
El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.
jueves, 24 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
+Comisión de Educación Espacio 609
Comisión de Educación Espacio 609
APORTES SOBRE EDUCACIÓN AL PLAN DE GOBIERNO 2010-2014
COMISIÓN DE EDUCACIÓN ESPACIO 609 - FRENTE AMPLIO
1. ANTECEDENTES
Al asumir el primer gobierno frenteamplista en el año 2005, la educación pública
enfrentaba el embate de las políticas neoliberales que a partir de la década del 90
habían implementado una reforma del sistema educativo no diseñada en Uruguay,
inserta en cambios globalizantes en toda América Latina, y de clara dependencia
cultural y financiera. Agencias multilaterales de crédito habían incidido en nuestro
sistema educativo en lo estructural, en lo educativo, en lo funcional, y en la exclusión
de los aportes de los trabajadores de la educación, de estudiantes y referentes
familiares.
Uno de los hechos más significativos en la implementación del modelo neoliberal fue la
creación de un sistema paralelo jerárquico que surge a raíz de acuerdos del gobierno
uruguayo con las autoridades del BID y del Banco Mundial, en donde se instalaron
programas paralelos, que de hecho gobernaban varios segmentos del sistema
educativo. La situación revestía el carácter de muy grave, ya que no sólo atentaba
contra la autonomía del sistema educativo sino que también lo hacía contra la
soberanía del país. La ANEP se caracterizó por la instalación de un régimen de
contratos de obra que eludía el precepto legal de la obligatoriedad del concurso para
la provisión de los cargos, y como agravante con retribuciones desmedidas respecto
de los salarios docentes.
El muy bajo nivel de inversión pública en educación que exhibía Uruguay en el año
2004 ubicaba al país dentro de los países del mundo que menos recursos destinaban
a la educación pública, (3,0 % del PBI), los salarios del personal de la educación se
encontraban sumergidos y la mayoría de los funcionarios de ANEP no tenía cubierta
su cuota mutual.
Sintetizando, se puede afirmar que la situación en la cual estaba el sistema educativo
al comienzo del gobierno se traducía en una política educativa nacional de
debilitamiento y desmantelamiento de lo público.
El primer gobierno frenteamplista en la educación tiene características particulares que
lo distinguen de anteriores administraciones. Podemos caracterizar esta etapa como
de transición. La primera decisión que tomaron las autoridades de la ANEP fue
devolver la conducción total del sistema a sus autoridades legítimas. Los programas
con financiamiento internacional pasaron a depender directamente del Consejo
Directivo Central, subordinándose a su correspondiente jerarquía. Esto implicó que las
políticas educativas se resolvieran en este período en forma soberana, con aciertos y
errores, pero rechazándose todo condicionamiento externo.
1
Comisión de Educación Espacio 609
La relación entre autoridades, sindicatos y ATD fue fluida, y se potenció la
participación en la elaboración de planes y programas en los diferentes subsistemas.
El presupuesto para la educación pública se elevó llegándose a un 4,5 % del PBI,
aunque este monto no es destinado exclusivamente a los Entes de la Educación. Los
salarios de los funcionarios de la educación se vieron incrementados, distándose aún
de niveles de remuneración adecuados. La aprobación del derecho de la cuota mutual
para todos los funcionarios de la ANEP constituyó un paso muy importante en el
respeto de los derechos de los trabajadores. Otro paso significativo lo constituyó el
reconocimiento del fuero sindical y el establecimiento de los Consejos de Salarios.
Con respecto a los estudiantes se derogaron las actas represivas que regulaban la
convivencia de los estudiantes de Educación Media y Formación Docente en el seno
de los centros educativos, y se implementó el sistema del boleto gratuito para
estudiantes del ciclo básico de educación pública de todo el país.
Materializando los principios de democracia y participación, la elaboración de Planes y
Programas en todos los subsistemas, en forma colectiva y participativa, cristaliza una
práctica distintiva de esta Administración, que rompe con la modalidad de imposición
de planes -muchas veces prediseñados por organismos multilaterales de crédito.
En Formación Docente, se elaboró un Plan Integrado que posibilitó incorporar a los
Centros Regionales de Profesores (CERP) al proyecto educativo nacional, además se
crearon Departamentos Académicos lo que posibilita que los docentes investiguen, y
desarrollen actividades de extensión en forma similar a prácticas y modalidades
universitarias, y se creó el Área de Perfeccionamiento y Estudios Superiores
comenzándose a implementar maestrías. Además, se habilitó la participación los
Consejos Asesores y Consultivos (CAC) con representantes de los tres órdenes
(docentes, estudiantes y egresados), a temas vinculados a la elaboración de planes,
programas y gestión del sistema. Se reorganizó y extendió la formación de profesores
en la modalidad semipresencial y se establecieron fondos concursables para
investigación en didáctica y derechos humanos entre otros temas. Se refundó el
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET) y se diseñaron e implementaron
carreras de docencia técnica de cuatro años.
En Educación en Primera Infancia e Inicial se concretó la universalización del nivel de
4 años en la ANEP, se duplicó la matrícula del Plan Caif y se está en proceso de
formación de los educadores que actúan en el marco de este plan, en el Centro de
Formación de Educadores Sociales (CENFORES).
En Educación Primaria, se distribuyó a través del plan Ceibal una computadora portátil
por niño, se generalizó a todas las escuelas la Educación Física, se aprobaron nuevos
planes y programas, se incrementó en 33 las Escuelas de Tiempo Completo y se
instaló el Programa Maestros Comunitarios que permite otras formas de hacer
escuela. Otro avance significativo lo constituyó la regularización de la situación laboral
de las auxiliares de servicio, lo que implicó la contratación de más de 2.000 auxiliares.
En Educación Secundaria, se implementaron en forma participativa planes y
programas de 1º a 6º (Reformulación 2006) que terminaron con la fragmentación
curricular y esta se adoptó por los institutos privados. Además se incrementó el
número de adscriptos, Profesores Orientadores Bibliográficos, administrativos, y
auxiliares de servicio, lo que mejoró la relación cuantitativa funcionario -alumno.
En la Educación Técnico Profesional, se construyeron nuevas Escuelas Técnicas y se
registra un aumento significativo en la inversión por alumno. Se elaboraron nuevos
2
Comisión de Educación Espacio 609
planes y programas, se realizaron en coordinación con la Universidad de la República
nuevos cursos de tecnólogos, se amplió la capacidad de las Escuelas Agrarias de
Alternancia, y después de muchos años sin que esto sucediera, se distribuyeron en los
centros educativos, materiales, máquinas, instrumentos y herramientas.
En cuanto a programas transversales de educación, tras un reclamo sostenido de la
sociedad se implementó la educación en derechos humanos y educación sexual en
forma sistémica en todos los trayectos educativos de ANEP. También se comenzó a
impartir enseñanza de la Historia Reciente, lo que posibilita que los estudiantes
comprendan los procesos históricos de las últimas décadas incluyendo el período
dictatorial con su consecuente ataque a la democracia y a los derechos humanos.
El Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP si bien registró avances
en este período no ha sido desarrollado en toda su potencialidad.
Con respecto a la coordinación de la ANEP con el Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES) se destaca la experiencia del programa de Maestros Comunitarios, así como
también el Programa de alfabetización "Yo sí Puedo" y el Programa de Aulas
Comunitarias para estudiantes de secundaria.
La Educación Rural constituye uno de los segmentos educativos que esta
administración no estimuló suficientemente, siendo un área que deberá jerarquizarse
en el corto plazo.
2. EL DEBATE EDUCATIVO Y LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN
El proceso del Debate Educativo tuvo como eje conductor el concepto de Democracia
Participativa y Deliberativa constituyéndose en un movimiento ciudadano que en forma
inédita analizó, reflexionó y debatió sobre la educación pública de este país. Estos
procesos de participación popular implican reconocer a los ciudadanos como sujetos
históricos capaces de transformar la sociedad en que viven. Se realizaron 713
Asambleas Territoriales a las que concurrieron 19.070 asambleístas, con un promedio
de 27 personas por asamblea.
Luego del Debate Educativo y tras la entrega del informe final de la CODE presentado
en abril de 2007, finalizó una etapa y se abrió otra que presentó contradicciones.
Posteriormente de realizado tan formidable ejercicio de participación popular, no se
convocó a una Comisión de Redacción de la nueva ley, que incluyera representantes
de la ANEP, de la UDELAR, del Congreso Nacional de Educación, y de las distintas
corrientes de pensamiento del FA y otros partidos. Contrariando el proceso de
participación abierto, en un ámbito cerrado del Ministerio de Educación y Cultura, unos
pocos técnicos tuvieron la potestad de redactar unilateralmente un anteproyecto de
ley, que si bien registra avances en algunos aspectos, por otro lado en forma negativa
habilita al MEC a tener injerencia en la elaboración de las políticas educativas.
La Comisión de Educación del Espacio 609 elaboró y presentó un proyecto de Ley
-que en los hechos no fue tenido en cuenta- con el objetivo de impulsar una discusión
de carácter público para continuar en la línea del Debate Educativo.
El Congreso y el Debate Educativo constituyeron una gran experiencia social que
implicó analizar nuestra educación desde diversos ángulos: sus prácticas, sus
contradicciones sociales, económicas, políticas y culturales, y las tensiones que se
generan entre docentes, estudiantes, referentes familiares y diferentes actores
políticos. En suma se trató de un proceso sistemático de transformación social, en la
3
Comisión de Educación Espacio 609
perspectiva de construcción de un proyecto histórico que por sus implicancias
trascendió lo meramente educativo. Desde el Espacio 609 reivindicamos este tipo de
instancias de participación popular, por lo que en el futuro quinquenio habrá que
trabajar fuertemente sobre nuevas ediciones de Debates Educativos. Si bien sus
resultados no pueden ser directamente vinculantes con el sistema -pues atentarían
contra la autonomía de los Entes- estas instancias de participación tendrán el
cometido de posibilitar las propuestas de la ciudadanía sobre la educación pública y de
trazar ejes orientadores para la educación uruguaya.
Las políticas educativas deberán construirse con la más amplia participación
democrática como garantía de su permanencia, que proyecten investigación y
desarrollo inseparables de una transformación cultural.
La trasformación cultural para el país productivo con justicia social es participación
democrática, y es investigación y desarrollo. Esto implica un verdadero cambio cultural
en la sociedad.
Desde nuestra concepción de participación popular, entendemos pertinente crear
comunidades educativas de base. Ello consiste en crear comunidades sociales de
desarrollo de la identidad, de amplia participación y que construirán una cultura contrahegemónica,
logrando colocar en la discusión pública los problemas históricamente
invisibilizados por la educación. Esto posibilitará la creación de condiciones para que
los sectores populares hagan una lectura de la situación del país desde la diversidad y
la identidad latinoamericana, en comunidades de aprendizaje donde la palabra reviva
en la acción comunitaria.
3. LA NECESARIA PROFUNDIZACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL SEGUNDO GOBIERNO FRENTEAMPLISTA DE LA
EDUCACIÓN
Para un próximo período se debe lograr terminar de consolidar un plan sistémico de
política educativa nacional que logre garantizar el derecho a la educación y contribuya
al modelo de desarrollo integral del país. Existen una serie de nudos que el sistema
plantea actualmente sobre los cuales hay que actuar para profundizar los cambios.
a) Los trayectos vinculados a la primera infancia e inicial deben ser atendidos
con urgencia, la fragmentación existente este el sector, así como su
desdibujamiento en políticas de corte asistencial, no han permitido el desarrollo
del sistema educativo en estos niveles. La expansión de matrícula de este
sector en los últimos años ha sido constante, existen dentro de la
fragmentación mencionada, experiencias positivas a ser consideradas. La
magnitud del problema puede sintetizarse en que aún hoy no existe formación
docente de grado en el nivel público para este nivel. Por otra parte, debe
afianzarse la presencia del Estado en el segmento educativo que va desde los
primeros meses de vida hasta la etapa anterior al inicio escolar, lo que implica
que se pueda ir avanzando hacia un Consejo de Educación en la Primera
Infancia en la órbita de la ANEP.
b) La reconstrucción de la educación rural, tanto en los niveles obligatorios
como en los segmentos posteriores del sistema es una línea estratégica a
desarrollar. La educación rural tiene sus complejidades, la más significativa es
que no se puede pensar la educación rural circunscripta solamente al sistema
educativo, sino que en ella intervienen un conjunto variado de actores. La
4
Comisión de Educación Espacio 609
ruralidad actual nos impone lograr la concertación de esfuerzos entre los
agentes involucrados en los procesos de educación y desarrollo vinculados a
los sectores productivos. Por esta razón es necesario profundizar un proceso
sistemático de concertación entre la ANEP, la UDELAR, el MEC, el MGAP,
INC, entre otros, con los objetivos de identificar necesidades, estructurar
nuevas propuestas educativas y ejecutar proyectos.
En este gobierno se ha trabajado para reabrir las escuelas cerradas en
períodos anteriores, pero se debe avanzar en el nivel de la educación media y
la educación técnica tecnológica, así como la terciaria y universitaria. Deben
implementarse modalidades que permitan vivir y estudiar en el medio rural, por
lo cual se debe potenciar las modalidades de liceos rurales, escuelas agrarias
de alternancia y otras escuelas técnicas.
c) Para incorporar a la educación media a los jóvenes que están fuera de la
educación formal, no existen aún todos los docentes ni la infraestructura
necesarias. Esto impide cumplir con la obligatoriedad que marca la ley. Hay
que avanzar en la inclusión al sistema de los jóvenes que no estudian ni
trabajan, con una fuerte presencia del Estado en el desarrollo y ejecución de
dispositivos que lo permitan, no dejando en manos de las ONG aspectos que
resultan estratégicos para el sistema educativo. Se debe promover con
carácter de urgencia nacional la incorporación de esos jóvenes para la
culminación de los estudios obligatorios, articulando los subsistemas existentes
de forma de permitir transitar fácilmente de una modalidad a otra.
d) La educación de adultos históricamente se desarrolló en escuelas de adultos
y liceos nocturnos. Se entiende que la ANEP debe ofrecer esta modalidad en
horarios diurnos, como por ejemplo, la experiencia de los liceos extraedad en
secundaria. Esta modalidad podría desarrollarse en locales públicos que no
necesariamente sean locales educativos, articulando con el MIDES, el INAU y
otros organismos públicos.
e) Es necesario avanzar hacia un nuevo modelo de escuela, que extendiendo
el tiempo pedagógico, articule con los servicios públicos en el territorio, a los
efectos de que los niños transiten por su barrio para acceder a actividades
deportivas, culturales, recreativas, entre otras. El objetivo es construir territorios
que estimulen actividades y cuidados de las generaciones más pequeñas. Ello
deberá acompañarse de la creatividad e innovaciones que le corresponden a
los colectivos docentes y a los actores comunitarios que trabajan en ese
sentido.
f) A partir de 2005, el Programa de Maestros Comunitarios apunta –
básicamente- a mejorar las trayectorias educativas, involucrando a toda la
familia en este proceso. Escolares atendidos por este programa y
pertenecientes a contextos socioculturales críticos, alcanzan altos porcentajes
de aprobación en sus cursos escolares, creciendo dichos porcentajes en forma
sostenida en los cuatro primeros años de aplicación del proyecto.
Este programa es un fuerte soporte de las políticas sociales de inclusión que se
están aplicando durante el presente quinquenio de gestión, por lo que se
potenciará su implementación en el próximo período de gobierno.
g) La relación numérica docente-alumno, debe adecuarse a los óptimos para
cada nivel. Los grupos numerosos perjudican el desarrollo de la tarea
educativa y estimulan la deserción. Debe atenderse especialmente esta
situación en el ciclo básico, así como en las zonas de crecimiento poblacional
5
Comisión de Educación Espacio 609
(nacimientos y migración interna). Además se deben crear los equipos
multidisciplinarios que el funcionamiento del sistema requiere.
h) Es imprescindible la articulación de los distintos subsistemas para
actualizar normativas, procedimientos y coordinaciones. Es necesario ordenar
y efectivizar todos los cargos inspectivos y directivos para luego aplicar esta
política a los demás trabajadores (docentes y funcionarios). La carrera docente
debe basarse en la continua profesionalización y en la práctica del concurso.
Se necesita lograr un funcionamiento del sistema que preserve e impulse lo
pedagógico por sobre lo administrativo.
i) Las políticas sociales con una fuerte impronta de universalización
permiten el desarrollo de la lógica de cuidados a nivel de los centros educativos
basada en las asimetrías niño/adulto. Esto permite reconstruir el papel de los
centros que fueron objeto de la focalización y el asistencialismo lo cual
comprometía seriamente su función educativa.
j) La participación es un principio fundamental de la educación democrática y
debe plasmarse mediante la participación activa de representantes de la
comunidad. Para esto se deben potenciar los consejos de participación en los
centros educativos, convocando a todos los actores. La nueva ley de
educación prevé además la elección de consejeros por parte de los docentes,
en este nivel del gobierno de la educación, la participación es también vital
para la construcción de política educativa de largo plazo. Un nivel no sustituye
al otro sino que se complementan.
k) En la próxima administración se deberían instrumentar procesos de
experimentación pedagógica, esta valiosa herramienta debe ser impulsada.
Los problemas que tiene el sistema educativo requieren de nuevas prácticas,
experiencias y producción de conocimiento específico sobre el tema por parte
de los propios docentes.
l) La primera administración frenteamplista de la educación ha comenzado a
revertir la crítica situación salarial de los trabajadores de la educación, aunque
dado el muy bajo nivel en que se encontraban, los salarios siguen siendo
insuficientes. Para seguir incrementando sostenidamente las partidas salariales
se debe contar con un presupuesto acorde a las necesidades. Además se
debe propiciar que los docentes trabajen menos horas y se estabilicen en un
centro para generar la pertenencia necesaria, esto contribuirá
significativamente a la revalorización de los trabajadores de la educación.
m) La Educación Física y el Deporte se han visto impulsados en la actual
Administración. Ejemplo de ello es la obligatoriedad de la educación física en
todas las escuelas del país, las acciones enmarcadas en "Pintó Deporte" o los
campamentos educativos. En el próximo período de gobierno se deberá
generalizar la Educación Física, el deporte y la recreación en todos los centros
educativos del país. Es fundamental encarar el aspecto infraestructura con una
lógica zonal, gimnasios y canchas acondicionados con vestuarios, personal y
material didáctico por zonas para uso de todos los estudiantes.
n) Es necesario investigar y estudiar las formas y metodologías que atañen a la
educación vinculada a las TICs, la modalidad semipresencial para títulos de
formación docente, títulos de posgrado, y las plataformas educativas en la web,
entre otros. No hacerlo implica dejar áreas fuera del sistema educativo que
necesitan de la intervención activa de los Entes de la Educación. Además con
6
Comisión de Educación Espacio 609
la irrupción del Plan Ceibal, la Educación a Distancia en los niveles de
educación primaria y media, sobre todo en el interior de la República, tiene una
base que no se debe desaprovechar. Con respecto al papel de las nuevas
tecnologías, se debe tener en cuenta que las políticas educativas deben estar
sustentadas en programas y diseños elaborados en los ámbitos colectivos
previstos. Las nuevas tecnologías, fundamentalmente las informáticas, deben
ser aportes instrumentales al desarrollo de esos programas educativos.
o) En momentos en que se intenta profundizar un nuevo modelo de desarrollo
social y productivo del Uruguay, la educación debe asumir con más fuerza su
papel fundamental en dicho proceso. La sociedad requiere y demanda
trabajadores calificados, técnicos, tecnólogos y profesionales adecuadamente
formados en diversas áreas. Este tramo de la educación que actualmente
brinda el Consejo de Educación Técnico Profesional debe ser potenciado y
desarrollado en forma sistémica. Constituye una de las principales líneas
estratégicas para el próximo quinquenio. Debe avanzarse hacia una educación
técnico – tecnológica y profesional sinérgica con la nueva estrategia nacional
de desarrollo.
p) Además de la Universidad de la República, la nueva ley de educación crea
otros dos institutos que impartirán educación pública universitaria y terciaria. El
primero de ellos relativo a la Formación Docente, denominado Instituto
Universitario de Educación (IUDE) que deberá llevar adelante la formación de
maestros, profesores, educadores sociales y maestros técnicos. Por otra parte,
se creó el Instituto Terciario Superior (ITS) que formará tecnólogos en diversas
áreas de la producción y en diferentes regiones del país.
Estos institutos deberían evolucionar hacia la forma de Entes autónomos para
conformar coordinadamente un Sistema Nacional de Educación Pública
Terciaria Una medida que impulsaría a la educación terciaria en el interior del
país es la creación de polos regionales de educación terciaria, en los cuales los
organismos del Sistema de Educación Pública Terciaria ofrezcan en forma
coordinada diferentes cursos y carreras. La creación de una infraestructura
adecuada en cada polo regional, en donde todos los organismos públicos
pertenecientes al sistema antedicho, confluyan, servirá de plataforma para que
cada vez mayor cantidad de estudiantes accedan a una educación de nivel
terciario.
q) Entendemos que el sistema educativo nacional debe, sin dejar de lado sus
objetivos, estar vinculado a un modelo de desarrollo integral y sostenido.
En este sentido, las políticas de Estado deberán articular y definir un modelo
que concite el mayor de los consensos posibles con los diferentes actores
sociales y productivos. El impulso de este tipo de acciones, requiere proyectos
y planes concretos orientados al país productivo, la justicia social y la
integración regional. Este último aspecto, es fundamental en el sentido que el
MERCOSUR ha definido y definirá aspectos supranacionales de política
educativa que se deberán estudiar, en cuanto a objetivos, acreditaciones y
reválidas de estudios y carreras. Para esto es imperioso que en el Sector
Educativo del MERCOSUR y el Comité Coordinador Regional, participen los
Entes Autónomos de la Educación con carácter preceptivo.
r) Por todo lo anteriormente señalado, es que se debe profundizar y fortalecer
la función de los Entes Autónomos de la Educación. Lo estratégico del
sistema así como la complejidad de los desafíos planteados sugieren la
necesidad de preservar la autonomía. Por precepto constitucional, el sistema
educativo uruguayo está asentado sobre la figura de Entes Autónomos. La
7
Comisión de Educación Espacio 609
actual ley de educación Nº 18.437 consagra en algunos aspectos la injerencia
del Ministerio de Educación y Cultura en la formulación y ejecución de políticas
educativas. Desde el Espacio 609 expresamos que es potestad de los Entes
Autónomos de la Educación, la definición, instrumentación y coordinación de
las políticas educativas nacionales. Este aspecto debe considerarse como
orientación principal en el próximo gobierno frenteamplista.
s) Una consideración especial merecen las articulaciones a realizarse entre
organismos públicos. La articulación Estado a Estado debe mejorar la
utilización de infraestructura existente y subutilizada, así como de las
capacidades que las diferentes formas de lo estatal tienen: conocimiento, mano
de obra, insumos, etc. A nivel territorial se deben mejorar las instancias
existentes, y crear las figuras que propicien esta articulación en los organismos
que tienen actuación a ese nivel. Esto mejorará considerablemente el acceso a
los diferentes servicios así como la ejecución de los mismos, además de
representar un uso inteligente de los recursos disponibles.
4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL PRÓXIMO PLAN DE GOBIERNO
Se presenta a continuación líneas estratégicas para su implementación en el plan de
gobierno de la educación en el próximo quinquenio 2010 - 2014. Cada línea
estratégica incluye distintos objetivos estratégicos.
1.1 Impulsar la concreción del Instituto Universitario de Educación (IUDE), de modo de
que esta institución evolucione hacia un nuevo Ente Autónomo regido por los
principios de autonomía, cogobierno, gratuidad y laicidad.
1.2 Potenciar durante la transición hacia la creación del IUDE, el desarrollo del Plan
Nacional Integrado de Formación Docente 2008.
1.3 Coordinar con los diferentes subsistemas de ANEP las necesidades de formación
de sus docentes y funcionarios, en especial, la titulación de asignaturas con déficit
docente.
1.4 Priorizar la formación de docentes para la Educación Técnico Profesional y
Tecnológica desde el Instituto Normal de Enseñaza Técnica.
1.5 Extender los posgrados y el perfeccionamiento de los docentes de ANEP a todo el
país a partir de diferentes modalidades de formación; presencial, semipresencial, a
distancia. Propender a mediano plazo, al logro de niveles superiores de posttitulación.
1.6 Promover procesos de experimentación e investigación pedagógica por parte de
los docentes de ANEP.
8
1. Jerarquizar el desarrollo de la Formación Docente en todas sus modalidades.
Comisión de Educación Espacio 609
2.1 Crear el Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria, compuesto por la
UDELAR, el IUDE, el ITS y los cursos de Tecnicaturas de UTU.
2.2 Propender a desarrollar el Instituto Terciario Superior (ITS) de modo que de rápida
respuesta en las diferentes regiones del país, a los diferentes requerimientos de
desarrollo tecnológico, agroindustrial y otras demandas que el país requiera.
2.3 Eliminar los cupos de ingreso al Instituto Superior de Educación Física e integrar la
práctica docente en educación media.
2.4 Crear polos regionales de educación terciaria en el interior del país, en donde los
organismos del Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria ofrezcan en forma
coordinada diferentes cursos y carreras.
3.1 Crear un Plan Nacional Estratégico de Desarrollo de la Educación Técnicotecnológica.
3.2 En el marco del Plan mencionado en el objetivo anterior se debe impulsar en la
educación media, un ciclo básico con fuerte contenido tecnológico, los bachilleratos
tecnológicos, y la formación profesional que brinda UTU.
3.3. En consonancia con el Plan expresado en el punto 3.1, se deben desarrollar los
cursos tecnológicos del ITS y las tecnicaturas ofrecidas por UTU.
4.1 Impulsar la educación rural a través de la coordinación entre diferentes organismos
involucrados: ANEP, UDELAR, MGAP y el INC.
4.2 Promover que los centros educativos rurales -además de cumplir su función
específica- se transformen en centros articuladores y de proyección social y cultural
para la zona, en respuesta a las necesidades de las comunidades.
4.3 Ampliar el número de Escuelas Agrarias del CETP incorporando a sus funciones la
actualización laboral a trabajadores y productores rurales.
4.4 Formar docentes relacionados con la Educación Rural promoviendo para ello entre
otros institutos, al Centro Agustín Ferreiro y al Instituto Agro-pedagógico de Trinidad.
5.1 Promover la participación de la comunidad educativa en los Consejos de
Participación previstos en la nueva ley. Estos Consejos de Participación podrán ser la
base para los futuros Congresos de Educación.
9
4. Desarrollar y fortalecer la Educación Rural.
5. Profundizar la participación en el Sistema Nacional de Educación Pública.
3. Fortalecer la Educación Técnico-tecnológica y Formación Profesional en
forma sinérgica al modelo de desarrollo del país.
2. Desarrollar el Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria.
Comisión de Educación Espacio 609
5.2 Impulsar a través de dichos Consejos que los institutos educativos se constituyan
en centros de puertas abiertas a la comunidad, lugares de socialización, y difusión de
la educación, recreación y cultura.
5.3 Propiciar que el Congreso Nacional de Educación sea una instancia de amplia
participación ciudadana donde se vean reflejadas las opiniones de la ciudadanía.
6.1 Crear la infraestructura edilicia necesaria para que en todos los centros de
educación media del país no existan problemas relativos a la superpoblación de
estudiantes. Además se relevarán otros edificios estatales para su transformación en
centros educativos.
6.2 Aumentar los equipos multidisciplinarios que incluyan psicólogos, asistentes
sociales, y figuras de educación comunitaria.
6.3 Crear liceos y escuelas técnicas de extraedad en turnos diurnos, que permitan a
trabajadores, madres jóvenes y jóvenes extraedad, seguir estudiando sin tener que
concurrir necesariamente a un centro nocturno.
6.4 Continuar desarrollando y expandir los cursos semipresenciales en los liceos
nocturnos que ayudan a culminar la educación media.
7.1 Avanzar hacia un nuevo modelo de escuela, que extendiendo el tiempo
pedagógico, articule con los servicios públicos en el territorio, a los efectos de que los
niños transiten por su barrio para acceder a actividades deportivas, culturales y
recreativas, entre otras.
7.2 A partir de la reformulación del modelo de escuela considerado en el objetivo
anterior, se incrementará el número de escuelas de tiempo extendido.
7.3 Promover mediante programas adecuados a través de la ANEP, la efectiva
inclusión de jóvenes que no estudian ni trabajan.
7.4 Continuar impulsando el proyecto de maestros comunitarios y el fortalecimiento del
vínculo que se genera con las familias así como con las instituciones barriales.
7.5 Ofrecer a jóvenes -a través del Consejo de Educación Técnico Profesional- una
amplia gama de cursos de formación profesional básica que permitan asimilarlos al
sistema educativo formal y les proporcionen una salida laboral.
7.6 Potenciar la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP, creando
programas educativos con la flexibilidad y motivación necesaria para este segmento
de la población.
7.7 Fortalecer mediante estrategias y programas adecuados los puentes que permitan
incluir en el sistema educativo a los jóvenes excluidos del mismo, propiciando que los
10
7. Desarrollar modalidades que permitan la efectiva inclusión en el sistema
educativo de niños y jóvenes.
6. Fortalecer la educación media.
Comisión de Educación Espacio 609
programas nombrados sean llevados adelante por el Estado a través de los Entes de
la Educación, sin tercerizar esta tarea en ONG, aprendiendo de las experiencias
desarrolladas.
8.1 Desarrollar programas educativos en los ámbitos colectivos docentes, que utilicen
en forma adecuada el recurso tecnológico que significan las computadoras portátiles
del Plan Ceibal. Una vez diseñadas las estrategias educativas pertinentes- el Plan
Ceibal además de reducir la brecha digital debe tener la principal función de reducir la
brecha del conocimiento.
8.2 Dado que el Plan Ceibal es implementado en la ANEP, este Ente autónomo
deberá tener la potestad exclusiva de diseñar y ejecutar las políticas educativas
relativas a este Plan.
8.3 Promover en una medida adecuada los cursos semipresenciales y a distancia en la
educación terciaria y de posgrados.
8.4 Desarrollar el recurso de videoconferencias en la educación.
9.1 Consolidar la educación física, el deporte y la recreación, coordinando la actividad
física y el uso de espacios físicos existentes en todos los niveles del sistema
educativo, asegurando la adquisición de hábitos saludables y los aprendizajes
motrices necesarios para la socialización, la recreación y el uso del tiempo libre.
9.2 Iniciar un plan de inversiones que posibilite una infraestructura mínima en forma
zonificada para el uso de todos los subsistemas, mejorando los lugares de desarrollo
de los cursos, reciclando infraestructura existente y construyendo nueva acorde a las
necesidades de los objetivos.
9.3 Crear programas de coordinación con la comunidad local, de modo de dar pleno
uso a la infraestructura disponible. Desarrollar el deporte escolar en su valor
pedagógico con eventos deportivos locales, zonales, departamentales y nacionales
9.4 Fomentar, apoyar y coordinar la creación de centros deportivos y programa de
actividades deportivas en cada subsistema. Promover eventos de integración
deportiva entre los distintos centros educativos y un plan de lucha contra el
sedentarismo.
10.1 Lograr que el Instituto Universitario de Educación brinde la formación de
docentes para el tramo de la educación en Primera Infancia.
11
8. Desarrollar programas educativos que utilicen positivamente las nuevas
tecnologías disponibles.
9. Generalizar la educación física, el deporte y la recreación en todo el sistema
educativo.
10. Desarrollar la presencia del Estado en el tramo de Educación que
comprende desde los primeros meses de vida hasta el comienzo de la
Educación Primaria.
Comisión de Educación Espacio 609
10.2 Propiciar que el Estado tenga mayor presencia en la educación en Primera
Infancia, tanto en la formación de personal calificado como en infraestructura.
10.3 Tender a la universalización de la educación de niños de 3 años.
10.4 Avanzar en el mediano plazo hacia la conformación de un Consejo de Educación
en Primera Infancia e Inicial incluido en la ANEP que brinde la atención y educación
necesarias para niños de 0 a 5 años.
11.1 Destinar un presupuesto para la educación de modo de hacer posible una
educación pública para todos. Dicho presupuesto deberá contemplar las líneas
estratégicas enunciadas, y deberá incrementarse sostenidamente respecto del
presupuesto otorgado en el primer gobierno frenteamplista.
11.2 Aumentar las remuneraciones a los funcionarios de la educación de modo que
estén de acuerdo a la importante tarea que desarrollan.
11.3 Destinar los fondos necesarios para los nuevos institutos terciarios y
universitarios que se crean, de modo que éstos contribuyan eficazmente a la
implementación de un fuerte Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria.
11.4 Promover la educación tecnológica requiere de recursos adecuados de modo de
contar con las máquinas, materiales e instrumentos necesarios. Esto implica en la
educación media aumentar los fondos presupuestales que se brindan a la educación
técnica, profesional y tecnológica.
12.1 Garantizar que la definición, elaboración e instrumentación de las políticas
educativas nacionales sea potestad de los Entes Autónomos de la Educación.
12
11. Avanzar en el presupuesto destinado a la educación pública, de modo de
hacer viable un plan de política educativa nacional que logre hacer efectivo el
derecho a la educación de todos los ciudadanos.
12. La formulación y ejecución de las políticas educativas nacionales
corresponderá a los Entes Autónomos de Educación -tal cual lo indica la
Constitución de la República.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL ESPACIO 609 - Junio de 2009
APORTES SOBRE EDUCACIÓN AL PLAN DE GOBIERNO 2010-2014
COMISIÓN DE EDUCACIÓN ESPACIO 609 - FRENTE AMPLIO
1. ANTECEDENTES
Al asumir el primer gobierno frenteamplista en el año 2005, la educación pública
enfrentaba el embate de las políticas neoliberales que a partir de la década del 90
habían implementado una reforma del sistema educativo no diseñada en Uruguay,
inserta en cambios globalizantes en toda América Latina, y de clara dependencia
cultural y financiera. Agencias multilaterales de crédito habían incidido en nuestro
sistema educativo en lo estructural, en lo educativo, en lo funcional, y en la exclusión
de los aportes de los trabajadores de la educación, de estudiantes y referentes
familiares.
Uno de los hechos más significativos en la implementación del modelo neoliberal fue la
creación de un sistema paralelo jerárquico que surge a raíz de acuerdos del gobierno
uruguayo con las autoridades del BID y del Banco Mundial, en donde se instalaron
programas paralelos, que de hecho gobernaban varios segmentos del sistema
educativo. La situación revestía el carácter de muy grave, ya que no sólo atentaba
contra la autonomía del sistema educativo sino que también lo hacía contra la
soberanía del país. La ANEP se caracterizó por la instalación de un régimen de
contratos de obra que eludía el precepto legal de la obligatoriedad del concurso para
la provisión de los cargos, y como agravante con retribuciones desmedidas respecto
de los salarios docentes.
El muy bajo nivel de inversión pública en educación que exhibía Uruguay en el año
2004 ubicaba al país dentro de los países del mundo que menos recursos destinaban
a la educación pública, (3,0 % del PBI), los salarios del personal de la educación se
encontraban sumergidos y la mayoría de los funcionarios de ANEP no tenía cubierta
su cuota mutual.
Sintetizando, se puede afirmar que la situación en la cual estaba el sistema educativo
al comienzo del gobierno se traducía en una política educativa nacional de
debilitamiento y desmantelamiento de lo público.
El primer gobierno frenteamplista en la educación tiene características particulares que
lo distinguen de anteriores administraciones. Podemos caracterizar esta etapa como
de transición. La primera decisión que tomaron las autoridades de la ANEP fue
devolver la conducción total del sistema a sus autoridades legítimas. Los programas
con financiamiento internacional pasaron a depender directamente del Consejo
Directivo Central, subordinándose a su correspondiente jerarquía. Esto implicó que las
políticas educativas se resolvieran en este período en forma soberana, con aciertos y
errores, pero rechazándose todo condicionamiento externo.
1
Comisión de Educación Espacio 609
La relación entre autoridades, sindicatos y ATD fue fluida, y se potenció la
participación en la elaboración de planes y programas en los diferentes subsistemas.
El presupuesto para la educación pública se elevó llegándose a un 4,5 % del PBI,
aunque este monto no es destinado exclusivamente a los Entes de la Educación. Los
salarios de los funcionarios de la educación se vieron incrementados, distándose aún
de niveles de remuneración adecuados. La aprobación del derecho de la cuota mutual
para todos los funcionarios de la ANEP constituyó un paso muy importante en el
respeto de los derechos de los trabajadores. Otro paso significativo lo constituyó el
reconocimiento del fuero sindical y el establecimiento de los Consejos de Salarios.
Con respecto a los estudiantes se derogaron las actas represivas que regulaban la
convivencia de los estudiantes de Educación Media y Formación Docente en el seno
de los centros educativos, y se implementó el sistema del boleto gratuito para
estudiantes del ciclo básico de educación pública de todo el país.
Materializando los principios de democracia y participación, la elaboración de Planes y
Programas en todos los subsistemas, en forma colectiva y participativa, cristaliza una
práctica distintiva de esta Administración, que rompe con la modalidad de imposición
de planes -muchas veces prediseñados por organismos multilaterales de crédito.
En Formación Docente, se elaboró un Plan Integrado que posibilitó incorporar a los
Centros Regionales de Profesores (CERP) al proyecto educativo nacional, además se
crearon Departamentos Académicos lo que posibilita que los docentes investiguen, y
desarrollen actividades de extensión en forma similar a prácticas y modalidades
universitarias, y se creó el Área de Perfeccionamiento y Estudios Superiores
comenzándose a implementar maestrías. Además, se habilitó la participación los
Consejos Asesores y Consultivos (CAC) con representantes de los tres órdenes
(docentes, estudiantes y egresados), a temas vinculados a la elaboración de planes,
programas y gestión del sistema. Se reorganizó y extendió la formación de profesores
en la modalidad semipresencial y se establecieron fondos concursables para
investigación en didáctica y derechos humanos entre otros temas. Se refundó el
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET) y se diseñaron e implementaron
carreras de docencia técnica de cuatro años.
En Educación en Primera Infancia e Inicial se concretó la universalización del nivel de
4 años en la ANEP, se duplicó la matrícula del Plan Caif y se está en proceso de
formación de los educadores que actúan en el marco de este plan, en el Centro de
Formación de Educadores Sociales (CENFORES).
En Educación Primaria, se distribuyó a través del plan Ceibal una computadora portátil
por niño, se generalizó a todas las escuelas la Educación Física, se aprobaron nuevos
planes y programas, se incrementó en 33 las Escuelas de Tiempo Completo y se
instaló el Programa Maestros Comunitarios que permite otras formas de hacer
escuela. Otro avance significativo lo constituyó la regularización de la situación laboral
de las auxiliares de servicio, lo que implicó la contratación de más de 2.000 auxiliares.
En Educación Secundaria, se implementaron en forma participativa planes y
programas de 1º a 6º (Reformulación 2006) que terminaron con la fragmentación
curricular y esta se adoptó por los institutos privados. Además se incrementó el
número de adscriptos, Profesores Orientadores Bibliográficos, administrativos, y
auxiliares de servicio, lo que mejoró la relación cuantitativa funcionario -alumno.
En la Educación Técnico Profesional, se construyeron nuevas Escuelas Técnicas y se
registra un aumento significativo en la inversión por alumno. Se elaboraron nuevos
2
Comisión de Educación Espacio 609
planes y programas, se realizaron en coordinación con la Universidad de la República
nuevos cursos de tecnólogos, se amplió la capacidad de las Escuelas Agrarias de
Alternancia, y después de muchos años sin que esto sucediera, se distribuyeron en los
centros educativos, materiales, máquinas, instrumentos y herramientas.
En cuanto a programas transversales de educación, tras un reclamo sostenido de la
sociedad se implementó la educación en derechos humanos y educación sexual en
forma sistémica en todos los trayectos educativos de ANEP. También se comenzó a
impartir enseñanza de la Historia Reciente, lo que posibilita que los estudiantes
comprendan los procesos históricos de las últimas décadas incluyendo el período
dictatorial con su consecuente ataque a la democracia y a los derechos humanos.
El Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP si bien registró avances
en este período no ha sido desarrollado en toda su potencialidad.
Con respecto a la coordinación de la ANEP con el Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES) se destaca la experiencia del programa de Maestros Comunitarios, así como
también el Programa de alfabetización "Yo sí Puedo" y el Programa de Aulas
Comunitarias para estudiantes de secundaria.
La Educación Rural constituye uno de los segmentos educativos que esta
administración no estimuló suficientemente, siendo un área que deberá jerarquizarse
en el corto plazo.
2. EL DEBATE EDUCATIVO Y LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN
El proceso del Debate Educativo tuvo como eje conductor el concepto de Democracia
Participativa y Deliberativa constituyéndose en un movimiento ciudadano que en forma
inédita analizó, reflexionó y debatió sobre la educación pública de este país. Estos
procesos de participación popular implican reconocer a los ciudadanos como sujetos
históricos capaces de transformar la sociedad en que viven. Se realizaron 713
Asambleas Territoriales a las que concurrieron 19.070 asambleístas, con un promedio
de 27 personas por asamblea.
Luego del Debate Educativo y tras la entrega del informe final de la CODE presentado
en abril de 2007, finalizó una etapa y se abrió otra que presentó contradicciones.
Posteriormente de realizado tan formidable ejercicio de participación popular, no se
convocó a una Comisión de Redacción de la nueva ley, que incluyera representantes
de la ANEP, de la UDELAR, del Congreso Nacional de Educación, y de las distintas
corrientes de pensamiento del FA y otros partidos. Contrariando el proceso de
participación abierto, en un ámbito cerrado del Ministerio de Educación y Cultura, unos
pocos técnicos tuvieron la potestad de redactar unilateralmente un anteproyecto de
ley, que si bien registra avances en algunos aspectos, por otro lado en forma negativa
habilita al MEC a tener injerencia en la elaboración de las políticas educativas.
La Comisión de Educación del Espacio 609 elaboró y presentó un proyecto de Ley
-que en los hechos no fue tenido en cuenta- con el objetivo de impulsar una discusión
de carácter público para continuar en la línea del Debate Educativo.
El Congreso y el Debate Educativo constituyeron una gran experiencia social que
implicó analizar nuestra educación desde diversos ángulos: sus prácticas, sus
contradicciones sociales, económicas, políticas y culturales, y las tensiones que se
generan entre docentes, estudiantes, referentes familiares y diferentes actores
políticos. En suma se trató de un proceso sistemático de transformación social, en la
3
Comisión de Educación Espacio 609
perspectiva de construcción de un proyecto histórico que por sus implicancias
trascendió lo meramente educativo. Desde el Espacio 609 reivindicamos este tipo de
instancias de participación popular, por lo que en el futuro quinquenio habrá que
trabajar fuertemente sobre nuevas ediciones de Debates Educativos. Si bien sus
resultados no pueden ser directamente vinculantes con el sistema -pues atentarían
contra la autonomía de los Entes- estas instancias de participación tendrán el
cometido de posibilitar las propuestas de la ciudadanía sobre la educación pública y de
trazar ejes orientadores para la educación uruguaya.
Las políticas educativas deberán construirse con la más amplia participación
democrática como garantía de su permanencia, que proyecten investigación y
desarrollo inseparables de una transformación cultural.
La trasformación cultural para el país productivo con justicia social es participación
democrática, y es investigación y desarrollo. Esto implica un verdadero cambio cultural
en la sociedad.
Desde nuestra concepción de participación popular, entendemos pertinente crear
comunidades educativas de base. Ello consiste en crear comunidades sociales de
desarrollo de la identidad, de amplia participación y que construirán una cultura contrahegemónica,
logrando colocar en la discusión pública los problemas históricamente
invisibilizados por la educación. Esto posibilitará la creación de condiciones para que
los sectores populares hagan una lectura de la situación del país desde la diversidad y
la identidad latinoamericana, en comunidades de aprendizaje donde la palabra reviva
en la acción comunitaria.
3. LA NECESARIA PROFUNDIZACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL SEGUNDO GOBIERNO FRENTEAMPLISTA DE LA
EDUCACIÓN
Para un próximo período se debe lograr terminar de consolidar un plan sistémico de
política educativa nacional que logre garantizar el derecho a la educación y contribuya
al modelo de desarrollo integral del país. Existen una serie de nudos que el sistema
plantea actualmente sobre los cuales hay que actuar para profundizar los cambios.
a) Los trayectos vinculados a la primera infancia e inicial deben ser atendidos
con urgencia, la fragmentación existente este el sector, así como su
desdibujamiento en políticas de corte asistencial, no han permitido el desarrollo
del sistema educativo en estos niveles. La expansión de matrícula de este
sector en los últimos años ha sido constante, existen dentro de la
fragmentación mencionada, experiencias positivas a ser consideradas. La
magnitud del problema puede sintetizarse en que aún hoy no existe formación
docente de grado en el nivel público para este nivel. Por otra parte, debe
afianzarse la presencia del Estado en el segmento educativo que va desde los
primeros meses de vida hasta la etapa anterior al inicio escolar, lo que implica
que se pueda ir avanzando hacia un Consejo de Educación en la Primera
Infancia en la órbita de la ANEP.
b) La reconstrucción de la educación rural, tanto en los niveles obligatorios
como en los segmentos posteriores del sistema es una línea estratégica a
desarrollar. La educación rural tiene sus complejidades, la más significativa es
que no se puede pensar la educación rural circunscripta solamente al sistema
educativo, sino que en ella intervienen un conjunto variado de actores. La
4
Comisión de Educación Espacio 609
ruralidad actual nos impone lograr la concertación de esfuerzos entre los
agentes involucrados en los procesos de educación y desarrollo vinculados a
los sectores productivos. Por esta razón es necesario profundizar un proceso
sistemático de concertación entre la ANEP, la UDELAR, el MEC, el MGAP,
INC, entre otros, con los objetivos de identificar necesidades, estructurar
nuevas propuestas educativas y ejecutar proyectos.
En este gobierno se ha trabajado para reabrir las escuelas cerradas en
períodos anteriores, pero se debe avanzar en el nivel de la educación media y
la educación técnica tecnológica, así como la terciaria y universitaria. Deben
implementarse modalidades que permitan vivir y estudiar en el medio rural, por
lo cual se debe potenciar las modalidades de liceos rurales, escuelas agrarias
de alternancia y otras escuelas técnicas.
c) Para incorporar a la educación media a los jóvenes que están fuera de la
educación formal, no existen aún todos los docentes ni la infraestructura
necesarias. Esto impide cumplir con la obligatoriedad que marca la ley. Hay
que avanzar en la inclusión al sistema de los jóvenes que no estudian ni
trabajan, con una fuerte presencia del Estado en el desarrollo y ejecución de
dispositivos que lo permitan, no dejando en manos de las ONG aspectos que
resultan estratégicos para el sistema educativo. Se debe promover con
carácter de urgencia nacional la incorporación de esos jóvenes para la
culminación de los estudios obligatorios, articulando los subsistemas existentes
de forma de permitir transitar fácilmente de una modalidad a otra.
d) La educación de adultos históricamente se desarrolló en escuelas de adultos
y liceos nocturnos. Se entiende que la ANEP debe ofrecer esta modalidad en
horarios diurnos, como por ejemplo, la experiencia de los liceos extraedad en
secundaria. Esta modalidad podría desarrollarse en locales públicos que no
necesariamente sean locales educativos, articulando con el MIDES, el INAU y
otros organismos públicos.
e) Es necesario avanzar hacia un nuevo modelo de escuela, que extendiendo
el tiempo pedagógico, articule con los servicios públicos en el territorio, a los
efectos de que los niños transiten por su barrio para acceder a actividades
deportivas, culturales, recreativas, entre otras. El objetivo es construir territorios
que estimulen actividades y cuidados de las generaciones más pequeñas. Ello
deberá acompañarse de la creatividad e innovaciones que le corresponden a
los colectivos docentes y a los actores comunitarios que trabajan en ese
sentido.
f) A partir de 2005, el Programa de Maestros Comunitarios apunta –
básicamente- a mejorar las trayectorias educativas, involucrando a toda la
familia en este proceso. Escolares atendidos por este programa y
pertenecientes a contextos socioculturales críticos, alcanzan altos porcentajes
de aprobación en sus cursos escolares, creciendo dichos porcentajes en forma
sostenida en los cuatro primeros años de aplicación del proyecto.
Este programa es un fuerte soporte de las políticas sociales de inclusión que se
están aplicando durante el presente quinquenio de gestión, por lo que se
potenciará su implementación en el próximo período de gobierno.
g) La relación numérica docente-alumno, debe adecuarse a los óptimos para
cada nivel. Los grupos numerosos perjudican el desarrollo de la tarea
educativa y estimulan la deserción. Debe atenderse especialmente esta
situación en el ciclo básico, así como en las zonas de crecimiento poblacional
5
Comisión de Educación Espacio 609
(nacimientos y migración interna). Además se deben crear los equipos
multidisciplinarios que el funcionamiento del sistema requiere.
h) Es imprescindible la articulación de los distintos subsistemas para
actualizar normativas, procedimientos y coordinaciones. Es necesario ordenar
y efectivizar todos los cargos inspectivos y directivos para luego aplicar esta
política a los demás trabajadores (docentes y funcionarios). La carrera docente
debe basarse en la continua profesionalización y en la práctica del concurso.
Se necesita lograr un funcionamiento del sistema que preserve e impulse lo
pedagógico por sobre lo administrativo.
i) Las políticas sociales con una fuerte impronta de universalización
permiten el desarrollo de la lógica de cuidados a nivel de los centros educativos
basada en las asimetrías niño/adulto. Esto permite reconstruir el papel de los
centros que fueron objeto de la focalización y el asistencialismo lo cual
comprometía seriamente su función educativa.
j) La participación es un principio fundamental de la educación democrática y
debe plasmarse mediante la participación activa de representantes de la
comunidad. Para esto se deben potenciar los consejos de participación en los
centros educativos, convocando a todos los actores. La nueva ley de
educación prevé además la elección de consejeros por parte de los docentes,
en este nivel del gobierno de la educación, la participación es también vital
para la construcción de política educativa de largo plazo. Un nivel no sustituye
al otro sino que se complementan.
k) En la próxima administración se deberían instrumentar procesos de
experimentación pedagógica, esta valiosa herramienta debe ser impulsada.
Los problemas que tiene el sistema educativo requieren de nuevas prácticas,
experiencias y producción de conocimiento específico sobre el tema por parte
de los propios docentes.
l) La primera administración frenteamplista de la educación ha comenzado a
revertir la crítica situación salarial de los trabajadores de la educación, aunque
dado el muy bajo nivel en que se encontraban, los salarios siguen siendo
insuficientes. Para seguir incrementando sostenidamente las partidas salariales
se debe contar con un presupuesto acorde a las necesidades. Además se
debe propiciar que los docentes trabajen menos horas y se estabilicen en un
centro para generar la pertenencia necesaria, esto contribuirá
significativamente a la revalorización de los trabajadores de la educación.
m) La Educación Física y el Deporte se han visto impulsados en la actual
Administración. Ejemplo de ello es la obligatoriedad de la educación física en
todas las escuelas del país, las acciones enmarcadas en "Pintó Deporte" o los
campamentos educativos. En el próximo período de gobierno se deberá
generalizar la Educación Física, el deporte y la recreación en todos los centros
educativos del país. Es fundamental encarar el aspecto infraestructura con una
lógica zonal, gimnasios y canchas acondicionados con vestuarios, personal y
material didáctico por zonas para uso de todos los estudiantes.
n) Es necesario investigar y estudiar las formas y metodologías que atañen a la
educación vinculada a las TICs, la modalidad semipresencial para títulos de
formación docente, títulos de posgrado, y las plataformas educativas en la web,
entre otros. No hacerlo implica dejar áreas fuera del sistema educativo que
necesitan de la intervención activa de los Entes de la Educación. Además con
6
Comisión de Educación Espacio 609
la irrupción del Plan Ceibal, la Educación a Distancia en los niveles de
educación primaria y media, sobre todo en el interior de la República, tiene una
base que no se debe desaprovechar. Con respecto al papel de las nuevas
tecnologías, se debe tener en cuenta que las políticas educativas deben estar
sustentadas en programas y diseños elaborados en los ámbitos colectivos
previstos. Las nuevas tecnologías, fundamentalmente las informáticas, deben
ser aportes instrumentales al desarrollo de esos programas educativos.
o) En momentos en que se intenta profundizar un nuevo modelo de desarrollo
social y productivo del Uruguay, la educación debe asumir con más fuerza su
papel fundamental en dicho proceso. La sociedad requiere y demanda
trabajadores calificados, técnicos, tecnólogos y profesionales adecuadamente
formados en diversas áreas. Este tramo de la educación que actualmente
brinda el Consejo de Educación Técnico Profesional debe ser potenciado y
desarrollado en forma sistémica. Constituye una de las principales líneas
estratégicas para el próximo quinquenio. Debe avanzarse hacia una educación
técnico – tecnológica y profesional sinérgica con la nueva estrategia nacional
de desarrollo.
p) Además de la Universidad de la República, la nueva ley de educación crea
otros dos institutos que impartirán educación pública universitaria y terciaria. El
primero de ellos relativo a la Formación Docente, denominado Instituto
Universitario de Educación (IUDE) que deberá llevar adelante la formación de
maestros, profesores, educadores sociales y maestros técnicos. Por otra parte,
se creó el Instituto Terciario Superior (ITS) que formará tecnólogos en diversas
áreas de la producción y en diferentes regiones del país.
Estos institutos deberían evolucionar hacia la forma de Entes autónomos para
conformar coordinadamente un Sistema Nacional de Educación Pública
Terciaria Una medida que impulsaría a la educación terciaria en el interior del
país es la creación de polos regionales de educación terciaria, en los cuales los
organismos del Sistema de Educación Pública Terciaria ofrezcan en forma
coordinada diferentes cursos y carreras. La creación de una infraestructura
adecuada en cada polo regional, en donde todos los organismos públicos
pertenecientes al sistema antedicho, confluyan, servirá de plataforma para que
cada vez mayor cantidad de estudiantes accedan a una educación de nivel
terciario.
q) Entendemos que el sistema educativo nacional debe, sin dejar de lado sus
objetivos, estar vinculado a un modelo de desarrollo integral y sostenido.
En este sentido, las políticas de Estado deberán articular y definir un modelo
que concite el mayor de los consensos posibles con los diferentes actores
sociales y productivos. El impulso de este tipo de acciones, requiere proyectos
y planes concretos orientados al país productivo, la justicia social y la
integración regional. Este último aspecto, es fundamental en el sentido que el
MERCOSUR ha definido y definirá aspectos supranacionales de política
educativa que se deberán estudiar, en cuanto a objetivos, acreditaciones y
reválidas de estudios y carreras. Para esto es imperioso que en el Sector
Educativo del MERCOSUR y el Comité Coordinador Regional, participen los
Entes Autónomos de la Educación con carácter preceptivo.
r) Por todo lo anteriormente señalado, es que se debe profundizar y fortalecer
la función de los Entes Autónomos de la Educación. Lo estratégico del
sistema así como la complejidad de los desafíos planteados sugieren la
necesidad de preservar la autonomía. Por precepto constitucional, el sistema
educativo uruguayo está asentado sobre la figura de Entes Autónomos. La
7
Comisión de Educación Espacio 609
actual ley de educación Nº 18.437 consagra en algunos aspectos la injerencia
del Ministerio de Educación y Cultura en la formulación y ejecución de políticas
educativas. Desde el Espacio 609 expresamos que es potestad de los Entes
Autónomos de la Educación, la definición, instrumentación y coordinación de
las políticas educativas nacionales. Este aspecto debe considerarse como
orientación principal en el próximo gobierno frenteamplista.
s) Una consideración especial merecen las articulaciones a realizarse entre
organismos públicos. La articulación Estado a Estado debe mejorar la
utilización de infraestructura existente y subutilizada, así como de las
capacidades que las diferentes formas de lo estatal tienen: conocimiento, mano
de obra, insumos, etc. A nivel territorial se deben mejorar las instancias
existentes, y crear las figuras que propicien esta articulación en los organismos
que tienen actuación a ese nivel. Esto mejorará considerablemente el acceso a
los diferentes servicios así como la ejecución de los mismos, además de
representar un uso inteligente de los recursos disponibles.
4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL PRÓXIMO PLAN DE GOBIERNO
Se presenta a continuación líneas estratégicas para su implementación en el plan de
gobierno de la educación en el próximo quinquenio 2010 - 2014. Cada línea
estratégica incluye distintos objetivos estratégicos.
1.1 Impulsar la concreción del Instituto Universitario de Educación (IUDE), de modo de
que esta institución evolucione hacia un nuevo Ente Autónomo regido por los
principios de autonomía, cogobierno, gratuidad y laicidad.
1.2 Potenciar durante la transición hacia la creación del IUDE, el desarrollo del Plan
Nacional Integrado de Formación Docente 2008.
1.3 Coordinar con los diferentes subsistemas de ANEP las necesidades de formación
de sus docentes y funcionarios, en especial, la titulación de asignaturas con déficit
docente.
1.4 Priorizar la formación de docentes para la Educación Técnico Profesional y
Tecnológica desde el Instituto Normal de Enseñaza Técnica.
1.5 Extender los posgrados y el perfeccionamiento de los docentes de ANEP a todo el
país a partir de diferentes modalidades de formación; presencial, semipresencial, a
distancia. Propender a mediano plazo, al logro de niveles superiores de posttitulación.
1.6 Promover procesos de experimentación e investigación pedagógica por parte de
los docentes de ANEP.
8
1. Jerarquizar el desarrollo de la Formación Docente en todas sus modalidades.
Comisión de Educación Espacio 609
2.1 Crear el Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria, compuesto por la
UDELAR, el IUDE, el ITS y los cursos de Tecnicaturas de UTU.
2.2 Propender a desarrollar el Instituto Terciario Superior (ITS) de modo que de rápida
respuesta en las diferentes regiones del país, a los diferentes requerimientos de
desarrollo tecnológico, agroindustrial y otras demandas que el país requiera.
2.3 Eliminar los cupos de ingreso al Instituto Superior de Educación Física e integrar la
práctica docente en educación media.
2.4 Crear polos regionales de educación terciaria en el interior del país, en donde los
organismos del Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria ofrezcan en forma
coordinada diferentes cursos y carreras.
3.1 Crear un Plan Nacional Estratégico de Desarrollo de la Educación Técnicotecnológica.
3.2 En el marco del Plan mencionado en el objetivo anterior se debe impulsar en la
educación media, un ciclo básico con fuerte contenido tecnológico, los bachilleratos
tecnológicos, y la formación profesional que brinda UTU.
3.3. En consonancia con el Plan expresado en el punto 3.1, se deben desarrollar los
cursos tecnológicos del ITS y las tecnicaturas ofrecidas por UTU.
4.1 Impulsar la educación rural a través de la coordinación entre diferentes organismos
involucrados: ANEP, UDELAR, MGAP y el INC.
4.2 Promover que los centros educativos rurales -además de cumplir su función
específica- se transformen en centros articuladores y de proyección social y cultural
para la zona, en respuesta a las necesidades de las comunidades.
4.3 Ampliar el número de Escuelas Agrarias del CETP incorporando a sus funciones la
actualización laboral a trabajadores y productores rurales.
4.4 Formar docentes relacionados con la Educación Rural promoviendo para ello entre
otros institutos, al Centro Agustín Ferreiro y al Instituto Agro-pedagógico de Trinidad.
5.1 Promover la participación de la comunidad educativa en los Consejos de
Participación previstos en la nueva ley. Estos Consejos de Participación podrán ser la
base para los futuros Congresos de Educación.
9
4. Desarrollar y fortalecer la Educación Rural.
5. Profundizar la participación en el Sistema Nacional de Educación Pública.
3. Fortalecer la Educación Técnico-tecnológica y Formación Profesional en
forma sinérgica al modelo de desarrollo del país.
2. Desarrollar el Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria.
Comisión de Educación Espacio 609
5.2 Impulsar a través de dichos Consejos que los institutos educativos se constituyan
en centros de puertas abiertas a la comunidad, lugares de socialización, y difusión de
la educación, recreación y cultura.
5.3 Propiciar que el Congreso Nacional de Educación sea una instancia de amplia
participación ciudadana donde se vean reflejadas las opiniones de la ciudadanía.
6.1 Crear la infraestructura edilicia necesaria para que en todos los centros de
educación media del país no existan problemas relativos a la superpoblación de
estudiantes. Además se relevarán otros edificios estatales para su transformación en
centros educativos.
6.2 Aumentar los equipos multidisciplinarios que incluyan psicólogos, asistentes
sociales, y figuras de educación comunitaria.
6.3 Crear liceos y escuelas técnicas de extraedad en turnos diurnos, que permitan a
trabajadores, madres jóvenes y jóvenes extraedad, seguir estudiando sin tener que
concurrir necesariamente a un centro nocturno.
6.4 Continuar desarrollando y expandir los cursos semipresenciales en los liceos
nocturnos que ayudan a culminar la educación media.
7.1 Avanzar hacia un nuevo modelo de escuela, que extendiendo el tiempo
pedagógico, articule con los servicios públicos en el territorio, a los efectos de que los
niños transiten por su barrio para acceder a actividades deportivas, culturales y
recreativas, entre otras.
7.2 A partir de la reformulación del modelo de escuela considerado en el objetivo
anterior, se incrementará el número de escuelas de tiempo extendido.
7.3 Promover mediante programas adecuados a través de la ANEP, la efectiva
inclusión de jóvenes que no estudian ni trabajan.
7.4 Continuar impulsando el proyecto de maestros comunitarios y el fortalecimiento del
vínculo que se genera con las familias así como con las instituciones barriales.
7.5 Ofrecer a jóvenes -a través del Consejo de Educación Técnico Profesional- una
amplia gama de cursos de formación profesional básica que permitan asimilarlos al
sistema educativo formal y les proporcionen una salida laboral.
7.6 Potenciar la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP, creando
programas educativos con la flexibilidad y motivación necesaria para este segmento
de la población.
7.7 Fortalecer mediante estrategias y programas adecuados los puentes que permitan
incluir en el sistema educativo a los jóvenes excluidos del mismo, propiciando que los
10
7. Desarrollar modalidades que permitan la efectiva inclusión en el sistema
educativo de niños y jóvenes.
6. Fortalecer la educación media.
Comisión de Educación Espacio 609
programas nombrados sean llevados adelante por el Estado a través de los Entes de
la Educación, sin tercerizar esta tarea en ONG, aprendiendo de las experiencias
desarrolladas.
8.1 Desarrollar programas educativos en los ámbitos colectivos docentes, que utilicen
en forma adecuada el recurso tecnológico que significan las computadoras portátiles
del Plan Ceibal. Una vez diseñadas las estrategias educativas pertinentes- el Plan
Ceibal además de reducir la brecha digital debe tener la principal función de reducir la
brecha del conocimiento.
8.2 Dado que el Plan Ceibal es implementado en la ANEP, este Ente autónomo
deberá tener la potestad exclusiva de diseñar y ejecutar las políticas educativas
relativas a este Plan.
8.3 Promover en una medida adecuada los cursos semipresenciales y a distancia en la
educación terciaria y de posgrados.
8.4 Desarrollar el recurso de videoconferencias en la educación.
9.1 Consolidar la educación física, el deporte y la recreación, coordinando la actividad
física y el uso de espacios físicos existentes en todos los niveles del sistema
educativo, asegurando la adquisición de hábitos saludables y los aprendizajes
motrices necesarios para la socialización, la recreación y el uso del tiempo libre.
9.2 Iniciar un plan de inversiones que posibilite una infraestructura mínima en forma
zonificada para el uso de todos los subsistemas, mejorando los lugares de desarrollo
de los cursos, reciclando infraestructura existente y construyendo nueva acorde a las
necesidades de los objetivos.
9.3 Crear programas de coordinación con la comunidad local, de modo de dar pleno
uso a la infraestructura disponible. Desarrollar el deporte escolar en su valor
pedagógico con eventos deportivos locales, zonales, departamentales y nacionales
9.4 Fomentar, apoyar y coordinar la creación de centros deportivos y programa de
actividades deportivas en cada subsistema. Promover eventos de integración
deportiva entre los distintos centros educativos y un plan de lucha contra el
sedentarismo.
10.1 Lograr que el Instituto Universitario de Educación brinde la formación de
docentes para el tramo de la educación en Primera Infancia.
11
8. Desarrollar programas educativos que utilicen positivamente las nuevas
tecnologías disponibles.
9. Generalizar la educación física, el deporte y la recreación en todo el sistema
educativo.
10. Desarrollar la presencia del Estado en el tramo de Educación que
comprende desde los primeros meses de vida hasta el comienzo de la
Educación Primaria.
Comisión de Educación Espacio 609
10.2 Propiciar que el Estado tenga mayor presencia en la educación en Primera
Infancia, tanto en la formación de personal calificado como en infraestructura.
10.3 Tender a la universalización de la educación de niños de 3 años.
10.4 Avanzar en el mediano plazo hacia la conformación de un Consejo de Educación
en Primera Infancia e Inicial incluido en la ANEP que brinde la atención y educación
necesarias para niños de 0 a 5 años.
11.1 Destinar un presupuesto para la educación de modo de hacer posible una
educación pública para todos. Dicho presupuesto deberá contemplar las líneas
estratégicas enunciadas, y deberá incrementarse sostenidamente respecto del
presupuesto otorgado en el primer gobierno frenteamplista.
11.2 Aumentar las remuneraciones a los funcionarios de la educación de modo que
estén de acuerdo a la importante tarea que desarrollan.
11.3 Destinar los fondos necesarios para los nuevos institutos terciarios y
universitarios que se crean, de modo que éstos contribuyan eficazmente a la
implementación de un fuerte Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria.
11.4 Promover la educación tecnológica requiere de recursos adecuados de modo de
contar con las máquinas, materiales e instrumentos necesarios. Esto implica en la
educación media aumentar los fondos presupuestales que se brindan a la educación
técnica, profesional y tecnológica.
12.1 Garantizar que la definición, elaboración e instrumentación de las políticas
educativas nacionales sea potestad de los Entes Autónomos de la Educación.
12
11. Avanzar en el presupuesto destinado a la educación pública, de modo de
hacer viable un plan de política educativa nacional que logre hacer efectivo el
derecho a la educación de todos los ciudadanos.
12. La formulación y ejecución de las políticas educativas nacionales
corresponderá a los Entes Autónomos de Educación -tal cual lo indica la
Constitución de la República.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL ESPACIO 609 - Junio de 2009
+ Congresos setiembre 2009
7- IV CONGRESO URUGUAYO DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.
“ El arte de preparar la mente para vencer”.
Fecha: 10, 11 y 12 Setiembre.
Lugar: Isef Mdeo. Facultad de Psicología, UDELAR.
Se podrá presentar trabajos, experiencias, investigaciones, hasta el 31 de julio (máximo 200 palabras en arial 12 e interlineado 1,5).
8- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Fecha: 10 y 11 de Setiembre 2009.
Lugar: Tattersall de Palermo. Bs. As.
“ El arte de preparar la mente para vencer”.
Fecha: 10, 11 y 12 Setiembre.
Lugar: Isef Mdeo. Facultad de Psicología, UDELAR.
Se podrá presentar trabajos, experiencias, investigaciones, hasta el 31 de julio (máximo 200 palabras en arial 12 e interlineado 1,5).
8- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Fecha: 10 y 11 de Setiembre 2009.
Lugar: Tattersall de Palermo. Bs. As.
+ Corriente de Accion y Pensamiento y Libertad
Hacia un URUGUAY DEPORTIVO
Creemos imprescindible que como fuerza política que promueve una transformación del país, seamos capaces de generar rupturas de esquemas anticuados que sub valoran el cuerpo, lo ignoran y dificultan la generación de propuestas y políticas de desarrollo corporal capaces de mejorar la calidad de vida, facilitar la inclusión y alinear al país en el actual concierto internacional deportivo. Tomando esta intencionalidad progresista como punto de partida, volvemos a plantear la necesidad referente a la necesidad de un “Uruguay Deportivo”, para responder desde variadas miradas transversales referidas al Programa de Gobierno. ¿Por qué la necesidad de un Uruguay Deportivo? #Porque entendemos el Deporte como la manifestación cultural más expresiva de nuestro tiempo y lo tomamos en su sentido más amplio y complejo. #Porque cuando hablamos de Deporte, incluimos también a toda actividad física del ser humano como expresión de su persona; al mejoramiento de la calidad de vida; así como la posibilidad de lograr máximos rendimientos físicos individuales y/o colectivos. Al mismo tiempo, entendemos al deporte como una forma de mejorar el nivel de salud general, de recuperar y de enriquecer el acerbo cultural. Y lo visualizamos, desde el desarrollo de la práctica deportiva formal y no formal, la recreación y toda actividad física. #Porque existe un diagnóstico nacional que nos indica el alto número de uruguayos sedentarios, lo que repercute en aumento de afecciones cardíacas, hipertensión, obesidad, insuficiencias posturales y dificultades respiratorias. Ello subraya la necesidad de generar Políticas Nacionales de Prevención de demostrada eficacia (con optimización de recursos humanos y económicos) que permitan evitar los riesgos en la población, a través de la actividad física en propuestas múltiples. #Porque el Deporte y la Recreación como actividades de acuerdo social promueven la inclusión desde la igualdad de oportunidades, generan ámbitos de participación, proveen espacios de relación, desarrollan valores fundamentales en cualquier accionar colectivo, permiten incorporar habilidades sociales imprescindibles, fortalecen la autoestima, generan sentido de pertenencia y logran cohesión grupal y por ende transferencia a nivel social.
#Porque el ser uruguayo se ha construido desde muy diversos lugares como la Educación, la Laicidad, la Democracia, la Política, etc.; pero también desde el deporte, con sus logros
nacionales e internacionales, su difusión a nivel barrial y de pueblos del interior en Plazas de Deporte como focos de progreso, desde los deportistas referentes y desde el conocimiento generado por los profesionales del deporte. #Porque en un escenario actual con dificultades profundas de relación intra e interpersonal, (escasez de valores, falta de expectativas, inmediatez excesiva, superficialidad de relaciones, con salidas escapistas), es necesario proponer alternativas saludables, estables y posibles que permitan un cabal y sostenido desarrollo de cada individualidad y potencialidad, y de cada forma colectiva de crecimiento sustentable. #Porque el Deporte permite una visión de relación de diversidad y género en espacios de participación y acción propias y particulares, así como interacción común y en situación de igualdad. ¿Desde dónde? La situación de sub valoración nacional del deporte, como su organización anacrónica, ha sido asumida por este gobierno del FA dónde hay que destacar claras acciones de mejora (educación física escolar, puestos genuinos de trabajo, mejora de infraestructura, etc). Resta aún mucho por hacer, entre otras cosas generar una POLÍTICA NACIONAL DE DEPORTE. En éste período se ha logrado pasar el ISEF a la Universidad de la República, (un viejo anhelo); se ha logrado cubrir una gran parte de la matrícula escolar y por primera vez hubo un plan de formación para la Escuela. Se trabaja para convenir la utilización de las plazas de deportes. El deporte debe ser tomado en toda su extensión y debemos darle el lugar que se merece en el Plan de Desarrollo Nacional; pues no habrá avances si los seres humanos no nos desarrollamos plenamente. Se hace urgente dotar al Deporte, del marco institucional adecuado, que permita su desarrollo; una institucionalidad rectora que elabore, controle, asista y oriente; que sea útil a los fines perseguidos. Entendemos necesario la elaboración de un Sistema Nacional Integrado de Deporte (SNID); con la participación de todos los actores involucrados; que sea el marco para un Uruguay Deportivo; un plan que nos ponga en la primera línea. Estos son algunos puntos que deberían formar parte de un proceso de desarrollo: -Rediseño de la Institucionalidad Rectora del Deporte, con características de jerarquía, independencia administrativa y facultades suficientes.
-Definición de una Política Nacional de Deporte a largo plazo que incluya a todos los actores
(Organismos Públicos, Deporte Federado y Olímpico, Centros de Enseñanza, Centros de Formación, Instituciones privadas y personas relacionadas al mundo del Deporte). La misma deberá contener un sistémico, eficaz y sinérgico relacionamiento entre las diferentes modalidades del Deporte, desde el Deporte para Todos hasta el Alto Rendimiento. -Fomentar a nivel nacional los Centros de Formación y Actualización de Técnicos Deportivos en coordinación con las Federaciones Deportivas, el ISEF, IUACJ, y otros centros habilitados. -Mejorar las instalaciones deportivas existentes en todo el país. -Creación de Centros de Escuelas Deportivas (CED) (Plazas de Deportes) -Creación de Centros Acuáticos Comunitarios. -Creación de Centros de Alto Rendimiento con laboratorios y centros de Formación que permitan investigar e innovar. Propiciar que los mismos realicen estudios poblacionales de largo plazo, interdisciplinarios, que permitan acceder a una base de datos identificadora de nuestra población para desarrollar políticas focalizadas. -Creación y Desarrollo de un Programa de Acondicionamiento Físico Laboral. ¿Para qué? DEPORTE Y EDUCACIÓN En la edad escolar es importante la introducción de las prácticas deportivas de calidad especialmente diseñadas, que posibiliten la expresión del potencial del individuo. Para ello proponemos que cada escuela cuente con la infraestructura y los recursos humanos necesarios: un gimnasio o salón multiuso adecuado para realizar actividades deportivas en forma eficiente y reglamentaria durante todo el año y equipos multidisciplinarios con un espacio adecuado.
Abogamos por la universalización de la enseñanza de la Natación y el Atletismo a l@s niñ@s, como parte de los programas de Educación Física. En la educación media, se deberá continuar con la profundización y diversificación de las propuestas deportivas, siendo extendido a todo el ciclo de estudios incluidos 5° y 6° año. También en el ámbito terciario se deben implementar y fomentar las actividades deportivas tendiendo hacia la progresiva inclusión curricular. Programas, planificación, metodología, evaluaciones, capacitación y actualización docente, así como el involucramiento de los diferentes actores, son parte de las herramientas necesarias a diseñar, proponer e instrumentar por la Entidad Rectora. DEPORTE COMUNITARIO Estimular la práctica deportiva a nivel barrial extendiendo la cobertura de las instalaciones a todos los centros poblados del país con Programas de Ejecución Nacionales y Departamentales. DEPORTES ACCESIBLES
Es necesaria la realización de proyectos deportivos en donde se incluyan a las personas con capacidades de atención diferente desde su formación hasta la participación en distintas modalidades (Recreación, Expresión Corporal, Competencias, etc). En tales Proyectos, se
deberá tener en cuenta los recursos económicos, infraestructura para el desarrollo de eventos deportivos, promoción, reglamentación de programas de deporte de base y preparación de técnicos y profesores desde las capacidades de atención diferente. DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Ejecutar Programas específicos de apoyo a los deportistas y técnicos del alto rendimiento, posibilitando un eficaz relacionamiento entre la autoridad rectora estatal con el Comité Olímpico Uruguayo, la Confederación Uruguaya de Deportes, las Federaciones Deportivas y con tod@s l@s profesionales que integran el deporte competitivo. Estimular a los ex deportistas y los ex técnicos de alto rendimiento a integrar los cuadros directrices o las comisiones técnicas de las federaciones deportivas, brindándoles la capacitación adecuada para asumir nuevas responsabilidades desde su propia experiencia. Crear la Comisión de Olímpicos como organismo consultor y colaborador en políticas deportivas en el área. IDEAS FUERZA DE IMAPCTO INMEDIATO: Proponemos destacar para el Programa del próximo gobierno como ideas de impacto inmediato que promuevan un CAMBIO CULTURAL que ubique al DEPORTE como DERECHO HUMANO, las siguientes propuestas con alcance nacional:
1. Programa de Acondicionamiento Físico Laboral
Objetivos: a) Favorecer en los trabajadores el derecho a la práctica de actividades físicas y deportes junto con actividades lúdico-recreativas como medio de prevención del estrés físico y psicológico, ayudando de esta manera a mantener un estado psicofísico óptimo. b) Lograr que el trabajador traslade los beneficios del objetivo a), a su entorno familiar. Existen, por ejemplo y sin perjuicio, varias acciones posibles a ser desarrolladas para la puesta en marcha del Programa: -Mayor incremento tributario a productos de consumo que perjudican la salud. -Incentivos a empresas que incluyan el deporte como beneficio a sus trabajadores. -Salud Nacional en base a créditos por práctica deportiva laboral, por ejemplo libreta de conducir, carné de salud, etc. -Beneficios a Instituciones Deportivas Privadas, que además de estar reguladas por el SNID, puedan aportar instalaciones o RRHH en forma gratuita a la comunidad, etc.
2. Programa de Escuelas Deportivas.
Objetivos: a) Incluir al 100% de los escolares en el Programa, tomando como base de inicio hacia todos los deportes la enseñanza de la natación y el atletismo como disciplinas primigenias, con conocidos beneficios en edades tempranas, utilizando el acerbo de infraestructura y RRHH existente. b) Desarrollar líneas de relacionamiento transversales con los Programa del SNID.
3. Programa de inclusión deportiva.
Objetivos: a) Desarrollar una línea de acción clara, inclusiva del deporte en diferentes ámbitos específicos: INAU, FFAA, cárceles, espacios específicos (pescadores, artesanos, etc.) procurando la debida integración de dichos subsistemas al SNID. En ese sentido se deberá tender a la integración de la infraestructura de la actividad privada (Clubes deportivos) a la consecución de tales fines.
Creemos imprescindible que como fuerza política que promueve una transformación del país, seamos capaces de generar rupturas de esquemas anticuados que sub valoran el cuerpo, lo ignoran y dificultan la generación de propuestas y políticas de desarrollo corporal capaces de mejorar la calidad de vida, facilitar la inclusión y alinear al país en el actual concierto internacional deportivo. Tomando esta intencionalidad progresista como punto de partida, volvemos a plantear la necesidad referente a la necesidad de un “Uruguay Deportivo”, para responder desde variadas miradas transversales referidas al Programa de Gobierno. ¿Por qué la necesidad de un Uruguay Deportivo? #Porque entendemos el Deporte como la manifestación cultural más expresiva de nuestro tiempo y lo tomamos en su sentido más amplio y complejo. #Porque cuando hablamos de Deporte, incluimos también a toda actividad física del ser humano como expresión de su persona; al mejoramiento de la calidad de vida; así como la posibilidad de lograr máximos rendimientos físicos individuales y/o colectivos. Al mismo tiempo, entendemos al deporte como una forma de mejorar el nivel de salud general, de recuperar y de enriquecer el acerbo cultural. Y lo visualizamos, desde el desarrollo de la práctica deportiva formal y no formal, la recreación y toda actividad física. #Porque existe un diagnóstico nacional que nos indica el alto número de uruguayos sedentarios, lo que repercute en aumento de afecciones cardíacas, hipertensión, obesidad, insuficiencias posturales y dificultades respiratorias. Ello subraya la necesidad de generar Políticas Nacionales de Prevención de demostrada eficacia (con optimización de recursos humanos y económicos) que permitan evitar los riesgos en la población, a través de la actividad física en propuestas múltiples. #Porque el Deporte y la Recreación como actividades de acuerdo social promueven la inclusión desde la igualdad de oportunidades, generan ámbitos de participación, proveen espacios de relación, desarrollan valores fundamentales en cualquier accionar colectivo, permiten incorporar habilidades sociales imprescindibles, fortalecen la autoestima, generan sentido de pertenencia y logran cohesión grupal y por ende transferencia a nivel social.
#Porque el ser uruguayo se ha construido desde muy diversos lugares como la Educación, la Laicidad, la Democracia, la Política, etc.; pero también desde el deporte, con sus logros
nacionales e internacionales, su difusión a nivel barrial y de pueblos del interior en Plazas de Deporte como focos de progreso, desde los deportistas referentes y desde el conocimiento generado por los profesionales del deporte. #Porque en un escenario actual con dificultades profundas de relación intra e interpersonal, (escasez de valores, falta de expectativas, inmediatez excesiva, superficialidad de relaciones, con salidas escapistas), es necesario proponer alternativas saludables, estables y posibles que permitan un cabal y sostenido desarrollo de cada individualidad y potencialidad, y de cada forma colectiva de crecimiento sustentable. #Porque el Deporte permite una visión de relación de diversidad y género en espacios de participación y acción propias y particulares, así como interacción común y en situación de igualdad. ¿Desde dónde? La situación de sub valoración nacional del deporte, como su organización anacrónica, ha sido asumida por este gobierno del FA dónde hay que destacar claras acciones de mejora (educación física escolar, puestos genuinos de trabajo, mejora de infraestructura, etc). Resta aún mucho por hacer, entre otras cosas generar una POLÍTICA NACIONAL DE DEPORTE. En éste período se ha logrado pasar el ISEF a la Universidad de la República, (un viejo anhelo); se ha logrado cubrir una gran parte de la matrícula escolar y por primera vez hubo un plan de formación para la Escuela. Se trabaja para convenir la utilización de las plazas de deportes. El deporte debe ser tomado en toda su extensión y debemos darle el lugar que se merece en el Plan de Desarrollo Nacional; pues no habrá avances si los seres humanos no nos desarrollamos plenamente. Se hace urgente dotar al Deporte, del marco institucional adecuado, que permita su desarrollo; una institucionalidad rectora que elabore, controle, asista y oriente; que sea útil a los fines perseguidos. Entendemos necesario la elaboración de un Sistema Nacional Integrado de Deporte (SNID); con la participación de todos los actores involucrados; que sea el marco para un Uruguay Deportivo; un plan que nos ponga en la primera línea. Estos son algunos puntos que deberían formar parte de un proceso de desarrollo: -Rediseño de la Institucionalidad Rectora del Deporte, con características de jerarquía, independencia administrativa y facultades suficientes.
-Definición de una Política Nacional de Deporte a largo plazo que incluya a todos los actores
(Organismos Públicos, Deporte Federado y Olímpico, Centros de Enseñanza, Centros de Formación, Instituciones privadas y personas relacionadas al mundo del Deporte). La misma deberá contener un sistémico, eficaz y sinérgico relacionamiento entre las diferentes modalidades del Deporte, desde el Deporte para Todos hasta el Alto Rendimiento. -Fomentar a nivel nacional los Centros de Formación y Actualización de Técnicos Deportivos en coordinación con las Federaciones Deportivas, el ISEF, IUACJ, y otros centros habilitados. -Mejorar las instalaciones deportivas existentes en todo el país. -Creación de Centros de Escuelas Deportivas (CED) (Plazas de Deportes) -Creación de Centros Acuáticos Comunitarios. -Creación de Centros de Alto Rendimiento con laboratorios y centros de Formación que permitan investigar e innovar. Propiciar que los mismos realicen estudios poblacionales de largo plazo, interdisciplinarios, que permitan acceder a una base de datos identificadora de nuestra población para desarrollar políticas focalizadas. -Creación y Desarrollo de un Programa de Acondicionamiento Físico Laboral. ¿Para qué? DEPORTE Y EDUCACIÓN En la edad escolar es importante la introducción de las prácticas deportivas de calidad especialmente diseñadas, que posibiliten la expresión del potencial del individuo. Para ello proponemos que cada escuela cuente con la infraestructura y los recursos humanos necesarios: un gimnasio o salón multiuso adecuado para realizar actividades deportivas en forma eficiente y reglamentaria durante todo el año y equipos multidisciplinarios con un espacio adecuado.
Abogamos por la universalización de la enseñanza de la Natación y el Atletismo a l@s niñ@s, como parte de los programas de Educación Física. En la educación media, se deberá continuar con la profundización y diversificación de las propuestas deportivas, siendo extendido a todo el ciclo de estudios incluidos 5° y 6° año. También en el ámbito terciario se deben implementar y fomentar las actividades deportivas tendiendo hacia la progresiva inclusión curricular. Programas, planificación, metodología, evaluaciones, capacitación y actualización docente, así como el involucramiento de los diferentes actores, son parte de las herramientas necesarias a diseñar, proponer e instrumentar por la Entidad Rectora. DEPORTE COMUNITARIO Estimular la práctica deportiva a nivel barrial extendiendo la cobertura de las instalaciones a todos los centros poblados del país con Programas de Ejecución Nacionales y Departamentales. DEPORTES ACCESIBLES
Es necesaria la realización de proyectos deportivos en donde se incluyan a las personas con capacidades de atención diferente desde su formación hasta la participación en distintas modalidades (Recreación, Expresión Corporal, Competencias, etc). En tales Proyectos, se
deberá tener en cuenta los recursos económicos, infraestructura para el desarrollo de eventos deportivos, promoción, reglamentación de programas de deporte de base y preparación de técnicos y profesores desde las capacidades de atención diferente. DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Ejecutar Programas específicos de apoyo a los deportistas y técnicos del alto rendimiento, posibilitando un eficaz relacionamiento entre la autoridad rectora estatal con el Comité Olímpico Uruguayo, la Confederación Uruguaya de Deportes, las Federaciones Deportivas y con tod@s l@s profesionales que integran el deporte competitivo. Estimular a los ex deportistas y los ex técnicos de alto rendimiento a integrar los cuadros directrices o las comisiones técnicas de las federaciones deportivas, brindándoles la capacitación adecuada para asumir nuevas responsabilidades desde su propia experiencia. Crear la Comisión de Olímpicos como organismo consultor y colaborador en políticas deportivas en el área. IDEAS FUERZA DE IMAPCTO INMEDIATO: Proponemos destacar para el Programa del próximo gobierno como ideas de impacto inmediato que promuevan un CAMBIO CULTURAL que ubique al DEPORTE como DERECHO HUMANO, las siguientes propuestas con alcance nacional:
1. Programa de Acondicionamiento Físico Laboral
Objetivos: a) Favorecer en los trabajadores el derecho a la práctica de actividades físicas y deportes junto con actividades lúdico-recreativas como medio de prevención del estrés físico y psicológico, ayudando de esta manera a mantener un estado psicofísico óptimo. b) Lograr que el trabajador traslade los beneficios del objetivo a), a su entorno familiar. Existen, por ejemplo y sin perjuicio, varias acciones posibles a ser desarrolladas para la puesta en marcha del Programa: -Mayor incremento tributario a productos de consumo que perjudican la salud. -Incentivos a empresas que incluyan el deporte como beneficio a sus trabajadores. -Salud Nacional en base a créditos por práctica deportiva laboral, por ejemplo libreta de conducir, carné de salud, etc. -Beneficios a Instituciones Deportivas Privadas, que además de estar reguladas por el SNID, puedan aportar instalaciones o RRHH en forma gratuita a la comunidad, etc.
2. Programa de Escuelas Deportivas.
Objetivos: a) Incluir al 100% de los escolares en el Programa, tomando como base de inicio hacia todos los deportes la enseñanza de la natación y el atletismo como disciplinas primigenias, con conocidos beneficios en edades tempranas, utilizando el acerbo de infraestructura y RRHH existente. b) Desarrollar líneas de relacionamiento transversales con los Programa del SNID.
3. Programa de inclusión deportiva.
Objetivos: a) Desarrollar una línea de acción clara, inclusiva del deporte en diferentes ámbitos específicos: INAU, FFAA, cárceles, espacios específicos (pescadores, artesanos, etc.) procurando la debida integración de dichos subsistemas al SNID. En ese sentido se deberá tender a la integración de la infraestructura de la actividad privada (Clubes deportivos) a la consecución de tales fines.
+ Partido Socialista del Uruguay
Partido Socialista del Uruguay
Propuesta 2010 – 2015 en actividad física
comunitaria, deporte y educación física
1- Introducción
El FA está desarrollando una propuesta en el área de la Cultura Física acorde a sus principios básicos, tendientes a favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad, a la vez que dotar al sistema de eficiencia para un mejor cumplimiento de sus objetivos progresistas.
Dentro de esta propuesta merece destacarse lo que llamaríamos lineamientos generales, opciones ideológicas a seguir en la materia, en cuanto al papel del Estado y especialmente del gobierno central y de los gobiernos departamentales sobre las iniciativas a tomar en el deporte de competencia, en la actividad comunitaria y en el ámbito de la enseñanza.
Creemos que la actitud a adoptar sobre esta parte importante de la cultura de nuestro pueblo ha de partir de determinados criterios rectores de la acción política en el área.
Luego de establecer esos principios, pasamos a hacer una breve referencia a cómo encontró el Gobierno del Frente Amplio el área en el 2005, es decir, desde dónde se comenzó la tarea. A partir de ahí, una síntesis muy apretada de lo realizado, para pasar de inmediato a las propuestas en los tres sectores en que hemos dividido esta área para su abordaje (actividad físico deportiva comunitaria, deporte de competencia y educación física en la enseñanza). A partir de ese planteo fundamental se abordan los temas referidos a Institucionalidad, infraestructura y equipamiento y el relacionamiento internacional, relevantes a la hora de emprender una intervención integral.
2 – Principios
Esos principios se podrían sintetizar en los criterios de:
- democratización,
- descentralización y participación,
- promoción social,
- territorialidad comunitaria inclusiva e integradora,
- fuerte orientación hacia la salud y el bienestar,
- gobernabilidad,
- eficiencia y eficacia,
- corresponsabilidad.
Pensamos que la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa debe enfocarse como una parte sustancial de la Políticas Sociales, con todas sus implicancias y referencia directa al desarrollo ciudadano, equitativo y comunitario
Dado que el deporte de competencia es una realidad de gran repercusión social y de gravitación creciente en lo económico, en cuanto a su faz comercial, profesional y de espectáculo masivo, debe encararse respectando los principios de gobernabilidad y buena administración, el que se establecerá tendiendo a su mejor productividad.
Sin embargo, el deporte está organizado, desde su etapa fundacional en las primeras décadas del siglo XX, en base a una estructura coherente con las formas de actuar de los políticos batllistas, a su imagen y semejanza, ya que fueron los primeros dirigentes deportivos del país. Por lo que el sistema está fundado en formas culturales que hay hecho y hacen a la hegemonía de la derecha. El deporte, como cualquier otra actividad social no es “neutral” ni imparcial. Será necesario entonces transformar la cultura deportiva prevaleciente, si se quiere realmente cambiar al deporte.
En referencia a la Educación Física en el sistema educativo, deberá proseguirse en los esfuerzos interinstitucionales para profundizar los avances revolucionarios en torno a la Educación Física Escolar, dotándola de mayor calidad educativas, así como el desarrollo del deporte en Secundaria y la extensión y profundización de la Universalización de la Educación Física, especialmente en el Nivel Inicial y el Bachillerato.
3 - Situación inicial
De los datos que se pueden extraer de los diagnósticos y estudios realizados, se puede afirmar que la Cultura Física a la fecha de asunción del Gobierno del FA presentaba un panorama de desestructuración y anarquía, con sectores totalmente desatendidos, deteriorados, obsoletos, siendo la constante una total falta de coordinación, superposición de esfuerzos, dilapidación de recursos y desorientación extrema., lo que determinaba un bajísimo porcentaje de niños con Educación Física en sus escuelas, una pobre participación de adultos en actividades físicas y un deterioro creciente en la organización deportiva, especialmente en los relacionado a su red clubística y federativa, con implicancias en el menoscabo del prestigio del sistema en la opinión pública y la cada vez mayor participación internacional meramente en calidad de partenaire y proveedor de deportistas de las potencias mundiales en el globalizado mundo deportivo.
4 - Lo actuado y los logros
De acuerdo a esta realidad, se establecieron (teniendo en cuenta las propuestas de la Unidad Temática “Deportes” de la Comisión de Programa) las prioridades de trabajo a nivel del nuevo Ministerio de Turismo y Deporte (que sustituiría al ex Ministerio de Deporte y Juventud), que se tuvieron que tomar respondiendo especialmente a los lineamientos y preferencias política definidas por el Gobierno. En este sentido, se priorizó la Universalización de la Educación Física en la Educación Primaria, que se adoptó por ley Nº según una iniciativa del Poder Ejecutivo, constituyéndose en una de las áreas donde se impuso como política de estado (unanimidad política, apoyo social y persistencia más allá del período de gobierno). Se pasó entonces del 20 % de niños con Educación Física al 100 % de la Educación Primaria en este año 2009.
Este extraordinario esfuerzo demandó – además de créditos presupuestales muy importantes (encuadrados en el 4.5 % para la Educación) – el trabajo coordinado de varios ministerios (Economía y Finanzas, Educación y Cultura, Desarrollo Social y Turismo y Deporte), la ANEP (especialmente Educación Primaria) e instituciones internacionales como UNICEF y el empresariado privado en programas como los de capacitación de maestros rurales y “Escuelas en Movimiento”, verdadero ejemplo de emprendimiento conjunto público-privado, bajo la orientación del Estado.
Pero además se cumplieron otras medidas importantes anunciadas. Para conocer y aportar soluciones, se llamó a todos los actores interesados por primera vez al Congreso Nacional del Deporte, se cumplió con la promesa de trasladar el Instituto Superior de Educación Física a la Universidad, vieja aspiración de esa casa de estudios y se realizó - a través de un convenio con el INE - la primera Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos, que reflejó el exacto estado de la actividad en nuestra población, estudio imprescindible para la adopción de futuras medidas en el área de la actividad física deportiva comunitaria.
Asimismo se encaró una reestructura (con Intervención) del Centro Médico Deportivo, de gran deterioro y disfuncionalidad, y se acometieron algunas obras impostergables en la infraestructura del propio Ministerio de Turismo y Deporte, como el techado de la piscina del Complejo Ituzaingó y la construcción de un gimnasio de entrenamiento en la Pista Oficial de Atletismo del Parque Batlle. Mediante acuerdo con ANCAP se encaró el techado de la Plaza de Deportes de La Teja, mientras se delineaba un Plan Nacional de Instalaciones Deportivas, a esta altura más que necesario, indispensable.
Se debe destacar la recomposición de la relación del gobierno con el tejido institucional del deporte y en especial con el Comité Olímpico Uruguayo, colaborándose en varias iniciativas de promisorio futuro como es la puesta en funcionamiento de la Fundación Deporte Uruguay, destinado a la financiación del deporte de competencia y la consolidación del Instituto de Derecho Deportivo (del Colegio de Abogados de Uruguay), así como el impulso a las leyes contra la violencia en el deporte y de penalización de reventa de entradas.
Para contrarrestar la falta de presencia internacional del deporte uruguayo, la Dirección Nacional de Deporte desarrolló una vigorosa acción de relacionamiento, que le valió ser designada en la Presidencia de Consejo Iberoamericano de Deporte, la vicepresidencia del Consejo Iberoamericano de Deporte y la acción dentro de la Agencia Mundial Antidopaje, que radicó su sede regional en Montevideo. En este marco, las dos primeras instituciones celebraron sus asambleas anuales en febrero de 2008 en la ciudad de Montevideo.
Una permanente coordinación con las direcciones departamentales de deportes de las intendencias, permitió la realización de variadas actividades conjuntas, en especial el programa “Uruguay a Toda Costa”, conjunto de torneos deportivos y espectáculos musicales que se vienen llevando a cabo en los departamentos del sur del país, en los veranos desde el 2006 con éxito mayúsculo, convirtiéndose en uno de los ejes de promoción turística de la Costa en las sucesivas temporadas estivales.
La formulación de un nuevo modelo de desarrollo de las plazas de deporte fue otra innovación del período, llamado significativamente “Plazas de deporte del siglo XXI”, basado en su ubicación dentro de las políticas sociales, modular, contextualizado, articulado con la comunidad y concretado en un proyecto arquitectónico.
Asimismo, el lanzamiento por el Poder Ejecutivo pero con radicación en la Dirección Nacional de Deporte del Proyecto “Gol al futuro” completa el panorama de fuertes y modélicas iniciativas en el área, conviniendo con los clubes profesionales de fútbol, el apoyo gubernamental a divisiones formativas contra el compromiso de exigir el mantenimiento en la educación formal de los adolescentes y jóvenes deportistas.
5 - Áreas de intervención
- Actividad físico deportiva comunitaria
Teniendo en cuenta lo explicitado de que esta actividad - en directa relación con el bienestar y salud de la gente - ha de estar encuadrada en las llamadas Políticas Sociales, se requiere de una intervención vigorosa y consistente en el área de las instituciones públicas, sociales y privadas, liderando activamente la proyección de un nuevo modelo relacionado con las políticas territoriales, con una fuerte interacción interinstitucional y de participación ciudadana.
El rol relevante y responsable que deben asumir los diferentes colectivos organizados (comisiones de fomento y de apoyo, clubes barriales, asociaciones barriales, de jubilados, sindicales, ONGs, etc.) en coordinación y con el apoyo del estado, el que, junto el protagonismo de las intendencias municipales, deben incidir decisivamente en la renovación del centenar de plazas de deportes las que, ligadas a los servicios comunales públicos, sociales y privados, han de ir cubriendo los diferentes territorios, satisfaciendo así las necesidades que, en la materia, va requiriendo nuestra población.
Junto a este nuevo modelo de gestión (llamado Plazas de Deporte del Siglo XXI) deberá aplicarse un nuevo diseño arquitectónico acorde con los avances tecnológicos en la materia, con las inversiones que se requieran para actualizar las instalaciones (y crear nuevas) con un criterio modular, progresivo y multifuncional.
Luego será el momento, siguiendo el criterio descentralizador y progresista que ha llevado adelante el FA, de traspasar la gestión de esa red a las intendencias municipales, como directas responsables de las políticas sociales de carácter local. Ese traslado se deberá realizar progresivamente, asegurando la financiación adecuada, el fortalecimiento institucional, la infraestructura mínima utilizable y un tránsito ordenado, evitando que – en el proceso – se deterioren los servicios.
- Deporte de competencia
En el mundo actualmente hay fundamentalmente tres modelos deportivos adoptados por los países. Las alternativas posibles son:
a) Modelo privatista autónomo, característico de algunos países nórdicos, con presencia mínima del estado (suele no existir organismo especializado del estado). Según esta concepción, el deporte es una actividad mínimamente regulada; financiada, gestionada y organizada como empresa privada y, por lo tanto, coherente con las orientaciones neoliberales.
b) Modelo estatalista centralizado, característico de ex bloque socialista y aún prevaleciente en algunos países (China, Cuba). El estado (y el Partido) asumen todas las responsabilidades, siendo dirigentes digitados por el gobierno y los atletas “deportistas de estado”
c) Modelo orientador dirigista, característico de algunos países europeos como España, Francia y Alemania (“gobernanza”). El estado asume, en acuerdo con el sistema deportivo federativo, responsabilidades de regir los grandes lineamientos a través de un Plan Nacional, con la coparticipación de los otros actores. Estos adquieren apoyos y corresponden con contraprestaciones y logros convenidos.
Uruguay actualmente se rige por un modelo cercano al privatista, pero sus actores reclaman - al ser un mercado acotado y haber gran dispersión de demandantes sobre el sector privado – apoyos de estado que tradicionalmente no están ligados a resultados o a producidos. Esos apoyos provienen en forma no jerarquizada especialmente de las empresas del estado o de fondos presupuestales y no presupuestales. Junto a ello, una forma de producción deportiva artesanal limita grandemente el posible desarrollo del sector, produciendo despilfarro, inconsistencia, improvisación y ineficacia, que se refleja irremediablemente en los resultados deportivos.
Pensamos que la alternativa más conveniente es la del modelo orientador, donde se precisaran las pautas de una planificación general con objetivos, jerarquización de metas, programas de desarrollo sectoriales, requerimientos, evaluaciones, etc. y se establecerán las formas de financiación, sponsoreaje, patrocinio y control de inversiones coherente con las posibilidades del país, sin descuidar un plan de instalaciones deportivas a su servicio.
Para ello serán necesario potenciar el rol del estado en esa financiación, realzando el papel de la Fundación Deporte Uruguay y creando los equipos técnicos necesario de planificación y seguimiento para una inversión eficaz y eficiente, así como acordar las pautas de relacionamiento a través de un Acuerdo Deportivo Nacional donde convengan las líneas de desarrollo futuro, a mediano y largo plazo.
Finalmente será necesario establecer un mecanismo general que de garantías de idoneidad en la formación de los distintos técnicos que se desempeñan en el ámbito deportivo, facilitando asimismo los recursos para el estudio y la investigación que asegure el avance de los conocimientos en el área.
Como se habrá percibido, el sistema deportivo es un sistema complejo, que responde a múltiples factores (técnicos, comerciales, sociales, culturales y hasta emocionales), por lo que su transformación deberá referirse a un enfoque multifactorial, necesariamente lento y dificultoso, donde están de más las soluciones simplistas y los atajos fáciles, tan presente en la opinión de algunos actores, teniendo sobre todo en cuenta los fuertes intereses en pugna.
- Educación física en el sistema educativo
En el próximo período será necesario seguir actuando para optimizar y dar mayor calidad al área de la Educación Física en la enseñanza, dotándola de los recursos humanos, la infraestructura y los materiales para completar su inclusión definitiva y relevante en los currículum de todo el sistema educativo, como trasmisor del rico patrimonio de la cultura física de nuestro pueblo, promotor de salud, potenciador de los aprendizajes generales y generador de ciudadanía.
En lo particular, se procurará completar el cubrimiento de la Educación Inicial y el aseguramiento de la doble frecuencia semanal a los niños de las escuelas urbanas. Asimismo deberá extender la Educación Física a todo el Bachillerato (es decir universalizar abarcando 5º y 6º año), con la modalidad de contenidos comunes relacionados con la condición física, la salud y aspectos socioculturales y contenidos optativos, por centros de interés.
Junto a ello, se deberá seguir solucionando lo referente a la infraestructura, verdadero talón de Aquiles de este sector educativo, siempre postergado por otros requerimientos más urgentes.
También se deberán implementar nuevas localizaciones, modalidades y ampliación de cupos en la formación de recursos humanos, habilitando títulos intermedios, de directa aplicación en áreas deficitarias. Una de los sectores donde incidir será el de adecuar formaciones profesionales hacia la actividad comunitaria y hacia el deporte de alta competencia, aspectos que hay que desarrollar fuertemente.
Asimismo, el futuro Ministerio de Deporte deberá ejercer supervisión, registro, control y habilitación para las iniciativas públicas, federativas, sociales y privadas referidas a la formación de RR. HH. en el deporte de competencia.
Merece especial destaque los esfuerzo a realizar en torno al deporte liceal, en cuanto al reforzamiento de su carácter educativo y las interfases con el deporte de competencia, combinando adecuadamente autonomía y coordinación.
Para todo ello será necesario la formación de fuertes equipos técnicos ministeriales de orientación y capacitación, que apoyen y fortalezcan estos procesos, conjuntamente con mecanismos de evaluación y seguimiento, que los apuntale.
6 - Institucionalidad
Una de los aspectos que habrá que definir en forma permanente (y no provisoriamente como hasta ahora) es el del carácter institucional del organismo responsable del estado. Aparecería como demostrado (después de las alternativas mixtas anteriores - Deporte y Juventud y Turismo y Deporte), que la solución pasa necesariamente por desagregar estos sectores con poca afinidad, habiendo llegado el momento de crear un Ministerio de Deporte integrante como tal del Gabinete. Es además, el camino que progresivamente van tomando los distintos países (Brasil, España, etc.).
Será importante definir sus objetivos estratégicos y especialmente, su reestructura orgánica, basándose en una organización vertical y simultáneamente matricial, con equipos técnicos ágiles y encuadrados en la anunciada Reforma del Estado
.
Será necesario además encarar la municipalización de la actividad comunitaria, trasladando progresivamente la gestión de las plazas de deportes a los gobiernos locales, unificando las distintas redes de centros deportivos en cada territorio, en base a una articulación con todas las instituciones públicas y privadas que actúan en el campo de las Políticas Sociales
Finalmente, y como corolario de todo esto (y no como un mero instrumento formal), el ordenamiento jurídico que viabilice y encuadre este modelo de desarrollo deportivo, estableciendo una Ley del Deporte que lo vertebre y posibilite.
7 -Infraestructura y equipamiento
Nuestro país posee una infraestructura deportiva que se caracteriza por su multiplicidad, dispersión, anarquía, heterogénea distribución, baja utilización y cierta obsolescencia a nivel del deporte de competencia, así como un deterioro importante, fruto de la falta de planificación y los criterios clientelísticos con que se ha venido resolviendo la adjudicación de fondos y apoyos para la construcción de estas instalaciones. Algo similar ocurre con los equipamientos, a partir de que la resolución de este capítulo parte de soluciones coyunturales, fruto de la improvisación y la falta de planeamiento.
Será necesario establecer un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva (PNID), donde – partiendo de un diagnóstico general abarcativo de la infraestructura estatal (incluida la municipal), la social (clubes, federaciones, cooperativas, complejos, comisiones de fomento, etc.) y privada (canchas, academias, etc.) se pueda planificar un desarrollo racional, armónico, ajustado a los avances tecnológicos, que refleje asimismo las necesidades de la población, jerarquizando las de uso social o competitivo, según corresponda.
Asimismo la confección de equipos técnicos que estudien, proyecten y mantengan actualizadas normas legales y constructivas que se deberá respetar para optimizar su utilización. El velar por el cumplimiento de estas Normas de Infraestructura Deportiva Uruguaya (NIDU) será función del futuro Ministerio de Deportes.
8 - Relacionamiento internacional
A pesar de los avances logrados en este período, será necesario insistir en el camino emprendido, reforzando la presencia internacional de nuestro país, tanto a nivel competitivo como en el ámbito dirigencial. Sin embargo, deberá ser sumamente cuidadoso en la presencia deportiva competitiva en el exterior, por cuanto se han multiplicado los eventos internacionales, las categorías y disciplinas, por lo que es imposible satisfacer acabadamente la avalancha de instancias donde se podría estar presente. En este sentido, es imprescindible establecer prioridades, donde se jerarquizará aquellas actividades, deportes y disciplinas que realmente pueden tener relevancia actual o futura, evitando caer en la práctica de satisfacer toda la demanda, lo que es incontrolable e inconsistente para un país acotado económicamente como el nuestro.
Por otro lado, se intentará utilizar las ventajas naturales que brindan el país y su tradicional acervo deportivo para explotar aquellas modalidades deportivas donde se pueda combinar la producción deportiva y la viabilidad económica con un producto turístico sustentable. Se deberá insistir, por ejemplo, en las actividades de deporte de playa, de promisorio futuro y ya ensayadas con éxito en la actual administración.
Propuesta 2010 – 2015 en actividad física
comunitaria, deporte y educación física
1- Introducción
El FA está desarrollando una propuesta en el área de la Cultura Física acorde a sus principios básicos, tendientes a favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad, a la vez que dotar al sistema de eficiencia para un mejor cumplimiento de sus objetivos progresistas.
Dentro de esta propuesta merece destacarse lo que llamaríamos lineamientos generales, opciones ideológicas a seguir en la materia, en cuanto al papel del Estado y especialmente del gobierno central y de los gobiernos departamentales sobre las iniciativas a tomar en el deporte de competencia, en la actividad comunitaria y en el ámbito de la enseñanza.
Creemos que la actitud a adoptar sobre esta parte importante de la cultura de nuestro pueblo ha de partir de determinados criterios rectores de la acción política en el área.
Luego de establecer esos principios, pasamos a hacer una breve referencia a cómo encontró el Gobierno del Frente Amplio el área en el 2005, es decir, desde dónde se comenzó la tarea. A partir de ahí, una síntesis muy apretada de lo realizado, para pasar de inmediato a las propuestas en los tres sectores en que hemos dividido esta área para su abordaje (actividad físico deportiva comunitaria, deporte de competencia y educación física en la enseñanza). A partir de ese planteo fundamental se abordan los temas referidos a Institucionalidad, infraestructura y equipamiento y el relacionamiento internacional, relevantes a la hora de emprender una intervención integral.
2 – Principios
Esos principios se podrían sintetizar en los criterios de:
- democratización,
- descentralización y participación,
- promoción social,
- territorialidad comunitaria inclusiva e integradora,
- fuerte orientación hacia la salud y el bienestar,
- gobernabilidad,
- eficiencia y eficacia,
- corresponsabilidad.
Pensamos que la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa debe enfocarse como una parte sustancial de la Políticas Sociales, con todas sus implicancias y referencia directa al desarrollo ciudadano, equitativo y comunitario
Dado que el deporte de competencia es una realidad de gran repercusión social y de gravitación creciente en lo económico, en cuanto a su faz comercial, profesional y de espectáculo masivo, debe encararse respectando los principios de gobernabilidad y buena administración, el que se establecerá tendiendo a su mejor productividad.
Sin embargo, el deporte está organizado, desde su etapa fundacional en las primeras décadas del siglo XX, en base a una estructura coherente con las formas de actuar de los políticos batllistas, a su imagen y semejanza, ya que fueron los primeros dirigentes deportivos del país. Por lo que el sistema está fundado en formas culturales que hay hecho y hacen a la hegemonía de la derecha. El deporte, como cualquier otra actividad social no es “neutral” ni imparcial. Será necesario entonces transformar la cultura deportiva prevaleciente, si se quiere realmente cambiar al deporte.
En referencia a la Educación Física en el sistema educativo, deberá proseguirse en los esfuerzos interinstitucionales para profundizar los avances revolucionarios en torno a la Educación Física Escolar, dotándola de mayor calidad educativas, así como el desarrollo del deporte en Secundaria y la extensión y profundización de la Universalización de la Educación Física, especialmente en el Nivel Inicial y el Bachillerato.
3 - Situación inicial
De los datos que se pueden extraer de los diagnósticos y estudios realizados, se puede afirmar que la Cultura Física a la fecha de asunción del Gobierno del FA presentaba un panorama de desestructuración y anarquía, con sectores totalmente desatendidos, deteriorados, obsoletos, siendo la constante una total falta de coordinación, superposición de esfuerzos, dilapidación de recursos y desorientación extrema., lo que determinaba un bajísimo porcentaje de niños con Educación Física en sus escuelas, una pobre participación de adultos en actividades físicas y un deterioro creciente en la organización deportiva, especialmente en los relacionado a su red clubística y federativa, con implicancias en el menoscabo del prestigio del sistema en la opinión pública y la cada vez mayor participación internacional meramente en calidad de partenaire y proveedor de deportistas de las potencias mundiales en el globalizado mundo deportivo.
4 - Lo actuado y los logros
De acuerdo a esta realidad, se establecieron (teniendo en cuenta las propuestas de la Unidad Temática “Deportes” de la Comisión de Programa) las prioridades de trabajo a nivel del nuevo Ministerio de Turismo y Deporte (que sustituiría al ex Ministerio de Deporte y Juventud), que se tuvieron que tomar respondiendo especialmente a los lineamientos y preferencias política definidas por el Gobierno. En este sentido, se priorizó la Universalización de la Educación Física en la Educación Primaria, que se adoptó por ley Nº según una iniciativa del Poder Ejecutivo, constituyéndose en una de las áreas donde se impuso como política de estado (unanimidad política, apoyo social y persistencia más allá del período de gobierno). Se pasó entonces del 20 % de niños con Educación Física al 100 % de la Educación Primaria en este año 2009.
Este extraordinario esfuerzo demandó – además de créditos presupuestales muy importantes (encuadrados en el 4.5 % para la Educación) – el trabajo coordinado de varios ministerios (Economía y Finanzas, Educación y Cultura, Desarrollo Social y Turismo y Deporte), la ANEP (especialmente Educación Primaria) e instituciones internacionales como UNICEF y el empresariado privado en programas como los de capacitación de maestros rurales y “Escuelas en Movimiento”, verdadero ejemplo de emprendimiento conjunto público-privado, bajo la orientación del Estado.
Pero además se cumplieron otras medidas importantes anunciadas. Para conocer y aportar soluciones, se llamó a todos los actores interesados por primera vez al Congreso Nacional del Deporte, se cumplió con la promesa de trasladar el Instituto Superior de Educación Física a la Universidad, vieja aspiración de esa casa de estudios y se realizó - a través de un convenio con el INE - la primera Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos, que reflejó el exacto estado de la actividad en nuestra población, estudio imprescindible para la adopción de futuras medidas en el área de la actividad física deportiva comunitaria.
Asimismo se encaró una reestructura (con Intervención) del Centro Médico Deportivo, de gran deterioro y disfuncionalidad, y se acometieron algunas obras impostergables en la infraestructura del propio Ministerio de Turismo y Deporte, como el techado de la piscina del Complejo Ituzaingó y la construcción de un gimnasio de entrenamiento en la Pista Oficial de Atletismo del Parque Batlle. Mediante acuerdo con ANCAP se encaró el techado de la Plaza de Deportes de La Teja, mientras se delineaba un Plan Nacional de Instalaciones Deportivas, a esta altura más que necesario, indispensable.
Se debe destacar la recomposición de la relación del gobierno con el tejido institucional del deporte y en especial con el Comité Olímpico Uruguayo, colaborándose en varias iniciativas de promisorio futuro como es la puesta en funcionamiento de la Fundación Deporte Uruguay, destinado a la financiación del deporte de competencia y la consolidación del Instituto de Derecho Deportivo (del Colegio de Abogados de Uruguay), así como el impulso a las leyes contra la violencia en el deporte y de penalización de reventa de entradas.
Para contrarrestar la falta de presencia internacional del deporte uruguayo, la Dirección Nacional de Deporte desarrolló una vigorosa acción de relacionamiento, que le valió ser designada en la Presidencia de Consejo Iberoamericano de Deporte, la vicepresidencia del Consejo Iberoamericano de Deporte y la acción dentro de la Agencia Mundial Antidopaje, que radicó su sede regional en Montevideo. En este marco, las dos primeras instituciones celebraron sus asambleas anuales en febrero de 2008 en la ciudad de Montevideo.
Una permanente coordinación con las direcciones departamentales de deportes de las intendencias, permitió la realización de variadas actividades conjuntas, en especial el programa “Uruguay a Toda Costa”, conjunto de torneos deportivos y espectáculos musicales que se vienen llevando a cabo en los departamentos del sur del país, en los veranos desde el 2006 con éxito mayúsculo, convirtiéndose en uno de los ejes de promoción turística de la Costa en las sucesivas temporadas estivales.
La formulación de un nuevo modelo de desarrollo de las plazas de deporte fue otra innovación del período, llamado significativamente “Plazas de deporte del siglo XXI”, basado en su ubicación dentro de las políticas sociales, modular, contextualizado, articulado con la comunidad y concretado en un proyecto arquitectónico.
Asimismo, el lanzamiento por el Poder Ejecutivo pero con radicación en la Dirección Nacional de Deporte del Proyecto “Gol al futuro” completa el panorama de fuertes y modélicas iniciativas en el área, conviniendo con los clubes profesionales de fútbol, el apoyo gubernamental a divisiones formativas contra el compromiso de exigir el mantenimiento en la educación formal de los adolescentes y jóvenes deportistas.
5 - Áreas de intervención
- Actividad físico deportiva comunitaria
Teniendo en cuenta lo explicitado de que esta actividad - en directa relación con el bienestar y salud de la gente - ha de estar encuadrada en las llamadas Políticas Sociales, se requiere de una intervención vigorosa y consistente en el área de las instituciones públicas, sociales y privadas, liderando activamente la proyección de un nuevo modelo relacionado con las políticas territoriales, con una fuerte interacción interinstitucional y de participación ciudadana.
El rol relevante y responsable que deben asumir los diferentes colectivos organizados (comisiones de fomento y de apoyo, clubes barriales, asociaciones barriales, de jubilados, sindicales, ONGs, etc.) en coordinación y con el apoyo del estado, el que, junto el protagonismo de las intendencias municipales, deben incidir decisivamente en la renovación del centenar de plazas de deportes las que, ligadas a los servicios comunales públicos, sociales y privados, han de ir cubriendo los diferentes territorios, satisfaciendo así las necesidades que, en la materia, va requiriendo nuestra población.
Junto a este nuevo modelo de gestión (llamado Plazas de Deporte del Siglo XXI) deberá aplicarse un nuevo diseño arquitectónico acorde con los avances tecnológicos en la materia, con las inversiones que se requieran para actualizar las instalaciones (y crear nuevas) con un criterio modular, progresivo y multifuncional.
Luego será el momento, siguiendo el criterio descentralizador y progresista que ha llevado adelante el FA, de traspasar la gestión de esa red a las intendencias municipales, como directas responsables de las políticas sociales de carácter local. Ese traslado se deberá realizar progresivamente, asegurando la financiación adecuada, el fortalecimiento institucional, la infraestructura mínima utilizable y un tránsito ordenado, evitando que – en el proceso – se deterioren los servicios.
- Deporte de competencia
En el mundo actualmente hay fundamentalmente tres modelos deportivos adoptados por los países. Las alternativas posibles son:
a) Modelo privatista autónomo, característico de algunos países nórdicos, con presencia mínima del estado (suele no existir organismo especializado del estado). Según esta concepción, el deporte es una actividad mínimamente regulada; financiada, gestionada y organizada como empresa privada y, por lo tanto, coherente con las orientaciones neoliberales.
b) Modelo estatalista centralizado, característico de ex bloque socialista y aún prevaleciente en algunos países (China, Cuba). El estado (y el Partido) asumen todas las responsabilidades, siendo dirigentes digitados por el gobierno y los atletas “deportistas de estado”
c) Modelo orientador dirigista, característico de algunos países europeos como España, Francia y Alemania (“gobernanza”). El estado asume, en acuerdo con el sistema deportivo federativo, responsabilidades de regir los grandes lineamientos a través de un Plan Nacional, con la coparticipación de los otros actores. Estos adquieren apoyos y corresponden con contraprestaciones y logros convenidos.
Uruguay actualmente se rige por un modelo cercano al privatista, pero sus actores reclaman - al ser un mercado acotado y haber gran dispersión de demandantes sobre el sector privado – apoyos de estado que tradicionalmente no están ligados a resultados o a producidos. Esos apoyos provienen en forma no jerarquizada especialmente de las empresas del estado o de fondos presupuestales y no presupuestales. Junto a ello, una forma de producción deportiva artesanal limita grandemente el posible desarrollo del sector, produciendo despilfarro, inconsistencia, improvisación y ineficacia, que se refleja irremediablemente en los resultados deportivos.
Pensamos que la alternativa más conveniente es la del modelo orientador, donde se precisaran las pautas de una planificación general con objetivos, jerarquización de metas, programas de desarrollo sectoriales, requerimientos, evaluaciones, etc. y se establecerán las formas de financiación, sponsoreaje, patrocinio y control de inversiones coherente con las posibilidades del país, sin descuidar un plan de instalaciones deportivas a su servicio.
Para ello serán necesario potenciar el rol del estado en esa financiación, realzando el papel de la Fundación Deporte Uruguay y creando los equipos técnicos necesario de planificación y seguimiento para una inversión eficaz y eficiente, así como acordar las pautas de relacionamiento a través de un Acuerdo Deportivo Nacional donde convengan las líneas de desarrollo futuro, a mediano y largo plazo.
Finalmente será necesario establecer un mecanismo general que de garantías de idoneidad en la formación de los distintos técnicos que se desempeñan en el ámbito deportivo, facilitando asimismo los recursos para el estudio y la investigación que asegure el avance de los conocimientos en el área.
Como se habrá percibido, el sistema deportivo es un sistema complejo, que responde a múltiples factores (técnicos, comerciales, sociales, culturales y hasta emocionales), por lo que su transformación deberá referirse a un enfoque multifactorial, necesariamente lento y dificultoso, donde están de más las soluciones simplistas y los atajos fáciles, tan presente en la opinión de algunos actores, teniendo sobre todo en cuenta los fuertes intereses en pugna.
- Educación física en el sistema educativo
En el próximo período será necesario seguir actuando para optimizar y dar mayor calidad al área de la Educación Física en la enseñanza, dotándola de los recursos humanos, la infraestructura y los materiales para completar su inclusión definitiva y relevante en los currículum de todo el sistema educativo, como trasmisor del rico patrimonio de la cultura física de nuestro pueblo, promotor de salud, potenciador de los aprendizajes generales y generador de ciudadanía.
En lo particular, se procurará completar el cubrimiento de la Educación Inicial y el aseguramiento de la doble frecuencia semanal a los niños de las escuelas urbanas. Asimismo deberá extender la Educación Física a todo el Bachillerato (es decir universalizar abarcando 5º y 6º año), con la modalidad de contenidos comunes relacionados con la condición física, la salud y aspectos socioculturales y contenidos optativos, por centros de interés.
Junto a ello, se deberá seguir solucionando lo referente a la infraestructura, verdadero talón de Aquiles de este sector educativo, siempre postergado por otros requerimientos más urgentes.
También se deberán implementar nuevas localizaciones, modalidades y ampliación de cupos en la formación de recursos humanos, habilitando títulos intermedios, de directa aplicación en áreas deficitarias. Una de los sectores donde incidir será el de adecuar formaciones profesionales hacia la actividad comunitaria y hacia el deporte de alta competencia, aspectos que hay que desarrollar fuertemente.
Asimismo, el futuro Ministerio de Deporte deberá ejercer supervisión, registro, control y habilitación para las iniciativas públicas, federativas, sociales y privadas referidas a la formación de RR. HH. en el deporte de competencia.
Merece especial destaque los esfuerzo a realizar en torno al deporte liceal, en cuanto al reforzamiento de su carácter educativo y las interfases con el deporte de competencia, combinando adecuadamente autonomía y coordinación.
Para todo ello será necesario la formación de fuertes equipos técnicos ministeriales de orientación y capacitación, que apoyen y fortalezcan estos procesos, conjuntamente con mecanismos de evaluación y seguimiento, que los apuntale.
6 - Institucionalidad
Una de los aspectos que habrá que definir en forma permanente (y no provisoriamente como hasta ahora) es el del carácter institucional del organismo responsable del estado. Aparecería como demostrado (después de las alternativas mixtas anteriores - Deporte y Juventud y Turismo y Deporte), que la solución pasa necesariamente por desagregar estos sectores con poca afinidad, habiendo llegado el momento de crear un Ministerio de Deporte integrante como tal del Gabinete. Es además, el camino que progresivamente van tomando los distintos países (Brasil, España, etc.).
Será importante definir sus objetivos estratégicos y especialmente, su reestructura orgánica, basándose en una organización vertical y simultáneamente matricial, con equipos técnicos ágiles y encuadrados en la anunciada Reforma del Estado
.
Será necesario además encarar la municipalización de la actividad comunitaria, trasladando progresivamente la gestión de las plazas de deportes a los gobiernos locales, unificando las distintas redes de centros deportivos en cada territorio, en base a una articulación con todas las instituciones públicas y privadas que actúan en el campo de las Políticas Sociales
Finalmente, y como corolario de todo esto (y no como un mero instrumento formal), el ordenamiento jurídico que viabilice y encuadre este modelo de desarrollo deportivo, estableciendo una Ley del Deporte que lo vertebre y posibilite.
7 -Infraestructura y equipamiento
Nuestro país posee una infraestructura deportiva que se caracteriza por su multiplicidad, dispersión, anarquía, heterogénea distribución, baja utilización y cierta obsolescencia a nivel del deporte de competencia, así como un deterioro importante, fruto de la falta de planificación y los criterios clientelísticos con que se ha venido resolviendo la adjudicación de fondos y apoyos para la construcción de estas instalaciones. Algo similar ocurre con los equipamientos, a partir de que la resolución de este capítulo parte de soluciones coyunturales, fruto de la improvisación y la falta de planeamiento.
Será necesario establecer un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva (PNID), donde – partiendo de un diagnóstico general abarcativo de la infraestructura estatal (incluida la municipal), la social (clubes, federaciones, cooperativas, complejos, comisiones de fomento, etc.) y privada (canchas, academias, etc.) se pueda planificar un desarrollo racional, armónico, ajustado a los avances tecnológicos, que refleje asimismo las necesidades de la población, jerarquizando las de uso social o competitivo, según corresponda.
Asimismo la confección de equipos técnicos que estudien, proyecten y mantengan actualizadas normas legales y constructivas que se deberá respetar para optimizar su utilización. El velar por el cumplimiento de estas Normas de Infraestructura Deportiva Uruguaya (NIDU) será función del futuro Ministerio de Deportes.
8 - Relacionamiento internacional
A pesar de los avances logrados en este período, será necesario insistir en el camino emprendido, reforzando la presencia internacional de nuestro país, tanto a nivel competitivo como en el ámbito dirigencial. Sin embargo, deberá ser sumamente cuidadoso en la presencia deportiva competitiva en el exterior, por cuanto se han multiplicado los eventos internacionales, las categorías y disciplinas, por lo que es imposible satisfacer acabadamente la avalancha de instancias donde se podría estar presente. En este sentido, es imprescindible establecer prioridades, donde se jerarquizará aquellas actividades, deportes y disciplinas que realmente pueden tener relevancia actual o futura, evitando caer en la práctica de satisfacer toda la demanda, lo que es incontrolable e inconsistente para un país acotado económicamente como el nuestro.
Por otro lado, se intentará utilizar las ventajas naturales que brindan el país y su tradicional acervo deportivo para explotar aquellas modalidades deportivas donde se pueda combinar la producción deportiva y la viabilidad económica con un producto turístico sustentable. Se deberá insistir, por ejemplo, en las actividades de deporte de playa, de promisorio futuro y ya ensayadas con éxito en la actual administración.
+ PROGRAMA DE Gobierno 2010-2015. Dr. Lacalle.
PROGRAMA DE Gobierno 2010-2015. Dr. Lacalle.
2.-Política Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación.
Diseñar, aprobar y ejecutar una Política Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación, que comprenda e involucre a todos los niveles socioeconómicos y etáreos.
Establecer las coordinaciones interinstitucionales necesarias para el desarrollo sostenido del deporte.
En forma conjunta con las secretarías de Estado que corresponda, elaborar programas nacionales de educación física, desarrollo deportivo y recreación a nivel escolar, secundario y terciario en todo el sistema educativo nacional.
Implementar un trabajo en red, con las federaciones deportivas, Intendencias Municipales y sistema educativo, a fin de investigar y promover talentos deportivos, para su mejor desarrollo.
Fomentar el compromiso del sector privado con el sector público para “Uruguay Ejemplo Deportivo 2020”.
Desarrollar el Observatorio del Deporte para estudiar estadísticas, infraestructuras, recursos humanos, etc..
Elaborar planes nacionales de “Seguridad Deportiva”; “Turismo Deportivo”; “Salud Deportiva”; “Deporte Militar” y de desarrollo, promoción y regulación de la Industria Deportiva.
Promover el diseño de estrategias que incluyan el Deporte como agente de Salud, Turismo, Promoción de Valores, Inversión en Infraestructuras.
Desarrollar estrategias para el combate a la Violencia en el Deporte.
Instrumentar estrategias de promoción de la imagen del Uruguay desde el Deporte.
Poner especial énfasis en la descentralización y coordinación con actores privados, gobiernos locales y departamentales.
3.-Política de Estado.
Implementar una política de Estado en el área de manera de incidir directamente en el ámbito social con impacto en la inclusión, desarrollo y calidad de vida de los orientales.
Fortalecer y potenciar la Educación Física en todos los niveles de la Educación Pública y Privada, promoviendo la educación en valores.
Estimular, apoyar y mejorar el Sistema Educativo no formal, interrelacionando diferentes programas deportivo- comunitarios (Plazas de Deportes, Intendencias Municipales, Clubes, Federaciones, Instituciones de Salud Pública y Privada, etc.).
Crear el Consejo Nacional de Deporte.
Apoyar el desarrollo del deporte Federado, rediseñando el relacionamiento de las Federaciones con el Estado y entre sí, estableciendo pautas para su fomento, estímulo, apoyo, control y protección.
Desarrollar estrategias para subvencionar y mejorar la competitividad del deporte de Alto Rendimiento.
Fortalecer el proyecto “Fundación Deporte Uruguay”.
Creación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo.
Tratar en forma específica la inversión en Deporte (infraestructura y equipamiento).
Financiar Fondos concursables para la inversión en Deporte con beneficios fiscales y tributarios.
Construir edificios educativos con infraestructura para deportes.
Desarrollar políticas de descentralización en las áreas que lo requieran, asegurando el buen reracionamiento interinstitucional, para facilitar el desarrollo deportivo evitando la superposición de programas y
aunando esfuerzos que permitan la inclusión e integración social.
4.- Priorizar el Deporte.
El Deporte, elemento esencial de integración y principal articulador de instancias para combatir la fragmentación social.
Promocionar, informar con campañas publicitarias de alto impacto de los diferentes Programas Deportivos, sus beneficios para la salud, su incidencia en la formación del individuo y en el objetivo de impulsar
la consigna “un uruguayo, un deportista”. Modificar la estrategia de funcionamiento de las actuales Plazas de Deportes, convirtiéndolas en centros
multifuncionales, con la participación de otras áreas de servicio a la población tales como Policlínicas de Salud, Policía, Bibliotecas, etc..
Municipalizar la totalidad de la infraestructura deportiva dependiente del actual Ministerio de Turismo y Deporte.
5.- Mejorar la Calidad en la Formación Técnica y Profesional, para la Educación Física y el Deporte, del docente.
Superar y optimizar la capacitación de docentes a través de la adecuación de Planes de Desarrollo en los Institutos de Formación Docente, creación de títulos intermedios y fomento de la existencia de Institutos
Privados que expidan dichos títulos.
Desarrollar planes de actualización permanentes, y estimular con becas a los funcionarios docentes, debiendo luego desarrollar y difundir su capacitación en las instituciones que así lo requieran.
Desarrollar, en diferentes localidades del país, seminarios, foros y cursos de capacitación permitiendo que docentes, aún de lugares alejados, tengan acceso rápido a la información práctica en forma directa.
6.- Uruguay sede de los “Juegos Panamericanos 2014”.
Identificar un gran proyecto deportivo para estimular la inversión, motivar la competencia, fomentar la imagen del país y asumir una meta importante. Por ello la idea de presentar la candidatura de Uruguay para los Panamericanos del 2014 puede ser de una gran convocatoria y compromiso.
Esto depende de varios factores, el Comité Olímpico Internacional a través de la Regional Panamericana, el Comité Olímpico Local naturalmente y el Sector Público. Lo que obliga a una estrategia nacional.
2.-Política Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación.
Diseñar, aprobar y ejecutar una Política Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación, que comprenda e involucre a todos los niveles socioeconómicos y etáreos.
Establecer las coordinaciones interinstitucionales necesarias para el desarrollo sostenido del deporte.
En forma conjunta con las secretarías de Estado que corresponda, elaborar programas nacionales de educación física, desarrollo deportivo y recreación a nivel escolar, secundario y terciario en todo el sistema educativo nacional.
Implementar un trabajo en red, con las federaciones deportivas, Intendencias Municipales y sistema educativo, a fin de investigar y promover talentos deportivos, para su mejor desarrollo.
Fomentar el compromiso del sector privado con el sector público para “Uruguay Ejemplo Deportivo 2020”.
Desarrollar el Observatorio del Deporte para estudiar estadísticas, infraestructuras, recursos humanos, etc..
Elaborar planes nacionales de “Seguridad Deportiva”; “Turismo Deportivo”; “Salud Deportiva”; “Deporte Militar” y de desarrollo, promoción y regulación de la Industria Deportiva.
Promover el diseño de estrategias que incluyan el Deporte como agente de Salud, Turismo, Promoción de Valores, Inversión en Infraestructuras.
Desarrollar estrategias para el combate a la Violencia en el Deporte.
Instrumentar estrategias de promoción de la imagen del Uruguay desde el Deporte.
Poner especial énfasis en la descentralización y coordinación con actores privados, gobiernos locales y departamentales.
3.-Política de Estado.
Implementar una política de Estado en el área de manera de incidir directamente en el ámbito social con impacto en la inclusión, desarrollo y calidad de vida de los orientales.
Fortalecer y potenciar la Educación Física en todos los niveles de la Educación Pública y Privada, promoviendo la educación en valores.
Estimular, apoyar y mejorar el Sistema Educativo no formal, interrelacionando diferentes programas deportivo- comunitarios (Plazas de Deportes, Intendencias Municipales, Clubes, Federaciones, Instituciones de Salud Pública y Privada, etc.).
Crear el Consejo Nacional de Deporte.
Apoyar el desarrollo del deporte Federado, rediseñando el relacionamiento de las Federaciones con el Estado y entre sí, estableciendo pautas para su fomento, estímulo, apoyo, control y protección.
Desarrollar estrategias para subvencionar y mejorar la competitividad del deporte de Alto Rendimiento.
Fortalecer el proyecto “Fundación Deporte Uruguay”.
Creación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo.
Tratar en forma específica la inversión en Deporte (infraestructura y equipamiento).
Financiar Fondos concursables para la inversión en Deporte con beneficios fiscales y tributarios.
Construir edificios educativos con infraestructura para deportes.
Desarrollar políticas de descentralización en las áreas que lo requieran, asegurando el buen reracionamiento interinstitucional, para facilitar el desarrollo deportivo evitando la superposición de programas y
aunando esfuerzos que permitan la inclusión e integración social.
4.- Priorizar el Deporte.
El Deporte, elemento esencial de integración y principal articulador de instancias para combatir la fragmentación social.
Promocionar, informar con campañas publicitarias de alto impacto de los diferentes Programas Deportivos, sus beneficios para la salud, su incidencia en la formación del individuo y en el objetivo de impulsar
la consigna “un uruguayo, un deportista”. Modificar la estrategia de funcionamiento de las actuales Plazas de Deportes, convirtiéndolas en centros
multifuncionales, con la participación de otras áreas de servicio a la población tales como Policlínicas de Salud, Policía, Bibliotecas, etc..
Municipalizar la totalidad de la infraestructura deportiva dependiente del actual Ministerio de Turismo y Deporte.
5.- Mejorar la Calidad en la Formación Técnica y Profesional, para la Educación Física y el Deporte, del docente.
Superar y optimizar la capacitación de docentes a través de la adecuación de Planes de Desarrollo en los Institutos de Formación Docente, creación de títulos intermedios y fomento de la existencia de Institutos
Privados que expidan dichos títulos.
Desarrollar planes de actualización permanentes, y estimular con becas a los funcionarios docentes, debiendo luego desarrollar y difundir su capacitación en las instituciones que así lo requieran.
Desarrollar, en diferentes localidades del país, seminarios, foros y cursos de capacitación permitiendo que docentes, aún de lugares alejados, tengan acceso rápido a la información práctica en forma directa.
6.- Uruguay sede de los “Juegos Panamericanos 2014”.
Identificar un gran proyecto deportivo para estimular la inversión, motivar la competencia, fomentar la imagen del país y asumir una meta importante. Por ello la idea de presentar la candidatura de Uruguay para los Panamericanos del 2014 puede ser de una gran convocatoria y compromiso.
Esto depende de varios factores, el Comité Olímpico Internacional a través de la Regional Panamericana, el Comité Olímpico Local naturalmente y el Sector Público. Lo que obliga a una estrategia nacional.
+ Partido Colorado Programa de -Vamos Uruguay-
Deporte y Actividad Física
Vamos Uruguay bregará por el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación
física en las escuelas, dotando del Presupuesto necesario a la Dirección de Deporte.
Creemos indispensable para un correcto desarrollo sicosomático y de personalidad de
nuestros hijos, una adecuada incorporación de la Educación Física en la currícula
escolar. Esto redundará en beneficio de los propios escolares y también de la sociedad
en su conjunto al recibir mejores personas. Para ello hay que realizar la capacitación
idonea y posterior contratación de al menos 1500 profesores, entrenadores y
especialistas en las distintas disciplinas para poder cubrir las necesidades básicas de los
planes a implementarse para el cumplimiento de la ley 18213 del 27 de noviembre de
2007, que hoy no se cumple.
Proponemos la creación de 200 nuevas plazas de deporte y el reacondicionamiento
de las 114 existentes. Basados en los datos del censo del 2001, proponemos
reacondicionar las 114 plazas de deporte creadas por Don José Batlle y Ordóñez. Previo
estudio demográfico de la población escolar y liceal, determinar los puntos del territorio
nacional donde se constaten las mayores carencias de infraestructura y construir allí 200
nuevas plazas de deporte, las que contarán con canchas polifuncionales abiertas y
cerradas; al menos 100 de ellas deben contar con piletas de natación.
Se propone techar las piscinas abiertas con que cuentan algunas plazas de deportes y
así extender el “plan verano” a todo el año; lograr de esta manera ampliar el número de
asistentes a esta importante práctica deportiva que en el 2004 superaba las 55.000
personas solo en verano.
Estudiar la experiencia denominada “Pintando Libertad” llevada a cabo en el sistema
carcelario de San Pablo, Brasil, donde los reclusos confeccionan los materiales
deportivos y prendas que constituyen la indumentaria de todos los seleccionados
amateurs del Brasil, constituyendo así una empresa económicamente rentable y
socialmente rehabilitadora, permitiéndoles además reducir su pena. Se propone que, de
resultar adecuado a nuestra realidad, se reduzca la pena del preso en un tercio por cada
ocho horas de trabajo en la cárcel. Los reclusos participan además parcialmente del
beneficio económico producto de las ventas del material deportivo vendido a diversos
sponsors. Algo similar puede ser considerado para los reclusos que cursan exitosamente
programas de capacitación laboral.
Control de Dopaje. Uruguay ha sido el primer país de Latinoamérica en adoptar en el
2004 la normativa internacional referente al dopaje. Por diferentes motivos, hemos
comenzado a dejar de lado las normas allí dispuestas, por lo que proponemos retomarlas
y sancionar con 2 años de suspensión (actualmente se aplican seis meses) a los
Vamos Uruguay – Propuesta Programática
13
infractores, cualquiera sea el caso. La medida apunta a castigar el “Acto de Dopaje” por
sí y no por sus circunstancias. Proponemos asimismo triplicar los controles antidopaje
(actualmente se realizan algo más de doscientos controles al año) como en el 2004 y
llevarlos a cabo tanto en el momento de la competencia como en cualquier otra
circunstancia fuera de ella.
El rol de Estado en apoyo al deporte federado y olímpico debe ser de cooperación y
soporte no únicamente económico. Este importante sector comprende las 300.000
personas involucradas por fin de semana en el deporte infantil (ONFI por ejemplo), los
miles de voluntarios de las más de 65 federaciones olímpicas y no olímpicas, las ligas,
los jueces, técnicos y deportistas. El Estado no puede ser el sponsor de esta actividad
tan diversa, pero si el facilitador del desarrollo del deporte competitivo, trabajando junto a
las diferentes ramas deportivas. La meta del Estado aquí es que se cumpla idónea y
eficazmente los medios para lograr la metas. Alli está garantizado el éxito de los planes
estratégicos a impulsar: formar deportistas y personas que respeten las reglas del juego,
creciendo sanos de mente y cuerpo.
Creación del Ministerio de Deporte sin integración a Turismo. Para el cumplimento
de las propuestas reseñadas y demás fines indispensables para un desarrollo
sustentable y eficaz del deporte en el Uruguay, creemos necesario un Organismo
específico independiente de otros fines que brega el Estado. O sea un Ministerio de
Deporte separado de Turismo o Cultura en su caso.
Vamos Uruguay bregará por el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación
física en las escuelas, dotando del Presupuesto necesario a la Dirección de Deporte.
Creemos indispensable para un correcto desarrollo sicosomático y de personalidad de
nuestros hijos, una adecuada incorporación de la Educación Física en la currícula
escolar. Esto redundará en beneficio de los propios escolares y también de la sociedad
en su conjunto al recibir mejores personas. Para ello hay que realizar la capacitación
idonea y posterior contratación de al menos 1500 profesores, entrenadores y
especialistas en las distintas disciplinas para poder cubrir las necesidades básicas de los
planes a implementarse para el cumplimiento de la ley 18213 del 27 de noviembre de
2007, que hoy no se cumple.
Proponemos la creación de 200 nuevas plazas de deporte y el reacondicionamiento
de las 114 existentes. Basados en los datos del censo del 2001, proponemos
reacondicionar las 114 plazas de deporte creadas por Don José Batlle y Ordóñez. Previo
estudio demográfico de la población escolar y liceal, determinar los puntos del territorio
nacional donde se constaten las mayores carencias de infraestructura y construir allí 200
nuevas plazas de deporte, las que contarán con canchas polifuncionales abiertas y
cerradas; al menos 100 de ellas deben contar con piletas de natación.
Se propone techar las piscinas abiertas con que cuentan algunas plazas de deportes y
así extender el “plan verano” a todo el año; lograr de esta manera ampliar el número de
asistentes a esta importante práctica deportiva que en el 2004 superaba las 55.000
personas solo en verano.
Estudiar la experiencia denominada “Pintando Libertad” llevada a cabo en el sistema
carcelario de San Pablo, Brasil, donde los reclusos confeccionan los materiales
deportivos y prendas que constituyen la indumentaria de todos los seleccionados
amateurs del Brasil, constituyendo así una empresa económicamente rentable y
socialmente rehabilitadora, permitiéndoles además reducir su pena. Se propone que, de
resultar adecuado a nuestra realidad, se reduzca la pena del preso en un tercio por cada
ocho horas de trabajo en la cárcel. Los reclusos participan además parcialmente del
beneficio económico producto de las ventas del material deportivo vendido a diversos
sponsors. Algo similar puede ser considerado para los reclusos que cursan exitosamente
programas de capacitación laboral.
Control de Dopaje. Uruguay ha sido el primer país de Latinoamérica en adoptar en el
2004 la normativa internacional referente al dopaje. Por diferentes motivos, hemos
comenzado a dejar de lado las normas allí dispuestas, por lo que proponemos retomarlas
y sancionar con 2 años de suspensión (actualmente se aplican seis meses) a los
Vamos Uruguay – Propuesta Programática
13
infractores, cualquiera sea el caso. La medida apunta a castigar el “Acto de Dopaje” por
sí y no por sus circunstancias. Proponemos asimismo triplicar los controles antidopaje
(actualmente se realizan algo más de doscientos controles al año) como en el 2004 y
llevarlos a cabo tanto en el momento de la competencia como en cualquier otra
circunstancia fuera de ella.
El rol de Estado en apoyo al deporte federado y olímpico debe ser de cooperación y
soporte no únicamente económico. Este importante sector comprende las 300.000
personas involucradas por fin de semana en el deporte infantil (ONFI por ejemplo), los
miles de voluntarios de las más de 65 federaciones olímpicas y no olímpicas, las ligas,
los jueces, técnicos y deportistas. El Estado no puede ser el sponsor de esta actividad
tan diversa, pero si el facilitador del desarrollo del deporte competitivo, trabajando junto a
las diferentes ramas deportivas. La meta del Estado aquí es que se cumpla idónea y
eficazmente los medios para lograr la metas. Alli está garantizado el éxito de los planes
estratégicos a impulsar: formar deportistas y personas que respeten las reglas del juego,
creciendo sanos de mente y cuerpo.
Creación del Ministerio de Deporte sin integración a Turismo. Para el cumplimento
de las propuestas reseñadas y demás fines indispensables para un desarrollo
sustentable y eficaz del deporte en el Uruguay, creemos necesario un Organismo
específico independiente de otros fines que brega el Estado. O sea un Ministerio de
Deporte separado de Turismo o Cultura en su caso.
+ Propuesta programatica FA 2010
Texto entregado a la Comisión de Programa 22/08/09:
Universalizar el deporte.
Garantizar el derecho de la población a la práctica de la actividad física, ampliando la cobertura de la educación física y deportiva en todo el sistema educativo, promoviendo programas deportivos comunitarios de desarrollo local con énfasis en la inclusión social y fortaleciendo el deporte de competencia desde su iniciación hasta el alto rendimiento.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA CENTRAL
Como fuerza progresista el FRENTE AMPLIO se compromete en el próximo período de gobierno a desarrollar políticas de estado referentes a la práctica de la actividad física y el deporte, que promuevan la inclusión social a través de programas de calidad.
En tal sentido, el FRENTE AMPLIO está desarrollando una propuesta acorde a sus principios básicos, tendientes a favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad, y a la vez dotar al sistema de mayor eficiencia para un mejor cumplimiento de sus objetivos progresistas.
Esos principios se pueden resumir en:
• Democratización.
• Descentralización y participación.
• Promoción social.
• Equidad.
• Inclusión e integración social.
• Equidad de Género.
• Cooperación y solidaridad.
• Territorialidad comunitaria.
• Fuerte orientación hacia la salud y el bienestar.
• Gobernabilidad.
• Eficiencia y eficacia.
• Corresponsabilidad.
Por lo tanto proponemos:
GARANTIZAR EL DERECHO DE LA POBLACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Construir y desarrollar el Sistema Nacional de Deporte con la participación de todos los actores involucrados, asegurando el ejercicio del derecho de la población a la actividad física deportiva.
Este sistema promoverá la más amplia participación de todos los sectores involucrados, procurándose acuerdos y articulaciones entre el Estado - en sus diferentes áreas - con los de la sociedad civil y los del ámbito privado.
A su vez, jerarquizará sectores (de la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa; del deporte de competencia y de la Educación Física en la educación formal)
Es así que la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa debe enfocarse como una parte sustancial de la Políticas Sociales, con todas sus implicancias y referencia directa al desarrollo ciudadano, equitativo y comunitario.
El deporte de competencia, que es una realidad creciente de gran repercusión socio pedagógico cultural y de gravitación progresiva en lo económico, en cuanto a su faz comercial, profesional y de espectáculo masivo, debe encararse respectando los principios de promoción, gobernabilidad y buena administración, el que se establecerá tendiendo a su mejor productividad.
En la Educación Física en el sistema educativo, deberá proseguirse en el camino interinstitucional para profundizar los avances revolucionarios en torno a la Educación Física Escolar que ha logrado el gobierno progresista.
Corresponde extremar los esfuerzos para que toda la comunidad ejerza – en las mejores condiciones – su derecho a la práctica en cada una y en todas esas áreas
Importante lugar han de tener las actividades que tiendan a promover el ejercicio del derecho a la actividad física de aquellos grupos o sectores que generalmente están excluidos (minorías, capacidades diferentes, etc.)
AMPLIAR Y PROFUNDIZAR LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO.
Consolidar y profundizar el logro obtenido por nuestro Gobierno en la universalización de la educación física escolar, ampliándolo a todo el sistema educativo.
En este sentido será necesario dotarla de mayor calidad educativa, asegurando su frecuencia semanal y la capacidad profesional de sus docentes, así como mejorar el desarrollo del deporte en Secundaria y la extensión y profundización de la Universalización de la Educación Física, especialmente en el Nivel Inicial y el Bachillerato. En este último caso, con la modalidad de contenidos comunes relacionados con la condición física, la salud y aspectos socioculturales y otros contenidos optativos, por centros de interés (deportes, gimnasia, recreación, fitness, etc.).
Asimismo, deberá encararse la actividad físico deportiva en los estudios terciarios, como reaseguro de una mejor salud de los estudiantes y así propiciar una vida alejada del sedentarismo.
También es relevante el asegurar presupuestalmente la adecuada provisión de materiales didácticos (deportivos, lúdicos, etc.) y continuar resolviendo progresivamente las importantes dificultades locativas actuales, encarando el mantenimiento y construcción de instalaciones específicas y apelando a convenir su utilización con instituciones estatales (Administración Central, Municipios, Entes, etc.) y de la sociedad civil (Clubes deportivos, ONGs, comisiones de fomento, complejos habitacionales, sindicatos, plazas y complejos deportivos, etc.)
Se implementarán nuevas localizaciones, modalidades y ampliación de cupos en la formación de recursos humanos, anclándolas directamente a áreas deficitarias. Una de los sectores donde incidir será el de adecuar formaciones profesionales hacia la actividad comunitaria y hacia el deporte de alta competencia, aspectos que hay que desarrollar fuertemente.
Asimismo, el organismo especializado del Estado deberá ejercer supervisión, registro, control y habilitación para las iniciativas públicas, federativas, sociales y privadas referidas a la formación de RR. HH. en el deporte de competencia.
Este esfuerzo deberá ser complementado con un plan permanente de capacitación, actualización y reciclaje del personal docente y técnico de todas las áreas, para lo que deberán implementarse equipos técnicos que se dediquen a esa importante tarea.
Finalmente, se deberá buscar los mecanismos para superar la actual situación de falta de profesores de educación física y otros técnicos profesionales, mediante una fuerte apuesta a la renovación de sus respectivas formaciones.
PROMOVER PROGRAMAS DEPORTIVOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO LOCAL CON ÉNFASIS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO.
Descentralizar y territorializar las facultades de gestión con transferencia de recursos al ámbito local, para el desarrollo de la práctica deportiva comunitaria, con la participación de la ciudadanía.
Esta área estará encuadrada en las llamadas Políticas Sociales, por lo que se requiere de una intervención vigorosa y consistente en el área de las instituciones públicas, sociales y privadas, liderando el Estado activamente la proyección de un nuevo modelo relacionado con las políticas territoriales, con una fuerte interacción interinstitucional y de participación ciudadana.
El rol relevante y responsable que deben asumir los diferentes colectivos organizados (comisiones de fomento y de apoyo, clubes barriales, asociaciones barriales, de jubilados, sindicales, ONGs, etc.) en coordinación y con el apoyo del Estado, el que, junto el protagonismo de las intendencias municipales, han de incidir decisivamente en la renovación del centenar de plazas de deportes las que, ligadas a los servicios comunales públicos, sociales y privados, procurarán ir cubriendo los diferentes territorios, satisfaciendo así las necesidades que, en la materia, va requiriendo nuestra población.
Junto a este nuevo modelo de gestión de carácter participativo, pro activo (y no meramente receptivo), descentralizador y articulado, deberá aplicarse junto a un nuevo diseño arquitectónico acorde con los avances tecnológicos en la materia, con un criterio modular, progresivo y multifuncional.
Siguiendo el criterio descentralizador y progresista que ha llevado adelante el FA, se traspasará progresivamente la gestión de esa red a las intendencias municipales, como directas responsables de las políticas sociales de carácter local. Ese traslado se deberá realizar gradualmente, asegurando la financiación adecuada, el fortalecimiento institucional, la infraestructura mínima utilizable y un tránsito ordenado, evitando que – en el proceso – se deterioren los servicios.
Junto a ello, se deberá apelar a la gran variedad de programas y actividades, extremando la creatividad y recogiendo la tradición cultural, posibilidades e intereses de cada territorio. Para ello se incluirán junto a las actividades tradicionales (deportivas, gimnásticas, lúdico motoras, etc.) aquellas de otro signo como jornadas y eventos recreativos y de impacto, pruebas de eficiencia física, travesías, fitness, etc.
Se favorecerá en los trabajadores el derecho a la práctica de actividades físico deportivo recreativas a través de programas de acondicionamiento físico laboral, como medio de prevención del estrés físico y psicológico, ayudando de esta manera a mantener un estado psicofísico óptimo.
Se promoverá el desarrollo de aquellas actividades en contacto con la naturaleza que estimule el intercambio con los ríos, el campo, las playas, las sierras, los Campamentos Educativos, sensibilizando sobre el cuidado y disfrute del medio ambiente.
FORTALECER EL DEPORTE DE COMPETENCIA DESDE SU INICIACIÓN HASTA EL ALTO RENDIMIENTO.
Implantar un modelo y procesos de desarrollo deportivo a través de la ejecución de programas permanentes de iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, creando los ámbitos propicios para que los deportistas -estudiantes o trabajadores- puedan lograr sus objetivos de formación integral.
Pensamos que la alternativa más conveniente es la del modelo orientador, donde se precisarán las pautas de una planificación general con objetivos, jerarquización de metas, programas de desarrollo sectoriales, requerimientos y evaluaciones. Se establecerán las formas de financiación, patrocinio, estímulo y control de inversiones públicas y privadas, coherente con las posibilidades del país, sin descuidar un plan de instalaciones deportivas a su servicio.
Coordinando los esfuerzos en cada área, se propulsarán Escuelas de Iniciación Deportiva, combinando de forma racional el seguimiento educativo-técnico-sanitario de sus participantes de forma que se puedan promover nuevos valores y su evolución hasta la alta competencia.
Para ello serán necesario potenciar el rol del Estado, de las Federaciones Deportivas y del Comité Olímpico Uruguayo, en el diseño e implementación de tales líneas de acción, así como en la financiación, realzando el papel de la Fundación Deporte Uruguay y creando los equipos técnicos necesarios de planificación y seguimiento para una inversión eficaz y eficiente, así como acordar las pautas de relacionamiento a través de un Acuerdo Deportivo Nacional donde convengan las líneas de desarrollo futuro, a mediano y largo plazo.
Finalmente será necesario establecer un mecanismo general que de garantías a la formación del deportista como tal, dándole seguridad para su desarrollo futuro en la sociedad. Se deberá garantizar la idoneidad en la formación de los distintos técnicos que se desempeñan en el ámbito deportivo, facilitando asimismo los recursos para el estudio y la investigación que asegure el avance de los conocimientos en el área.
MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Desarrollar un plan rector de infraestructura deportiva a nivel nacional que integre y optimice su uso, articulando de manera eficiente los recursos públicos y privados.
Será necesario establecer un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva (PNID), donde – partiendo de un diagnóstico general abarcativo de la infraestructura estatal (incluida la municipal), la social (clubes, federaciones, cooperativas, complejos, comisiones de fomento, etc.) y privada (canchas, academias, etc.) se pueda planificar un desarrollo racional, armónico, ajustado a los avances tecnológicos, que refleje asimismo las necesidades de la población, jerarquizando las de uso social o competitivo, según corresponda.
También deberá impulsarse la inclusión de las áreas destinadas a las actividades físicas, deportivas y recreativas con las distintas normas de regulación territorial que sean necesarias, conformando equipos técnicos que estudien, proyecten y mantengan actualizadas las normas legales y constructivas que se deberán respetar para optimizar su utilización. El velar por el cumplimiento de estas Normas de Infraestructura Deportiva Uruguaya (NIDU) será función del organismo especializado del Estado en el área deportiva.
REDISEÑO INSTITUCIONAL.
El rediseño de la institucionalidad rectora del deporte, con características de mayor jerarquía, independencia administrativa y facultades funcionales al Sistema Nacional de Deporte.
Será importante definir sus objetivos estratégicos y especialmente, su reestructura orgánica, basándose en una organización vertical y simultáneamente matricial, con equipos técnicos ágiles y encuadrados en la anunciada Reforma del Estado.
Será necesario además encarar la municipalización de la actividad comunitaria, trasladando progresivamente la gestión de las plazas de deportes a los gobiernos locales, unificando las distintas redes de centros deportivos en cada territorio, en base a una articulación con todas las instituciones públicas y privadas que actúan en el campo de las Políticas Sociales.
Finalmente, y como corolario de todo esto (y no como un mero instrumento formal), el ordenamiento jurídico que viabilice y encuadre este modelo de desarrollo deportivo, completando la legislación deportiva y sus avances en el período del gobierno progresista (normas de seguridad en el deporte, de reventa de entradas, proyecto sobre régimen de transferencias, regulación de seguridad social para deportistas, etc.), estableciendo una Ley del Deporte que lo vertebre y posibilite.
Universalizar el deporte.
Garantizar el derecho de la población a la práctica de la actividad física, ampliando la cobertura de la educación física y deportiva en todo el sistema educativo, promoviendo programas deportivos comunitarios de desarrollo local con énfasis en la inclusión social y fortaleciendo el deporte de competencia desde su iniciación hasta el alto rendimiento.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA CENTRAL
Como fuerza progresista el FRENTE AMPLIO se compromete en el próximo período de gobierno a desarrollar políticas de estado referentes a la práctica de la actividad física y el deporte, que promuevan la inclusión social a través de programas de calidad.
En tal sentido, el FRENTE AMPLIO está desarrollando una propuesta acorde a sus principios básicos, tendientes a favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad, y a la vez dotar al sistema de mayor eficiencia para un mejor cumplimiento de sus objetivos progresistas.
Esos principios se pueden resumir en:
• Democratización.
• Descentralización y participación.
• Promoción social.
• Equidad.
• Inclusión e integración social.
• Equidad de Género.
• Cooperación y solidaridad.
• Territorialidad comunitaria.
• Fuerte orientación hacia la salud y el bienestar.
• Gobernabilidad.
• Eficiencia y eficacia.
• Corresponsabilidad.
Por lo tanto proponemos:
GARANTIZAR EL DERECHO DE LA POBLACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Construir y desarrollar el Sistema Nacional de Deporte con la participación de todos los actores involucrados, asegurando el ejercicio del derecho de la población a la actividad física deportiva.
Este sistema promoverá la más amplia participación de todos los sectores involucrados, procurándose acuerdos y articulaciones entre el Estado - en sus diferentes áreas - con los de la sociedad civil y los del ámbito privado.
A su vez, jerarquizará sectores (de la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa; del deporte de competencia y de la Educación Física en la educación formal)
Es así que la actividad físico deportiva comunitaria, de salud y recreativa debe enfocarse como una parte sustancial de la Políticas Sociales, con todas sus implicancias y referencia directa al desarrollo ciudadano, equitativo y comunitario.
El deporte de competencia, que es una realidad creciente de gran repercusión socio pedagógico cultural y de gravitación progresiva en lo económico, en cuanto a su faz comercial, profesional y de espectáculo masivo, debe encararse respectando los principios de promoción, gobernabilidad y buena administración, el que se establecerá tendiendo a su mejor productividad.
En la Educación Física en el sistema educativo, deberá proseguirse en el camino interinstitucional para profundizar los avances revolucionarios en torno a la Educación Física Escolar que ha logrado el gobierno progresista.
Corresponde extremar los esfuerzos para que toda la comunidad ejerza – en las mejores condiciones – su derecho a la práctica en cada una y en todas esas áreas
Importante lugar han de tener las actividades que tiendan a promover el ejercicio del derecho a la actividad física de aquellos grupos o sectores que generalmente están excluidos (minorías, capacidades diferentes, etc.)
AMPLIAR Y PROFUNDIZAR LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO.
Consolidar y profundizar el logro obtenido por nuestro Gobierno en la universalización de la educación física escolar, ampliándolo a todo el sistema educativo.
En este sentido será necesario dotarla de mayor calidad educativa, asegurando su frecuencia semanal y la capacidad profesional de sus docentes, así como mejorar el desarrollo del deporte en Secundaria y la extensión y profundización de la Universalización de la Educación Física, especialmente en el Nivel Inicial y el Bachillerato. En este último caso, con la modalidad de contenidos comunes relacionados con la condición física, la salud y aspectos socioculturales y otros contenidos optativos, por centros de interés (deportes, gimnasia, recreación, fitness, etc.).
Asimismo, deberá encararse la actividad físico deportiva en los estudios terciarios, como reaseguro de una mejor salud de los estudiantes y así propiciar una vida alejada del sedentarismo.
También es relevante el asegurar presupuestalmente la adecuada provisión de materiales didácticos (deportivos, lúdicos, etc.) y continuar resolviendo progresivamente las importantes dificultades locativas actuales, encarando el mantenimiento y construcción de instalaciones específicas y apelando a convenir su utilización con instituciones estatales (Administración Central, Municipios, Entes, etc.) y de la sociedad civil (Clubes deportivos, ONGs, comisiones de fomento, complejos habitacionales, sindicatos, plazas y complejos deportivos, etc.)
Se implementarán nuevas localizaciones, modalidades y ampliación de cupos en la formación de recursos humanos, anclándolas directamente a áreas deficitarias. Una de los sectores donde incidir será el de adecuar formaciones profesionales hacia la actividad comunitaria y hacia el deporte de alta competencia, aspectos que hay que desarrollar fuertemente.
Asimismo, el organismo especializado del Estado deberá ejercer supervisión, registro, control y habilitación para las iniciativas públicas, federativas, sociales y privadas referidas a la formación de RR. HH. en el deporte de competencia.
Este esfuerzo deberá ser complementado con un plan permanente de capacitación, actualización y reciclaje del personal docente y técnico de todas las áreas, para lo que deberán implementarse equipos técnicos que se dediquen a esa importante tarea.
Finalmente, se deberá buscar los mecanismos para superar la actual situación de falta de profesores de educación física y otros técnicos profesionales, mediante una fuerte apuesta a la renovación de sus respectivas formaciones.
PROMOVER PROGRAMAS DEPORTIVOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO LOCAL CON ÉNFASIS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO.
Descentralizar y territorializar las facultades de gestión con transferencia de recursos al ámbito local, para el desarrollo de la práctica deportiva comunitaria, con la participación de la ciudadanía.
Esta área estará encuadrada en las llamadas Políticas Sociales, por lo que se requiere de una intervención vigorosa y consistente en el área de las instituciones públicas, sociales y privadas, liderando el Estado activamente la proyección de un nuevo modelo relacionado con las políticas territoriales, con una fuerte interacción interinstitucional y de participación ciudadana.
El rol relevante y responsable que deben asumir los diferentes colectivos organizados (comisiones de fomento y de apoyo, clubes barriales, asociaciones barriales, de jubilados, sindicales, ONGs, etc.) en coordinación y con el apoyo del Estado, el que, junto el protagonismo de las intendencias municipales, han de incidir decisivamente en la renovación del centenar de plazas de deportes las que, ligadas a los servicios comunales públicos, sociales y privados, procurarán ir cubriendo los diferentes territorios, satisfaciendo así las necesidades que, en la materia, va requiriendo nuestra población.
Junto a este nuevo modelo de gestión de carácter participativo, pro activo (y no meramente receptivo), descentralizador y articulado, deberá aplicarse junto a un nuevo diseño arquitectónico acorde con los avances tecnológicos en la materia, con un criterio modular, progresivo y multifuncional.
Siguiendo el criterio descentralizador y progresista que ha llevado adelante el FA, se traspasará progresivamente la gestión de esa red a las intendencias municipales, como directas responsables de las políticas sociales de carácter local. Ese traslado se deberá realizar gradualmente, asegurando la financiación adecuada, el fortalecimiento institucional, la infraestructura mínima utilizable y un tránsito ordenado, evitando que – en el proceso – se deterioren los servicios.
Junto a ello, se deberá apelar a la gran variedad de programas y actividades, extremando la creatividad y recogiendo la tradición cultural, posibilidades e intereses de cada territorio. Para ello se incluirán junto a las actividades tradicionales (deportivas, gimnásticas, lúdico motoras, etc.) aquellas de otro signo como jornadas y eventos recreativos y de impacto, pruebas de eficiencia física, travesías, fitness, etc.
Se favorecerá en los trabajadores el derecho a la práctica de actividades físico deportivo recreativas a través de programas de acondicionamiento físico laboral, como medio de prevención del estrés físico y psicológico, ayudando de esta manera a mantener un estado psicofísico óptimo.
Se promoverá el desarrollo de aquellas actividades en contacto con la naturaleza que estimule el intercambio con los ríos, el campo, las playas, las sierras, los Campamentos Educativos, sensibilizando sobre el cuidado y disfrute del medio ambiente.
FORTALECER EL DEPORTE DE COMPETENCIA DESDE SU INICIACIÓN HASTA EL ALTO RENDIMIENTO.
Implantar un modelo y procesos de desarrollo deportivo a través de la ejecución de programas permanentes de iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, creando los ámbitos propicios para que los deportistas -estudiantes o trabajadores- puedan lograr sus objetivos de formación integral.
Pensamos que la alternativa más conveniente es la del modelo orientador, donde se precisarán las pautas de una planificación general con objetivos, jerarquización de metas, programas de desarrollo sectoriales, requerimientos y evaluaciones. Se establecerán las formas de financiación, patrocinio, estímulo y control de inversiones públicas y privadas, coherente con las posibilidades del país, sin descuidar un plan de instalaciones deportivas a su servicio.
Coordinando los esfuerzos en cada área, se propulsarán Escuelas de Iniciación Deportiva, combinando de forma racional el seguimiento educativo-técnico-sanitario de sus participantes de forma que se puedan promover nuevos valores y su evolución hasta la alta competencia.
Para ello serán necesario potenciar el rol del Estado, de las Federaciones Deportivas y del Comité Olímpico Uruguayo, en el diseño e implementación de tales líneas de acción, así como en la financiación, realzando el papel de la Fundación Deporte Uruguay y creando los equipos técnicos necesarios de planificación y seguimiento para una inversión eficaz y eficiente, así como acordar las pautas de relacionamiento a través de un Acuerdo Deportivo Nacional donde convengan las líneas de desarrollo futuro, a mediano y largo plazo.
Finalmente será necesario establecer un mecanismo general que de garantías a la formación del deportista como tal, dándole seguridad para su desarrollo futuro en la sociedad. Se deberá garantizar la idoneidad en la formación de los distintos técnicos que se desempeñan en el ámbito deportivo, facilitando asimismo los recursos para el estudio y la investigación que asegure el avance de los conocimientos en el área.
MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Desarrollar un plan rector de infraestructura deportiva a nivel nacional que integre y optimice su uso, articulando de manera eficiente los recursos públicos y privados.
Será necesario establecer un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva (PNID), donde – partiendo de un diagnóstico general abarcativo de la infraestructura estatal (incluida la municipal), la social (clubes, federaciones, cooperativas, complejos, comisiones de fomento, etc.) y privada (canchas, academias, etc.) se pueda planificar un desarrollo racional, armónico, ajustado a los avances tecnológicos, que refleje asimismo las necesidades de la población, jerarquizando las de uso social o competitivo, según corresponda.
También deberá impulsarse la inclusión de las áreas destinadas a las actividades físicas, deportivas y recreativas con las distintas normas de regulación territorial que sean necesarias, conformando equipos técnicos que estudien, proyecten y mantengan actualizadas las normas legales y constructivas que se deberán respetar para optimizar su utilización. El velar por el cumplimiento de estas Normas de Infraestructura Deportiva Uruguaya (NIDU) será función del organismo especializado del Estado en el área deportiva.
REDISEÑO INSTITUCIONAL.
El rediseño de la institucionalidad rectora del deporte, con características de mayor jerarquía, independencia administrativa y facultades funcionales al Sistema Nacional de Deporte.
Será importante definir sus objetivos estratégicos y especialmente, su reestructura orgánica, basándose en una organización vertical y simultáneamente matricial, con equipos técnicos ágiles y encuadrados en la anunciada Reforma del Estado.
Será necesario además encarar la municipalización de la actividad comunitaria, trasladando progresivamente la gestión de las plazas de deportes a los gobiernos locales, unificando las distintas redes de centros deportivos en cada territorio, en base a una articulación con todas las instituciones públicas y privadas que actúan en el campo de las Políticas Sociales.
Finalmente, y como corolario de todo esto (y no como un mero instrumento formal), el ordenamiento jurídico que viabilice y encuadre este modelo de desarrollo deportivo, completando la legislación deportiva y sus avances en el período del gobierno progresista (normas de seguridad en el deporte, de reventa de entradas, proyecto sobre régimen de transferencias, regulación de seguridad social para deportistas, etc.), estableciendo una Ley del Deporte que lo vertebre y posibilite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)