El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

sábado, 30 de mayo de 2015

Para donde va la Dirección Nacional de Deportes-Sub Director de la Secretaría de Deporte, Con Leon...

miércoles, 27 de mayo de 2015

Cómo sentarte sobre el Asiento de la Bici

sillin1
No necesitas un laboratorio ni herramientas especialmente sofisticadas para determinar la posición que debes llevar sobre tu bicicleta.
Con unas simples y fáciles indicaciones que te damos en esta nota, en unos minutos podrás acomodar tu bicicleta, adaptar el sillín a la posición que necesitas para tu estructura física y aprovechar al máximo cada pedaleada.

sillin21) Altura del sillín

Bien sentado, con ambos pies en los pedales, colocar la palanca perpendicular al piso; en el extremo más cercano a éste, la pierna estirada debe estar extendida cuando apoyas en talón sobre el pedal con las zapatillas puestas. Cuando trabas en la misma posición la pierna queda levemente flexionada en un ángulo posterior con eje en la rodilla entre 140 y 15o.
El sillín debe estar horizontal al piso, para corroborarlo, podes utilizar un nivel normal de albañilería.

2) Adelanto o retroceso del sillín

Con los dos pies trabados y las palancas horizontales al piso, colgar una simple plomada desde la rodilla  hacia el pedal. Si el hilo pasa sobre la dirección del eje, el sillín está perfecto. Si la plomada (hilo) se adelanta al eje el sillín, está muy adelantado y si se atrasa al eje el sillín, está muy retrasado en su posición.

3) Largo del avance o potencia

Bien sentado y tomado del manubrio, debes formar un ángulo recto en la axila. Angulo formado entre el tronco y los brazos. Si el ángulo es más chico (cerrado), alargar el avance, si el ángulo en más grande, acortar el avance.
Muchas veces las cosas son más simples de lo que imaginas, no te compliques. Tenes que ser práctico y efectivo. Probalo y me contás tu experiencia.

Por: Prof. Sebastian Quiroga

sábado, 23 de mayo de 2015

Campeones, por el tiempo por un punto, o por Salud?

Tenemos un pedo con la Educación, y generalmente se debe a la confusión de hacer las cosas para elevar o sostener mi imagen que por la propia educación.
A veces enseñamos aquello que sabemos o que nos gusta y no lo que nuestros alumnos necesitan o quieren, obvio que lo digo en instituciones de programas definidos como escuelas y liceos.
Una vez se me critico un proyecto comunitarios de trabajo en todos los barrios, solo por que le había gustado a las autoridades Nacionales que no eran de su agrado, puedo haber tenido un sin numero de errores, pero no se puede juzgar por quienes lo apoyan.
El valor esencial de la vida es descubrir que lo trascendente no radica en las actividades que hacemos sino en como la Hacemos, no en el circo de números , estadísticas y reconocimiento, no en hacer para in fin, sino en disfrutar lo que haces, en el juego se disfruta jugando no en resultado no en un futuro, sino ahí en el momento, pero cuantas veces enseñamos un deporte para ver que atleta destacado tenemos ,cuantos aportamos para la selección nacional y no trabajamos para el alumno común y silvestre para el ciudadano, para todos, donde el valor es la practica deportiva por el factor salud, por el valor social, integración calidad de vida, hasta la tercer hora de secundaria se apunta para el campeonato Pinto Deporte , en algunos lugares y dejamos de lado a toda la población estudiantil afuera, por pocos , cuando esos pocos son los que trabajan a diario en el Club, muchos se alegra por tener al atleta destacado y no por tener un atleta que camino menos en una carrera de 5 o 10 km. Me paso que cuando salimos campeones nacionales en basquet con liceo 5 de Salto con mi esposa y 4tos a nivel sudamericano, lo primero que hice fue juntar todo el liceo para homenajear a los chicos , pero no por ellos sino para que el liceo se rindiera en sus tiempos para un área que siempre es de descarte, y lo segundo que hicimos hacer un reconocimiento a los técnicos de clubes de basquet, pues de ellos era el merito de desarrollo deportivo, a no mentirse, si creemos que es nuestro el merito, a no ser que tenga un Pio, un Julio Acosta, trabajando paralelo con toda la barriada. Pero me fui del tema inicial quizás, quien piensa en la gente, en el vecino, en el trabajo comunitario, pero no en pensar en la vieja piramide, sino en el valor que tiene la propia base no solo para sostener la punta, las frases hechas, de "Eso no se hace mas" , o dar un dato del ultimo campeón o la altura y la fuerza de la pegada, hago eso por que me gusta aportar, o por que adquiero cierta notoriedad al decirlo, hago por que me gusta eso que hago o lo uso como un medio con una intención inconsciente , de necesidad de aprobación y tener energías de tercero?,no es mi intención condenar ninguna actitud, solo es bueno verlo para tomar algún rumbo con mas claridad, pues ojo , si no obtengo lo que quiero de otros , la droga de la aprobación puede ser tan fuerte que me exija obtenerla con procedimientos no saludables, maltratando a mis alumnos, o a mi mismo, tengo un amigo muy capaz, que cuando perdía su equipo el fin de semana , no salia de su casa por varios días.
Siempre recuerdo la experiencia de Paysandu , de la diversidad de programas de deporte comunitario que tenia con Ruben Peña y su equipo y destaco la intendencia de Maldonado con mas de 100 docentes, con polideportivos con gimnasio cerrados y piscinas en cada pueblo, Aigua , Pan de Azucar Piriapolis, y algunos barrios de Maldonado como Cerro Pelado y algún otro en formación, con locomoción para eventos apoyo a atletas, etc etc, , no piscina para tenr trabajo medio obligado para tener ocupado a los profesores, sino como complemento de una actividad comunitaria, no es importante tener una institucion llena (como puede ser una pza de Deportes, sino la gente llena de oportunidades, no solo hay que traer gente a casa sino que la gente tenga oportunidades cerca de su casa)a veces puede llegar a aburguesar a los profes en la búsqueda de soluciones siempre esperando y limitando nuestras posibilidades a lo que nos den, pero sin duda es lejos una experiencia comunitaria espectacular. a veces lamento que no se valore como debería, bueno gracias por leer esta catarsis desordenada como toda catarsis

NEUROEDUCACIÓN, O CÓMO EDUCAR CON CEREBRO


Los reciente descubrimientos acerca de cómo funciona el cerebro están arrojando luz sobre los procesos de aprendizaje. Entender mejor cómo adquirimos nuevos conocimientos puede ayudarnos a mejorar las escuelas y el sistema educativo. Científicos y maestros comienzan a ir de la mano.


(este reportaje se publicó en la revista Quo México, en septiembre de 2014)
Captura de pantalla 2014-10-06 a las 14.13.24
Léelo en PDF: neuroeducacion
O en texto seguido:
Si pudiéramos colarnos de puntillas en una clase de literatura de una escuela finlandesa, tal vez pensaríamos que los niños están en el recreo o haciendo una pausa. Porque no nos encontraríamos al profesor en la tarima explicando la obra de, pongamos por caso Shakespeare, y a los chicos tomando apuntes y escuchando. Nada eso. Muy probablemente, veríamos a los alumnos repartidos en pequeños grupos elaborando listas de música que funcionen de banda sonora para expresar los sentimientos de los personajes de Hamlet. O de Romeo y Julieta.
Es sólo un ejemplo real de algo que la ciencia ahora ha demostrado y que muchos profesores y educadores ya comenzaron a intuir hace tiempo: que no aprendemos a base de memorizar conceptos, repitiendo y repitiendo, sino de hacer, de experimentar y, sobre todo, de emocionarnos. Y que si aprendemos en grupo, esos conocimientos perduran con mayor intensidad en la memoria.
Hasta hace apenas 30 años, se desconocía en gran medida cómo funcionaba el cerebro. No obstante, los desarrollos y avances tecnológicos en áreas como la medicina y, sobre todo, las neurociencias nos han permitido escudriñar las neuronas, sus relaciones, y entender un poco más la actividad cerebral.
“Eso ha abierto una nueva etapa para poder conocernos mejor a nosotros mismos, para entender mejor cómo funcionamos y aplicar ese conocimiento a áreas tan diversas como la economía, la cultura y también la educación”, considera David Bueno, profesor de genética de la Universidad de Barcelona, especializado en la formación del cerebro y divulgador científico.
Y es así como en los últimos años hemos comenzado a escuchar nuevos términos, como neuromarketing, neuroeconomía, neuroarquitectura y también, neuroeducación, un movimiento internacional, aún incipiente, de científicos y educadores que pretenden aplicar los descubrimientos sobre el cerebro en la escuela y la universidad para ayudar a aprender y a enseñar mejor.
“Hasta ahora habíamos hablado de la memoria, de la atención, la emoción, pero de forma desperdigada, sin realmente darnos cuenta de cómo los códigos que trae el cerebro para aprender o para memorizar son tan esenciales para la supervivencia como comer o beber”, señala el neurocientífico Francisco Mora, quien ha publicado recientemente “Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que sea ama”, uno de los primeros manuales dedicados a este tema y que se ha convertido en un fenómeno de superventas.
Conocer esos códigos de funcionamiento del cerebro ha permitido demostrar, por ejemplo, la importancia de la curiosidad y la emoción para poder adquirir nuevos conocimientos; que el deporte es esencial para fijar el aprendizaje y también que el cerebro no es un continuum, sino que hay ventanas de conocimiento que se abren y se cierran en función de las etapas de la vida.
Y si hasta ahora educadores y científicos habían estado aislados, unos en las aulas y los otros en sus laboratorios, ahora comienzan a ir de la mano. Universidades como la John Hopkins, en Estados Unidos, ya han puesto en marcha proyectos de investigación en neuroeducación, como también Harvard, que dispone de un programa llamado Mente, Cerebro y Educación que pretende explorar la intersección de la neurociencia biológica y la enseñanza. Es la era de la Neuroeducación.
¡Emociónate!
¿Recuerdan cuando iban a la escuela y en determinadas asignaturas les hacían aprender decenas de cosas de memoria? Que si fórmulas de física y química, que si la capital de Colombia es Bogotá, que si la Revolución francesa estalló en 1789… Datos y más datos que el tiempo acaba borrando. Y aún más si el profesor que tuvieron fue bien aburrido. En cambio, seguro que recuerdan a algún maestro que consiguió despertar su atención e interés.
Y es que la emoción es el ingrediente secreto del aprendizaje, dice la Neurociencia, fundamental para quien enseña y para quien aprende. “El binomio emoción-cognición es indisoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro”, explica Francisco Mora, experto en neurofisiología. Al parecer, la información que nos llega a través de los sentidos pasa por el sistema límbico o cerebro emocional antes de que sea procesada por la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del sistema límbico, la amígdala juega un papel esencial. Es una de las partes más primitivas del cerebro y se activa ante cosas que considera importantes para la supervivencia, lo que ayuda a consolidar de forma más eficiente un recuerdo.
Las historias, por ejemplo, suelen funcionar como auténticos despertadores de esta región cerebral. David Bueno lo tiene comprobado con sus alumnos universitarios. “Cuando me toca explicarles, por ejemplo, el triángulo de Tartaglia, una fórmula matemática que necesitan para resolver muchos problemas de genética, les suelo contar que en realidad el matemático italiano que lo formuló no se llamaba Tartaglia, sino Niccolo Fontana. Lo que pasa es que era tartamudo, o tartaglia, en italiano. Y al final el apodo que tenía acabó dando nombre a la fórmula. Esa anécdota hace estallar de risa a los estudiantes y lo mejor es que ya no se olvidan de la fórmula”.
La sorpresa es otro factor esencial para activar la amígdala. El cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones, entender cosas que se repiten siempre de la misma forma, es la manera como se enfrenta al mundo que lo rodea. Ahora bien, todo aquello que escapa a esos patrones se guarda de forma más profunda en el cerebro. De ahí que usar elementos en la clase que rompan con la monotonía, con lo esperado, impacte más en el aprendizaje.
En este sentido, Jaime Romano, médico y neurólogo, al frente del proyecto pionero Neuromarketing propone: “En una clase de historia, que el profesor llegue un día disfrazado de Napoleón, por ejemplo, y que los chicos también se disfracen y se diviertan representando algún episodio de la historia. Eso sí que va a quedar profundamente grabado en sus mentes”. Y Romano sabe muy bien de qué habla.
Este neurocientífico mexicano lleva investigando el cerebro desde hace más de 30 años como investigador de UCLA y del Instituto Mexicano de salud mental. También ha atendido a niños y adolescentes con problemas de aprendizaje y desarrollo. Una década atrás echó a andar un laboratorio de neurociencias para tratar de entender mejor el proceso de aprendizaje en los chicos y mejorarlo.
Para ello, “diseñé un modelo que se conoce como neuropirámide, que cuenta con seis peldaños. En cada uno de ello se plantea qué sucede con la información cuando va entrando por los órganos de los sentidos, cómo se procesa en el cerebro hasta que se convierte en aprendizaje. Y hemos visto que tiene que ver con procesos de poner atención, emocionales”, explica Romano.
Ahora, este médico mexicano está poniendo en marcha un proyecto que confiesa que es todo un sueño para él. De la mano de desarrolladores, está diseñando videojuegos lúdicos, muy atractivos para los niños, pero que impacten en todos y cada uno de los peldaños de la neuropirámide. “Habrá juegos que refuercen, por ejemplo, el proceso de atención de los chicos; otros, el proceso de análisis y síntesis”, explica Romano. Así, la idea es crear una plataforma con videojuegos orientados a distintas edades para que los niños al llegar a casa del cole se pongan a jugar y a la vez que la pasan bien, desarrollen sus actividades mentales.
“Queremos mejorar la capacidad emocional y mental de los chavales, los procesos de cálculo, de comprensión, y eso repercutirá en que aprenderán mejor las matemáticas, a leer y a entender mejor los textos, a fijar su atención” explica Romano ilusionado. Y destaca la importancia que tiene el juego, la parte lúdica, divertida, vivencial en el aprendizaje. El juego es una puerta hacia el aprendizaje y las nuevas tecnologías son un gran aliado, puesto que captan muy rápidamente la atención de los niños.
Mueve tus neuronas
En Antigüedad ya intuían la relación entre ejercicio y bienestar físico y mental, Mente Sana in Corpore Sano. Y en los últimos años, la ciencia ha demostrado esta relación. Al parecer, cada vez que practicamos deporte cardiovascular, al contraer y estirar los músculos estos segregan una proteína que viaja al cerebro y allí fomenta la plasticidad cerebral, que se creen nuevas neuronas, nuevas conexiones entre ellas o sinapsis, y justamente en los centros de memoria.
“A veces cuando un alumno va mal en la escuela –señala el profesor universitario David Bueno- lo quitan del deporte, para que así pueda estudiar más. Pero es un error, porque lo que estamos haciendo es sustraerle la cualidad que le permite memorizar aquello que estudia. Muchas veces no es una cuestión de cantidad de horas, sino de calidad de horas”.
También se ha visto que el deporte activa la secreción de unas moléculas llamadas endorfinas y que son opiáceas, capaces de generar sensación de bienestar, de placer, optimismo, e íntimamente relacionadas con la concentración y la atención.
Aprovechando las ventanas
Una de la cosas más interesantes y nuevas que defiende la neuroeducación son las “ventanas”. Al contrario de lo que mucho tiempo se creyó, el cerebro no es estático y va aprendiendo cosas sin más una detrás de otra, sino que “existen ventanas plásticas, períodos críticos en los que un aprendizaje se ve más favorecido que otro”, señala Francisco Mora, autor de “Neuroeducación”.
Así, por ejemplo, para aprender a hablar la ventana se abre al nacer y se cierra a los siete años, aproximadamente. Eso no quiere decir que pasada esa edad el niño no pueda adquirir el lenguaje, porque gracias a la enorme plasticidad del cerebro, lo conseguiría aunque le costaría mucho más y, asegura Mora, nunca tendría un dominio de la lengua como otro niño que haya aprendido a hablar de los 0 a los 3 años.
El descubrir que existen períodos de aprendizaje concretos hace que las escuelas deban también replantearse el modelo educativo. Para David Bueno, experto en formación del cerebro, “hasta los 10 o 12 años, el cerebro tiene una ventana específica para aprender aptitudes, para manejar información, para razonar. Tal vez esa etapa sea el momento de potenciar la comprensión de un texto; que sean capaces de entender y extraer información; que aprendan a razonar de forma matemática, en lugar de memorizar mucho contenido. En definitiva, trabajar aquellas habilidades que después conformarán un cerebro con ganas de aprender cosas nuevas”.
El sistema educativo actual en algunos casos choca contra esas ventanas cerebrales. Por ejemplo, cuando los niños son muy pequeños, tenerlos sentados en una clase, quietos, “sabemos que impacta negativamente en su cerebro”, alerta Jaime Romano, al frente de Neuromarketing. Porque para poder madurar, crear nuevas redes de neuronas, el cerebro necesita experiencias nuevas. “Imagínate niños chiquitos expuestos cada día a las mismas cosas… Acaban haciendo menos redes neuronales y su cerebro está menos desarrollado”, añade.
Desde la neuroeducación se aconseja que en los primeros años de vida se esté en contacto con la naturaleza, una fuente inagotable de estímulos, porque es a esas edades, señalan, cuando se construyen los perceptos, las formas, los colores, el movimiento, la profundidad, con los que luego se tejerán los conceptos. “Para construir buenas ideas hay que tener buenos perceptos. Son los átomos del conocimiento, de pensamiento”, recalca Francisco Mora, que añade “no podemos entender la educación adecuadamente si no tenemos en cuenta cómo funciona el cerebro. La neuroeducación es mirar la evolución biológica y aprender de ella para aplicarla a nuestros procesos educativos. Durante los dos primeros años de vida, lo sensorial es básico para la construcción de futuros conceptos. Los abstractos, que son la construcción de las ideas, vienen después, cuando el mundo perceptivo ha sido rico. ”.
¡Ay, la adolescencia…!
Una de las cosas de la escuela actual que está totalmente en contra de los códigos del cerebro es la forma en que se intenta enseñar a los adolescentes. A esta edad empiezan a tener materias como biología, química, física, que deben aprender de forma totalmente racional. El problema es que a esa edad el cerebro es plenamente emocional. “Desde un punto de vista evolutivo tiene sentido porque en esta época de la vida los chicos buscan sus propios límites e intentan superarlos. Forma parte de una estrategia de supervivencia de la propia especie”, explica Bueno.
Así pues, tenemos cerebros desregulados de manera natural emocionalmente a los que intentamos enseñar cosas de manera racional. “Por eso muchos chavales en esta etapa dicen que no quieren hacer ciencias y se pierden muchas vocaciones científicas y sobre todo en el caso de las chicas”, añade este investigador en genética.
Pero, ¿cómo solucionarlo? Pues… introduciendo emoción. En lugar de hablarles sólo de fórmulas y teoremas, tratar de acercar la ciencia a sus vidas, enganchar a su cerebro social. ¿Y si el profesor de matemáticas no explicara directamente el teorema de Pitágoras, sino que contara su vida, sus aventuras y desventuras, para comprender qué llevó a este filósofo y matemático griego a enunciar este principio?
También habría que tener en cuenta los horarios. Al entrar en la adolescencia, el cerebro de forma automática retrasa la hora de ir a dormir y también de despertarse por la mañana. En cambio, en esa etapa muchos centros educativos avanzan la hora de entrada de los chicos. “Se deberían adaptar los ritmos escolares a los biológicos”, destaca Bueno. Tampoco es necesario que estén tantas horas en clase. De hacerse más vivenciales, afirman los expertos en neuroeducación, en menos tiempo se impartiría más conocimiento.

Cambiar el colegio
“El sistema educativo actual es totalmente anacrónico. Los niños se aburren. Enseñamos de la misma manera desde hace 200 años. ¡No tiene ningún sentido”, exclama Mark Prensky, experto en educación e inventor del concepto ‘nativos digitales’. Para Sir Ken Robinson, otro de los grandes gurús en educación, la escuela actual se diseñó durante la revolución industrial, cuando hacía falta tener trabajadores preparados para repetir lo mismo una y otra vez. El colegio seguía ese mismo patrón: niños que aprendían de memoria determinados conocimientos y que los repetían como loros.
Pero el mundo, afortunadamente ha cambiado. Nuestra sociedad ya no se basa en la producción masiva de objetos, sino cada vez más en la de ideas, en la creatividad y surgen nuevas profesiones que se adaptan a esta nueva época en que vivimos. “Necesitamos maestros que preparen a los niños para afrontar esos nuevos retos. Ellos son capaces de transformar el cerebro, tanto física como químicamente, de los alumnos, de la misma manera que un escultor con su cincel es capaz a partir de un mármol amorfo crear una figura tan bella como el David”, afirma el neurocientífico Francisco Mora.
Los docentes, reclama la Neuroeducación, deberían comenzar a aprovechar todo lo que se conoce del funcionamiento del cerebro humano para enseñar mejor. Y eso no implica tan sólo matemáticas, lengua o literatura. “Muchas veces formamos a las personas para que sean grandes profesionales pero nos olvidamos de que antes tienen que ser personas. Y eso también quiere decir aprender a disfrutar de su tiempo libre. Aburrirse porque no tienen nada que hacer, trabajar muy rápido y mucho rato seguido” considera David Bueno.
Sabemos que no hay cerebro cognitivo que no haya sido filtrado por el cerebro emocional. Por tanto, insiste Mora, hay que buscar el significado emocional de lo que se enseña, para que el alumno piense: ‘Siga profesor contándome eso, que me interesa mucho’. “Los profesores tienen que ser la joya de la corona de un país, porque sobre sus espaldas recae una enorme responsabilidad. Tienen que estar muy formados y conseguir que los niños se sientan realmente entusiasmados por lo que aprenden. Porque esa es la base para crear no sólo ciudadanos cultos, sino también honestos y libres”.

jueves, 21 de mayo de 2015

LA ENFERMEDAD DE ESTAR OCUPADO


Hace unos días me encontré con una buena amiga. Me detuve para preguntarle qué tal le iba y saber cómo estaba su familia. Puso los ojos en blanco, miró hacia arriba y en voz baja suspiró: “Estoy muy ocupada… muy ocupada… demasiadas cosas ahora mismo.”
Poco después, le pregunté a otro amigo y le pregunté qué tal estaba. De nuevo, con el mismo tono, la misma respuesta: “Estoy muy ocupado, tengo mucho que hacer.”
Se le notaba cansado, incluso exhausto.
Y no sólo nos pasa a los adultos. Cuando nos mudamos hace diez años, estábamos emocionados por cambiarnos a una ciudad con buenos colegios. Encontramos un buen vecindario con mucha diversidad de gente y muchas familias. Todo estaba bien.
Después de instalarnos, visitamos a uno de nuestros amables vecinos y les preguntamos si nuestras hijas podrían conocerse y jugar juntas. La madre, una persona realmente encantadora, cogió su teléfono y empezó a mirar la agenda. Pasó un rato deslizando la pantalla y al final dijo: “Tiene un hueco de 45 minutos en las próximas dos semanas. El resto del tiempo tiene gimnasia, piano y clases de canto. Está muy ocupada.”
Los hábitos destructivos empiezan pronto, muy pronto.
¿Cómo hemos terminado viviendo así? ¿Por qué nos hacemos esto a nosotros mismos? ¿Por qué se lo hacemos a nuestros hijos? ¿Cuándo se nos olvidó que somos “seres” humanos y no “haceres” humanos?
¿Qué pasó con el mundo en el que los niños se ensuciaban con barro, lo ponían todo perdido y a veces se aburrían? ¿Tenemos que quererlos tanto como para sobrecargarlos de tareas y hacerles sentir tan estresados como nosotros?
¿Qué pasó con el mundo en el que podíamos sentarnos con la gente que más queremos y tener largas conversaciones sobre nosotros mismos, sin prisa por terminar?
¿Cómo hemos creado un mundo en el que tenemos más y más cosas que hacer con menos tiempo libre (en general), menos tiempo para reflexionar, menos tiempo para simplemente… ser?
Sócrates dijo: “Una vida sin examen, no merece ser vivida.”
¿Cómo se supone que podemos vivir, reflexionar, ser o convertirnos en humanos completos si estamos constantemente ocupados?
Esta enfermedad de estar “ocupado” es intrínsecamente destructiva para nuestra salud y bienestar. Debilita la capacidad de concentrarnos completamente en quienes más queremos y nos separa de convertirnos en el tipo de sociedad que tan desesperadamente clamamos.
Desde los años 50 hemos tenido tantas innovaciones tecnológicas que nos prometimos hacer nuestras vidas más fáciles, más rápidas, más sencillas. Aun así, hoy no tenemos más tiempo disponible que hace algunas décadas.
Para algunos de nosotros, “los privilegiados”, las líneas entre el trabajo y la vida personal desaparecen. Siempre estamos con algún aparato. Todo el tiempo.
Tener un smartphone o un ordenador portátil significa que deja de existir la división entre la oficina y nuestra casa. Cuando los niños se van a la cama, nosotros nos conectamos.
Una de mis rutinas diarias es revisar una avalancha de correos. Me suelo referir a esto como “mi yihad contra el correo”. Estoy constantemente enterrado bajo cientos y cientos de correos, y no tengo ni la más remota idea de cómo detenerlo. He intentado diferentes técnicas: respondiendo sólo por las mañanas, no respondiendo los fines de semana, diciéndole a la gente que nos comuniquemos cara a cara… Pero siguen llegando, en cantidades ingentes: correos personales, correos del trabajo, incluso híbridos. Y la gente espera una respuesta a esos correos. Ahora, resulta que quien está demasiado ocupado soy yo.
La realidad es muy diferente para otros. Para algunos, tener dos trabajos en sectores mal pagados es la única forma de mantener una familia a flote. El veinte por ciento de los niños de EE.UU. viven en la pobreza y muchos de sus padres trabajan por salarios mínimos para poner un techo sobre sus cabezas y algo de comida en la mesa. También están muy ocupados.
Los viejos modelos (incluyendo el del núcleo familiar sólo con un padre trabajando, si es que tal cosa alguna vez existió) ha pasado de largo para muchos de nosotros. Sabemos que existe una mayoría de familias en las que la unidad familiar está separada o con ambos padres trabajando. Y no funciona.
No tiene que ser así.
En muchas culturas musulmanas, cuando quieres preguntarle a alguien qué tal le va, dices: en árabe, ¿Kayf haal-ik? o, en persa, ¿Haal-e shomaa chetoreh? ¿Cómo está tuhaal?
¿Qué es ese haal por el que preguntas? Es una palabra para preguntar por el estado transitorio del corazón de uno. En realidad preguntamos “¿Cómo está tu corazón en este momento exacto, en este mismo suspiro? Cuando nosotros preguntamos “¿Qué tal estás?”, esto es exactamente lo que queremos saber de la otra persona.
No pregunto cuantas cosas tienes por hacer, no pregunto cuantos correos tienes pendientes de leer. Quiero saber cómo estás en este preciso momento. Cuéntame. Dime que tu corazón está contento, dime que tu corazón está dolorido, que está triste y que necesita contacto humano. Examina tu propio corazón, explora tu alma y después cuéntame algo sobre ambos.
Dime que recuerdas que sigues siendo un ser humano, no sólo un “hacer” humano. Dime que eres algo más que una máquina completando tareas. Ten esa charla, ese contacto. Ten una conversación sanadora, aquí y ahora.
Pon tu mano en mi hombro, mírame a los ojos y conecta conmigo por un segundo. Cuéntame algo sobre tu corazón y despierta al mío. Ayúdame a recordar que yo también soy un ser humano pleno que necesita contacto con otros humanos.
Enseño en una universidad en la que hay muchos estudiantes orgullosos de si mismos con el estilo de vida “estudiar mucho, desfasar mucho”. Esto probablemente podría ser un reflejo de buena parte de nuestro estilo de vida.
No tengo soluciones mágicas. Lo único que sé es que estamos perdiendo la capacidad de vivir una vida plena.
Necesitamos una relación diferente con el trabajo y la tecnología. Sabemos lo que queremos: una vida con significado, sentido de humanidad y una existencia justa. No es sólo tener cosas. Queremos ser completamente humanos.
W. B. Yeats escribió una vez:
“Se necesita más coraje para escudriñar los rincones oscuros de tu propia alma que para luchar en un campo de batalla.”
¿Cómo se supone que vamos a examinar los rincones oscuros de nuestra alma si no tenemos tiempo? ¿Cómo podremos vivir una vida sujeta a examen?
Siempre soy prisionero de la esperanza, pero me pregunto si estamos dispuestos a reflexionar sobre cómo hacerlo y sobre cómo vivir de otra manera. De alguna forma, necesitamos un modelo diferente de reorganización individual, social, familiar y humanitario.
Quiero que mis hijos se ensucien, que lo ensucien todo y que incluso se aburran. Quiero que tengamos un tipo de existencia en el que podamos detenernos por un momento, mirar a otras personas a los ojos, tocarnos y preguntarnos mutuamente ¿cómo está tu corazón?. Me estoy tomando tiempo para reflexionar sobre mi propia existencia; estoy lo suficientemente en contacto con mi propio corazón y alma para saber cómo me siento y para saber cómo expresarlo.
¿Cómo está tu corazón hoy?
Déjame insistir en un tipo de conexión humano-a-humano en la que cuando uno de nosotros responda “Estoy muy ocupado”, podamos responder “Lo sé. Todos lo estamos. Pero quiero saber cómo está tu corazón.”
Artículo original por Omid Safi

martes, 19 de mayo de 2015

QUIZÀS UNO DE LOS MEJORES EJERCICIOS ABDOMINALES


La plancha se ha convertido en un ejercicio de abdominales muy popular en los últimos años. A diferencia de las habituales flexiones de tronco, el trabajo de esta acción resulta muy interesante ya que sitúa a la pared abdominal en un contexto operativo similar a aquel que desempeña en el día a día: La plancha desafía el control lumbopélvico por parte de la pared abdominal. Por un lado tenemos la tensión de los flexores de la cadera que traccionan la cadera en anteversión; por otro lado, está la carga gravitatoria que pretende extender la región lumbar. Más aun, la postura exige a la musculatura abdominal un control del contenido visceral que “cuelga” hacia el suelo.
El gesto demanda una acción isométrica de retroversión por parte principalmente del recto abdominal y oblicuo externo. Consecuentemente, y como requisito previo para enseñar correctamente la ejecución del ejercicio, es importante saber movilizar la región de la cadera ( anteversión / retroversión) de forma independiente y en un contexto libre de carga ( Ej. La persona realiza rotaciones de la cadera en cuadrupedia)
Es importante tener en cuenta que el desafío del ejercicio será mayor en aquellas personas con exceso de curvatura lumbar ya que la columna se puede sitúa fácilmente fuera del rango neutro de extensión, acercándose a los limites máximos de recorrido donde el estrés sobre las estructuras pasivas resulta considerable. Encuentro de mucha utilidad en estos casos realizar una pequeña retroversión, manteniendo la columna lumbar en una ligera flexión durante el ejercicio. También es importante no flexionar en exceso la curvatura dorsal y mantener una correcta postura cervical (recuerda no encoger los hombros, empuja ligeramente el suelo con los codos para activar el serrato anterior y estabilizar la escápula, además de retraer ligeramente la barbilla)
El ejercicio se puede facilitar apoyando la rodillas, flexionando o elevando la cadera y también situando el apoyo de brazos por encima de los pies. Pienso que la forma más idónea de comenzar con alguien muy desacondicionado o con problemas de espalda es en posición bípeda. Los antebrazos se sitúan sobre la pared y el tronco se inclina llevando los pies hacia atrás. Posteriormente se progresar a un apoyo sobre un banco, hasta finalizar en el suelo…. En cuanto al tiempo bajo tensión se inicia con múltiples series de corta duración a fin de minimizar errores técnicos ( Ej. 10 set x 10 seg.), avanzando a series de hasta 60-90 segundos.
Por otro lado la dificultad de la acción aumenta si: 1) Desplazamos el apoyo de los codos por delante de los hombros (mayor distancia entre apoyos y mayor tracción extensora por parte del dorsal). 2) Situamos pies o antebrazos sobre superficies inestables. 3) Flexionamos la rodillas situándolas a centímetros del suelo ( estiramiento del recto anterior que tracciona con más fuerza de la cadera). 4) Realizamos la acción inmediatamente después de un trabajo cardiovascular ( mayor demanda ventilatoria que compromete la función estabilizadora de la musculatura abdominal). 5) Realizamos el ejercicio en apoyo monopodal alternando pies ( se introduce un momento de rotación sobre tronco y cadera).
Fuente: Entrenalisto.com

domingo, 17 de mayo de 2015

Síndrome piramidal

Introducción 

El “síndrome del músculo piramidal” se refiere al conjunto de signos y síntomas que se originan la compresión del nervio ciático en su salida de la pelvis, al pasar entre el músculo piramidal y el gémino superior.
Recuerdo anatómicoEl musculo piramidal se encuentra situado en la parte posterior de cada hemipelvis, se inserta en el borde externo del sacro, entre los agujeros segundo a cuarto, y se dirige hacia el borde superior del trocánter mayor del fémur. Está inervado por una rama del nervio ciático mayor. Por su borde superior pasan los vasos glúteos y el nervio glúteo superior y por su borde inferior pasan el nervio ciático mayor, los vasos glúteos inferiores, el ciático menor y los vasos y el nervio pudendo interno. Se han descrito hasta 6 tipos de variaciones anatómicas de este músculo en relación al nervio ciático y en el 20% de los casos se ha encontrado que el nervio ciático perfora al músculo piriforme, existiendo, en ambos casos, una predisposición para ser pinzado por el músculo.
Su función es de rotación externa de la cadera cuando esta articulación se encuentra esta por debajo de 90º de flexión. Cuando esta se encuentra por encima de 90º su función será de rotador interno y abductor de cadera. Cuando estamos de pié, es decir, en cadena cinética cerrada, el piramidal es un gran estabilizador de la cadera y de la articulación sacroiliaca.
Etiopatogenia. ¿Ciática o síndrome del piramidal?
El síndrome del piramidal se produce debido a la compresión o pinzamiento del nervio ciático por hipertrofia o contractura del musculo piriforme, constituyendo un conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por alteraciones sensitivas, motoras y tróficas en el área de inervación del nervio ciático. Este síndrome puede ser pasado por alto porque su presentación puede ser similar a la de radiculopatía lumbar o disfunción sacra.
Se considera que este síndrome es responsable de dos tercios de los casos de lumbociática crónica no discal.
La prevalencia parece mayor entre los 40 y 50 años y el cuadro es más común entre las mujeres que los hombres. Se ha postulado que esto ocurre debido a que las mujeres tienen con mayor frecuencia los pies y rodillas en valgo, lo que produce una alteración biomecánica en la pelvis que hace que el músculo trabaje con más intensidad y este se contracture e hipertrofie ocasionando un pinzamiento del nervio ciático, y en definitiva una ciática.
Esta misma cadena lesional ocurre en el corredor de fondo, ya que al cabo de muchos km los músculos de las piernas se van debilitando y pierden capacidad de estabilizar. Se produce una pérdida del arco longitudinal interno del pie (puente del pie), las rodillas se van hacia dentro (rodillas en valgo) y junto a todo esto se produce una anteversión de la pelvis, favoreciendo el pinzamiento del nervio ciático por el músculo piramidal.
También es una zona requerida en el gesto de la zancada amplia y también en los impactos que por irregularidades del terreno o por fuerte ritmo de entrenamiento sufre el corredor de fondo.

Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome del músculo piramidal es fundamentalmente clínico.
El síndrome del piriforme puede conllevar dolor y parestesias en la región glútea, lumbar, ingles, periné, cadera, parte posterior del muslo, pierna y pie. El espasmo del músculo piriforme produce la compresión de las ramas del nervio ciático que, a menudo, provocan dolor y parestesias en la parte posterior de la pierna dando un cuadro de ciática o lumbociática. Las exploraciones complementarias (EMG, RMN…) sirven para descartar otras causas de verdadera ciática, lumbalgia o dolor trocantérico. En algunos casos el síndrome puede asociarse a un cuadro facetario o de estenosis foraminal.
Imágenes gráficas del piramidal
Imágenes del piramidal
El dolor puede ser crónico y empeora cuando se presiona firmemente el piriforme contra el nervio ciático como tras la sedestación prolongada debido a la rotación interna, flexión y adducción de la cadera o cuando exploramos al paciente presionando el músculo. Además los pacientes presentan dificultad para andar o al cruzar la pierna homolateral por encima de la otra. Esta pseudociática del piramidal es menos molesta y dolorosa que una verdadera ciática cuyo origen puede estar en una hernia discal a nivel lumbar y con la que habría que hacer el diagnóstico diferencial del síndrome del piramidal.
Los signos clínicos que pueden orientar el diagnóstico son:
  • Maniobra de Freiberg: se desencadena dolor en la nalga con la rotación interna forzada de la cadera en extensión de la extremidad.
  • Maniobra de Pace: la abducción contra resistencia de la cadera afectada, con el paciente sentado, genera el dolor.
  • Maniobra de Beatty: el paciente se coloca en decúbito lateral sobre el lado sano y con la cadera flexionada realiza un abducción del muslo afectado, manteniendo esa posición unos segundos, lo que desencadena el dolor en la zona glútea.
El diagnóstico diferencial se debe realizar con las siguientes patologías:
  • Bursitis isquioglútea
  • Bursitis trocantérica
  • Síndrome de isquiotibiales
  • Dolores procedentes de la articulación sacroilíaca
  • Cuadros similares provocados por otros rotadores cortos, ej: cuadrado lumbar
  • Hernia discal lumbar

Tratamiento
La primera etapa del tratamiento es analizar porque se contractura el músculo piramidal, ya sea por un mal gesto deportivo, mala postura en el trabajo o una alteración biomecánica de las piernas o de la pelvis.
En esta lesión la fisioterapia tiene un papel importantísimo para descontracturar el músculo y evitar que pince el nervio, realizando masoterapia profunda, estiramientos específicos, electroterapia analgésica (TENS, ultrasonido) y antinflamatoria. Se intentaran corregir las alteraciones biomecánicas y restaurar el funcionamiento adecuado del músculo. Si es un mal gesto deportivo se reeducara a un gesto menos estresante para el músculo, si es postural se enseñara al paciente una buena postura y si es una alteración biomecánica se reequilibrará la musculatura, fortaleciendo y estirando los músculos que intervengan en este desequilibrio. Por último si es una alteración biomecánica que tiene su origen en los pies, se tendrá que corregir la pisada con plantillas.

Las infiltraciones guiadas por ecografía podrían aportar mejorías significatias.
La medicina osteopática se encargará de hacer los ajustes necesarios de las articulaciones de los pies, rodilla, cadera, sacro y columna lumbar, con el fin de restaurar la biomecánica correcta de todo el sistema musculoesquelético.
En casos más rebeldes se podría realizar una inhibición del músculo con toxina botulínica durante 4 meses para que el nervio se recupere. La cirugía debe considerarse cuando fracasan los medios anteriores y consistirá en realizar una sección del músculo piramidal, con una neurolisis del nervio ciático, descartando previamente que la causa no esté en otros músculos rotadores cortos, como el cuadrado femoral.

sábado, 9 de mayo de 2015

Colageno Hidrolizado, para la gente complicada por las articulaciones , ligamentos caida de pelo etc.

El Colageno Hidrolizado lo compre en Farmacia uno aleman que trae 30 sobresitos para diluir cada uno en un vaso de agua, trae 10 mg, dicen para que sirva se debe consumir mas de 8 mg
Gelicar es el nombre me salio 30 dolares aprox.
Les comparto este dato pues con el tema de mis meniscos rotos me entere que un buen recomponente de cartílagos ligamentos etc y muchos etc que entra: la piel , pelo y todo lo oseo, como la gente que tiene osteoporosis algun tipo de artrosis.
Aca les dejo el articulo
   EL DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES SE EVITA Y MEJORA CON COLÁGENO
    HIDROLIZADO

En resumen, un interesante producto sobre el que se sigue investigando pero que ya hoy supone un alivio para los millones de personas que padecen alguna de las más de cien dolorosas dolencias reumáticas catalogadas y que aseguran sentirse mucho mejor a las pocas semanas de tomar un suplemento de colágeno a diario.

Estudios recientes han demostrado que la ingesta de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del cartílago evitando el desgaste de las articulaciones además de ayudar en el tratamiento de:
  • enfermedades reumáticas como la artrosis, la artritis reumatoide,
  • la espondilitis anquilosante, 
  • la osteoporosis, etc. 
  • El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y proporciona estructura a los tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores. De ahí que ayude también no sólo a evitar la flacidez de la piel sino a reafirmarla en todo el cuerpo, incluida la cara y el cuello. Sin efectos secundarios.

Si acudimos a los libros de medicina no encontraremos en sus páginas referencias a la enfermedad conocida como "reuma" o "reumatismo" porque, sencillamente, no existe patología alguna que se llame así. Sin embargo con esa denominación genérica solemos referirnos familiarmente a alguna de las más de cien dolencias o molestias que pueden afectar al aparato locomotor del cuerpo humano. Enfermedades que se caracterizan por la aparición de alteraciones -principalmente en forma de dolor, inflamación o incapacidad funcional- en uno o varios de los elementos que componen ese aparato, es decir, ligamentos, tendones, músculos, huesos o articulaciones. Son síntomas que sufren hoy personas de todas las edades aunque su incidencia es mayor a partir de los 50 años cuando se convierten ya en motivo de visita frecuente al médico. De hecho los datos de prevalencia de algunas dolencias reumáticas que recoge en su web la Sociedad Española de Reumatología (datos actualizados a marzo de 2005 que pueden consultarse en www.ser.es) son muy significativos a este respecto. Por ejemplo se estima que la artrosis -de mano, de rodilla o de columna- afecta a casi ¡7 millones de personas! en nuestro país. Y más de 6 millones sufren lumbalgia, casi millón y medio osteoporosis, cerca del millón fibromialgia y más de 200.000 artritis reumatoide.

Pues bien, hasta la fecha los tratamientos convencionales de que disponen estas personas son meramente paliativos y encaminados a calmar el dolor y reducir la inflamación pero producen efectos secundarios iatrogénicos que hay que tener en cuenta porque pueden ser incluso graves. Lo que no ocurre con la ingesta de colágeno hidrolizado -única forma en la que puede ser absorbido por nuestro organismo-, suplemento que aporta los aminoácidos esenciales que permiten recuperar el entramado fibroso y ayudar así a la regeneración del cartílago articular dotándole de fuerza, tensión y resistencia. Es más, su ingesta parece enlentecer e incluso detener el proceso degenerativo del cartílago.

ARTICULACIONES: MECÁNICA BIOLÓGICA VULNERABLE

Las personas nos movemos gracias al aparato locomotor -también llamado aparato musculoesquelético- que, como ya hemos dicho, está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Y entre éstas hay unas, las llamadas articulaciones sinoviales o móviles -en rodilla, cadera, manos, vértebras…- formadas por cuatro elementos, uno de ellos el líquido sinovial que produce la membrana sinovial. Además los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular (tejido de tipo conectivo). Y todo ello está contenido en la llamada cápsula articular. Pues bien, en una situación normal el cartílago y el líquido sinovial actúan a modo de almohadilla para permitir el movimiento sin peligro de roce entre los huesos que se articulan cuando nos movemos. Sólo que a veces todo ese conjunto -o parte del mismo- se ve alterado pudiendo llegar incluso a provocar disfunciones irreparables. Unas veces a causa de una hinchazón persistente en la articulación, de origen desconocido, como ocurre en el caso de la artritis. Otras por un ataque esporádico de hinchazón articular que se acompaña de intenso dolor como en el caso de la gota y que se debe a una acumulación de ácido úrico. También puede deberse a una inflamación de las articulaciones que existen entre los huesos de la columna vertebral y que puede dar lugar a la espondilitis anquilosante. Hay otras muchas posibilidades pero según la Sociedad Española de Reumatología la lesión que con mayor frecuencia se da es la artrosis. "En España -afirma esa entidad- la artrosis representa casi la cuarta parte del total de pacientes atendidos en las consultas de los reumatólogos. La frecuencia con que afecta a las personas aumenta con la edad aunque no se debe considerar esta enfermedad como una consecuencia ineludible del envejecimiento articular".

De hecho se define como una enfermedad "degenerativa y crónica" que lesiona el cartílago articular y que provoca dolor -el síntoma más frecuente y evidente de cualquier dolencia que afecte al aparato locomotor-, rigidez e, incluso, incapacidad funcional por lo que afecta de forma grave a la calidad de vida de quien la padece. Esto explica que se la considere una enfermedad altamente invalidante y un verdadero problema de salud pública a medida que la población va envejeciendo. Lo común es que los síntomas se localicen en las articulaciones sinoviales ya que son las que soportan el peso del cuerpo -las rodillas, las vértebras, las caderas...- o en las que han sido sometidas a un uso repetido como es el caso de las articulaciones de las manos.

¿Y por qué se producen estas alteraciones? No se sabe a ciencia cierta pero las investigaciones que se han llevado a cabo apuntan a que existen una serie de factores que aumentan el riesgo de padecerlas. Entre ellas, el desgaste propio por la edad, la obesidad, determinadas ocupaciones y actividades laborales, lesiones locales, la herencia, una nutrición inadecuada, desórdenes metabólicos o el excesivo o inadecuado uso de las articulaciones. Tal es la opinión médica convencional. En Discovery DSALUD, sin embargo, hemos recogido suficiente información como para añadir que las patologías de etiología desconocida del aparato locomotor se deben básicamente -entre otros factores- a la ingesta de azúcar blanco, leche y sus derivados, cereales e hidratos de carbono refinados además del exceso de café, alcohol, grasa saturada animal, tabaco y productos tóxicos (entre ellos muchos fármacos) así como el sedentarismo.

Por tanto deje de fumar y elimine de su dieta todos los productos mencionados teniendo la tranquilidad de que no por ello va a faltarle al organismo calcio aunque intenten hacérselo creer. Evitará así que el sistema inmunitario ataque a sus propios tejidos. Aumente en cambio el consumo de pescado azul, aceite de oliva virgen de primera presión en frío, frutas y verduras. No estará de más, en todo caso, averiguar si se padece deficiencia de algún mineral y compensarla. Del resto se ocupará el organismo. Y siga estas recomendaciones cuanto antes porque una vez alterado el cartílago articular -que en su estado normal es un tejido firme pero elástico y con una superficie lisa y resbaladiza que facilita el movimiento- el deterioro evoluciona en varias fases pero a veces muy rápidamente.

"En un primer momento -se explica en la web antes citada- el cartílago deja de ser firme y se reblandece. Se vuelve frágil y quebradizo, pierde su elasticidad habitual y la capacidad de amortiguar. En una fase intermedia se adelgaza y en determinadas zonas desaparece dejando de recubrir y proteger al hueso que está debajo. Finalmente aparecen zonas en las que el extremo del hueso que se articula deja de estar protegido por el cartílago articular quedando aquél expuesto a fuerzas físicas a las que no está preparado para resistir". La consecuencia es que los huesos que articulan rozan entre sí -lo que produce un fuerte dolor- y pueden deformarse creciendo por los bordes y dando lugar a esos "picos" tan característicos. A todo lo cual lo acompaña la circunstancia de que el líquido sinovial pierde progresivamente su capacidad lubrificante y protectora lo que favorece el rozamiento y desgaste de la articulación.
Aunque lo peor es que en estas situaciones de dolor, inflamación y desgaste que puede llevar a la persona a tener hasta serias dificultades para moverse los médicos sólo saben ofrecer paliativos para mitigar los síntomas. Con lo que muchas veces el remedio es peor que la enfermedad porque los fármacos que suelen utilizarse se convierten con frecuencia en algo indeseable debido a sus efectos adversos.

COLÁGENO HIDROLIZADO: UN HALLAZGO FUNDAMENTAL

No es de extrañar pues que desde hace años los científicos hayan empezado a volver sus ojos hacia otras terapias en busca de remedios que al menos alivien sin efectos secundarios los problemas de quienes sufren enfermedades reumáticas. Y a juzgar por los resultados de recientes investigaciones uno de esos remedios eficaces e inocuos podría ser el colágeno hidrolizado enzimáticamente.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano -se calcula que constituye alrededor de un 30% del total de proteínas- y ejerce en nuestro organismo varias funciones importantes. Así, por su compleja estructura fibrosa ayuda a mantener la fuerza y flexibilidad de la piel, los ligamentos, los huesos, los tendones, los músculos, los nervios, los dientes, las encías, los vasos sanguíneos, el cabello, las uñas... ¡y el cartílago de las articulaciones! De hecho el colágeno tipo II -se conocen 12 tipos- es la proteína mayoritaria en el cartílago (el 50% del colágeno contenido en él es de este tipo) y en la piel (supone el 70% de todo el colágeno presente en ella) y forma parte de los diferentes tejidos conectivos del cuerpo. En el caso del cartílago lo que hacen las fibras de colágeno es darle resistencia y capacidad de tracción y compresión para que pueda llevar a cabo con éxito su labor.
Pues bien, desde 1967 -año en el que se hiciera pública la primera referencia a la utilidad del colágeno hidrolizado- cientos de estudios científicos y clínicos han demostrado que la ingesta diaria de este producto -fruto de la hidrólisis enzimática de colágeno de origen animal, muy similar en composición al que se encuentra en los cartílagos del cuerpo humano- constituye una herramienta efectiva e inocua para prevenir y tratar los síntomas de las enfermedades que afectan al aparato locomotor ya que sus aminoácidos consiguen sintetizar nuevo colágeno que ayuda a regenerar el cartílago y a dotarle de la fuerza, tensión y resistencia necesarias para que la maquinaria articular funcione sin problemas.

Por tanto, la conclusión a la que han llegado los expertos es que la ingesta de colágeno hidrolizado como suplemento dietético, es fundamental tanto para prevenir como para modificar el curso degenerativo del cartílago y recuperar ese entramado de fibras de colágeno tan necesario para devolver a las articulaciones su funcionamiento normal.

¿Y qué es exactamente el colágeno hidrolizado? Pues colágeno animal que ha sido procesado y dividido en partes más pequeñas mediante unas enzimas para facilitar la digestión y absorción por el intestino de sus aminoácidos. De hecho sólo mediante este proceso -llamado "hidrólisis" y que puede ser química o enzimática, como en el caso que nos ocupa- el colágeno puede ser absorbido por nuestro organismo ya que las fibras de colágeno sin procesar son moléculas muy grandes y extremadamente pesadas. A este respecto el doctor Steffen Oesser y sus colaboradores del Departamento de Cirugía General y Torácica de la Universidad de Kiel (Alemania) han llevado a cabo un estudio en el que demuestran que el colágeno hidrolizado ingerido oralmente mediante suplementos dietéticos presenta una tasa de absorción del 95% acumulándose preferentemente en el cartílago articular donde además estimula la producción de más colágeno de tal forma que -según afirma el mencionado investigador- "su presencia puede provocar importantes y positivos efectos en las articulaciones".

En esa misma línea se manifiestan otros investigadores alemanes como el doctor Ludwig Weh, coordinador del Centro de Ortopedia del Hospital de Berchtesgadener (Alemania), cuando afirma que "el colágeno hidrolizado supone una gran esperanza para los ortopedas". O como el catedrático en Medicina Wolfgang Pförringer que sostiene que "en el caso de profesiones o deportes que demanden un esfuerzo mayor de las articulaciones complementar la alimentación diaria es una necesidad y el colágeno hidrolizado es una opción altamente interesante para evitar la aparición de la artrosis precoz".
Desde Estados Unidos la doctora Kristine Clark, investigadora y nutricionista deportiva de la Pennsylvania State University Orthopedics, se une a las voces que hablan de las posibilidades del colágeno hidrolizado a la hora de prevenir y tratar enfermedades reumáticas no sólo en las fases iniciales sino también cuando la dolencia se ha hecho crónica. Es más, según Hans-Konrad Selbmann -doctor de la Universidad de Tuebingen (Alemania)- incluso en las fases avanzadas ha demostrado su eficacia para aliviar el dolor y mejorar la disponibilidad del colágeno por parte del cartílago como demuestran 16 estudios clínicos distintos efectuados por él sobre artrosis.

Todos estos investigadores -y cientos de ellos más en medio mundo que siguen estudiando y analizando las posibilidades terapéuticas de este producto- coinciden en que la clave de la eficacia del colágeno hidrolizado es que abastece al organismo de la cantidad suficiente de los aminoácidos específicos necesarios para estimular la síntesis del colágeno en el cartílago articular. Y es que la composición en aminoácidos del colágeno es peculiar ya que se trata de una de las poquísimas proteínas en las que se pueden encontrar los aminoácidos hidroxiprolina e hidroxilisina, fundamentales para la buena salud y funcionalidad de los tejidos conectivos del cuerpo. Además es muy rico en glicina -fundamental para el buen desarrollo y actividad del aparato musculoesquelético- y en prolina -aminoácido que también es poco frecuente en otras proteínas-. En suma, el colágeno hidrolizado es una excepcional fuente de los aminoácidos específicos que precisa nuestro aparato locomotor no sólo para combatir con éxito sus dolencias sino incluso para prevenirlas. Por lo que ingerirlo a la vez que se siguen las recomendaciones dietéticas antes mencionadas es realmente útil en muchas dolencias del aparato músculo-esquelético.

ÚTIL PARA LAS ARTICULACIONES... Y LA PIEL

Es importante apuntar asimismo que el colágeno hidrolizado puede además jugar un papel muy interesante a la hora de mantener la elasticidad, tersura, resistencia y firmeza de la piel que se perdería sin la ayuda de las fibras de colágeno dando lugar a la aparición de arrugas, flacidez, etc. Además el colágeno refuerza la capacidad de los tejidos para retener agua lo que hace que las células estén debidamente hidratadas y la epidermis se muestre suave y elástica. Resultados similares -aunque más inmediatos- se obtienen también cuando se aplican productos compuestos de colágeno hidrolizado directamente sobre la piel. También se ha observado que su ingesta fortalece las uñas, reduce la pérdida de cabello, endurece los cabellos frágiles, mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y promueve la cicatrización más rápida de heridas y fracturas, entre otros beneficiosos efectos.

sacado de http://mx.compunauta.net/cms/showad.php?id=153&catid=8

miércoles, 6 de mayo de 2015

“La preparación física no existe”


Paco Sirul.lo, preparador físico del Barça (y también de la selección española de Balonmano) y uno de los profesionales más reconocidos por sus colegas, le contaba hace casi dos años a Cappa que “la preparación física no existe”.


Paco Seirulo, preparador físico del Barça, se citó con Ángel Cappa en Barcelona. Se conocen por diversos congresos de fútbol y comparten una idea, original y nada extendida, sobre la utilidad de la preparación física enfocada al fútbol. En esta charla se desmoronan, de hecho, varios mitos ya instalados sobre el asunto en relación, por ejemplo, a las pretemporadas o al uso del gimnasio y las pesas para los jugadores de fútbol.
Cappa: No sé si coincidirás, pero para mí la preparación física como tal no existe. Existe la preparación de un futbolista, de un basketbolista, de un tenista, pero no en general.
Seirulo: Coincido. Antes, por error, se pensaba que primero había que fabricar un atleta y luego que jugase a lo que sea. Si se quería entrenar la resistencia, se entrenaba por igual en el monte, en el mar… donde fuese. Y luego adaptaban esa resistencia a su deporte. Y no es así. Así pierdes tiempo y energía, pues cada deporte requiere su tratamiento específico.
C: La velocidad, por ejemplo. En fútbol es diferente, tiene que ver con la precisión, con ver antes la jugada.
S: He entrenado en otros deportes y el fútbol es el que más prima las habilidades del jugador: su inteligencia, toma de decisiones, sensibilidad, comprensión del espacio y del tiempo…¿Por qué? En fútbol, lo mismo que tú utilizas para movilizarte lo usas para jugar, y tienes que estar concentrado en ti mismo y en el equipo. Por eso, los talentos
de este deporte son, personalmente, tipos muy especiales.
C: Eso me hace recordar una anécdota que viví con Maradona. Estábamos viendo un partido de basket de Michael Jordan y le dije: ‘Diego, qué gran jugador es, ¿verdad?’. Y me dijo; ‘Sí, es un grande, yo lo admiro, pero no te olvides de que juega con lamano, ¿eh?’.
S: Claro, ésa es la dificultad del fútbol: los pies, y eso acarrea muchas obligaciones motrices, que, a su vez, complican la percepción y las relaciones interpersonales del atleta. A mí los jugadores muchas veces me dicen:
‘Oye, Paco, ¿por qué no entrenamos la velocidad?’. Y les contesto que eso lo entrenamos todos los días, porque el fútbol es eso: velocidad, aceleración… no correr sin más, sino adaptarte a correr respecto al balón y al rival. Tocar el balón con la velocidad adecuada y hacia donde tú deseas.
C: La fuerza también es distinta. Para mí la fuerza en el fútbol es astucia.
S: Claro. Es aplicar tu energía en el momento oportuno. Si no, la fuerza no sirve para nada. Si eres muy fuerte y cada vez que chocas con uno te quitan el balón o haces falta, estás perdido.
C: Hay gente que piensa, por error, que los jugadores altos cabecean más y mejor. Y no es cierto. Hay que saber saltar y saber cabecear.
S: De hecho, los grandes cabeceadores de la historia nunca han sido muy altos. Han sido tipos medianos pero muy astutos, adivinando la trayectoria del oponente, del balón y la velocidad precisa.
C: Hay muchos mitos en la preparación física de nuestro deporte. Uno es el calentamiento; otro, la pretemporada;
y el tercero, las pesas.
S: Son, para mí, tres temas claves. La pretemporada es el más grave. Yo creo que es imposible que, entrenando un mes, se llene, como se pretende, el tanque de un futbolista para toda la temporada. Imposible. Y los preparadores
tenemos que flagelarnos en esto pues le hemos dado demasiada importancia a la pretemporada. Hacer entrenamientos dobles y triples durante dos semanas no es bueno para los jugadores. Sólo consigues fatigarlos
y que lo estén pagando durante los cinco primeros partidos de Liga. Para mí lo correcto es prepararse para el primer partido sólo. Exclusivamente. Y luego para el segundo… y así. No se puede hacer una pretemporada
entrenando dos semanas seguidas en tres turnos sin tocar el balón.Perjudica y no es útil.
C: Cuando entrené en Sudáfrica, los jugadores venían de hacer cuatro sesiones al día. Eso era una masacre. ¿Y del calentamiento, qué me dices? Hay una especie de obsesión de estar 25 minutos calentando. Yo vi cómo calentaba Cruyff en su día y sólo hacía pataditas con la pelota y alguna carrerita liviana. Maradona, igual. Es verdad que hay jugadores nerviosos que quizás sí necesiten correr más para quitarse esos nervios. Pero eso es todo.
S: He discutido mucho sobre esto y he probado mucho. Para nosotros el hecho de calentar es sólo un acto socioafectivo, esto es, sólo sirve para ponerte en contacto con tus compañeros y con el ambiente. Ése es el principal objetivo del calentamiento. Porque hay otro problema añadido. Los jugadores, si juegan a
las diez de la noche, se levantan ya a las seis para merendar. Y cuando se levantan, como a todos, les duele algo. Por eso, se trata de moverse un poco, engeneral, y luego coges el balón, te lo pasas unas veces y ya está. He visto mil veces cómo un jugador sale a jugar sin calentar, por lesión de otro, y no le pasa nada. Juega sin problema alguno.
C: Eso pasa en el basket. Los jugadores salen de repente, sin calentar y no pasa nada.
S: O en el tenis. No he visto a tenistas dar vueltas a la pista antes de jugar. Salen, calientan dándole a la bola, un par de saques… y empieza el partido.
C: Otro mito, por desconocimiento, es pensar que si el jugador corre más va a jugar mejor al fútbol.
S: En nuestro deporte sólo con las tres carreras que haces tras el saque de centro y un par de movimientos… ya has calentado. Y a partir de ahí, ya puedes correr todo lo que quieras. No puedo decir que es una barbaridad calentar, pero no es necesario hacer esos calentamientos exagerados a los que el fútbol nos tiene acostumbrados. Otra cosa sería, por ejemplo, una carrera de 400 metros. Ahí sí, pues es un esfuerzo individual, específico y único en un tiempo corto. Pero en el fútbol, ¡para nada!
C: Decía el doctor Oliva que ‘sentirse cansado no es estar cansado’. El cansancio es, en parte, psicológico. Influye mucho el estado de ánimo. Nunca se ve un equipo que ganando 4-0 esté cansado.
S: Eso lo ves en atletismo. El que llega primero, que debería estar más cansado, se pasa luego el tiempo dando la vuelta a la pista, saludando… y los otros están en el suelo hechos polvo. Y es por el factor anímico. Son las endorfinas. Tu propio cuerpo genera autoestima. Por eso sólo un pequeño factor biológico justifica el calentamiento. Pero, insisto, nada más.
C: Lo curioso es que de preparación física no habla nadie, salvo cuando pierde el equipo. Ahí sí se justifica todo.
S: Sí, parece que de repente no corren. ¿Y por qué no corren?Pues quizás porque van perdiendo y no al revés. Cuando un jugador da dos pases malos, la solución no es correr, sino pararse para recuperarse.
C: Y la presión. La tensión permanente de ganar también influye mucho en lo físico.
S: Eso se nota, sobre todo, en la recuperación. El estrés genera más estrés. Los jugadores, en una dinámica negativa, no recuperan bien y por eso están cansados. En el Barça nuestros entrenamientos están basados en el cambio. Nunca hacemos dos entrenamientos iguales, que tengan la misma intensidad o elmismo objetivo. Al tercero igual,
los jugadores pasan. No sirve de nada. Los hábitos generan estabilidad inicial pero acaban por destruir. Los jugadores, para adaptarse al nuevo entrenamiento, sacan la energía que tenían aparcada y el equipo se beneficia
de eso.
C: Además, hay que entrenar con creatividad. No se debe prever todo, hablando desde el punto de vista futbolístico. Depende también del día, de lo que surja en ese instante. Muchas veces uno cambia lo que tenía previsto en lamañana.
S: Yo aplico unos parámetos mínimos, pero luego observo y si veo que a partir de unas series hechas, hacer más no sirve de nada, lo dejo. Los jugadores pierden interés si hay mucha repetición. De los entrenadores que he tenido en el Barça los que mejor han manejado este aspecto han sido los que mejor resultados han tenido.
C: Cuando yo hago ejercicios para los defensas, por ejemplo, no pienso en el tiempo que deben estar haciéndolos. Eso depende de muchos factores.
S: Muchos entrenadores seangustian con esto. Si a un ejercicio le faltan dos series, te lo recuerdan angustiados. ¡Y no pasa nada! Los jugadores, muchas veces, quieren saber exactamente lo que tienen que hacer para mentalizar a su cuerpo para ese esfuerzo. Por eso yo les intento mantener siempre alerta. No quiero que sean funcionarios del
entrenamiento. Así se motivan, aunque, siendo sinceros, la motivación en el fútbol viene por el gol… y nada más.
C: ¿Hablamos de las pesas? Hay obsesión por ello. Muchos creen que si se está más musculado se juega mejor y se lesionan menos.Y no es así.
S: Hay un error: adjudicar siempre las lesiones a la preparación física. En el fútbol hay dos cosas: accidentes y lesiones. Los accidentes, que tenemos muchos, son inevitables y las lesiones, que tenemos menos, no. Utilizar las pesas de forma genérica, en movimientos y en cargas que son muy ajenas al fútbol, es un error. Las pesas preparan al músculo para otras actividades que no son las que va a utilizar el jugador en el césped. Y eso le provoca sobrecargas. La musculación hay que usarla para mejorar la fuerza enfocada al fútbol, no genéricamente. Otra cosa es que de 16 a 19 años el futbolista necesita una formación muscular para que deje de ser un ciudadano
de la calle y se transforme en un deportista. Pero si puede ser con balón, mejor. ¿Por qué? Porque el balón añade el
elemento coordinativo que luego utilizas en el campo. Si tú haces tres saltos de piernas, como ejercicio, pero sin balón, no tiene sentido. Dónde saltas, cómo apoyas… todo es diferente si metes un balón por medio. Por eso
hay que hacerlo con balón. No es lo mismo saltar que saltar para tener que dirigir un pase. Por eso, la preparación física del fútbol hay que hacerla con balón siempre. El concepto está equivocado. La cuestión no es coger
fuerza en las piernas, sino adaptar la musculación a lo que luego vas a hacer en el campo. Lo contrario genera lesiones, pues el músculo no está preparado.
C: A eso hay que añadirle que hoy en día los jugadores tienen demasiados partidos, demasiada tensión. Si estás en
un grande, siempre existe la obligación de ganar.
S: Y además los jugadores van de la selección a los clubs y viceversa. Y nadie entrena igual. Los jugadores varían de un tipo de entrenamiento a otro y eso les afecta.
C: Yo, cuando llego a un equipo nuevo a mitad de temporada, siempre pregunto qué estaba haciendo el preparador
físico anterior para no generar descompensación.
S: Muchas veces la culpa la tenemos nosotros, los preparadores físicos, porque para ser diferentes hemos inventado cosas que dañan a los jugadores.
C: Para resumir, yo creo que hay una preparación enfocada al músculo y otra, la correcta, enfocada al fútbol, al juego.