El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

lunes, 16 de noviembre de 2009

+ Curso Iniciacion Deportiva,

Curso Iniciación Deportiva

Dirigido a Profesores, Estudiantes y Técnicos Deportivos –Futbol, Handball, Básquetbol

Sábado 21 de Noviembre en ciudad de Salto

Prof. Jorge Botejara

* Técnico Selección Uruguaya Handball Femenina 1991-1999, Masculina 2000-2009
* Preparador Físico Selección Mayor Uruguaya Basquetbol 2004-2009
* Prof. Educación Física ISEF Montevideo
* Entrenador Nacional de Balonmano Real Federación Española de Balonmano
* Técnico Deportivo en Handball ISEF Montevideo
* Coordinador Docente, del área Técnico Profesional del Instituto Universitario ACJ
* Titular asignatura Handball IUACJ 2001-2009
* Ex docente ISEF TEPRADE Deportiva 1995-2000

Teórico-Practico
• Entrenar-Educar: Sus Fundamentos
• Metodología:
“Técnica-Táctica, una propuesta integrada".
• Deportes: " Clasificación y Análisis"
• Ejemplos para Futbol Handball Basquetbol.

Cronograma

Lugar: Universidad Católica
Salón de Casa Diocesana –Auditorio San Pablo
25 Agosto 91 Casi Artigas –frente a plaza Artigas

- 8.00 a 9.00 Horas - Acreditaciones
- Teoría de 9.00 a 11.00 Horas
- Práctico 11.00 a 12.00 Horas. Club Universitario y U5
- Teoría de 15.00 hasta 17.30 Horas.
- Práctico de 18.00 a 19.00 Horas. Club Universitario y U5
- 19.30 a 20.30 Horas, Conclusiones.

Auspicio:
Instituto Universitario ACJ
Federación Uruguaya de Handball

Apoya

Universidad Católica Sede Salto
Club Universitario y U5
Futbol 5 Salto Uruguay
De Interés de Inspección Departamental de Salto de Educación Primaria
De Interés de Inspección Departamental de Salto de Dirección Nacional de Deporte

Inscripciones
prof. Gerardo Henig tel 073-24081 cel. 094352281 chelohenig@gmail.com
Costo $ 250

+ Lugares Geograficos Curso 21 noviembre Botejara

jueves, 12 de noviembre de 2009

+Colaboracion con Profe Nacho Saralegui Paysandu

--
Esto Envio
JESSILE SILVA.
DOCENTE DE ED. FÍSICA DE ISEF - PDÚ.

COMPAÑEROS, AMIGOS, COLEGAS, FAMILIARES, ETC, ESTE MAIL ES PARA QUE LOS QUE QUIERAN COLABORAR DESDE OTRO ÁMBITO CON THIAGO SARALEGUI (HIJO DE NACHO), Y NO SOLO CON LA COLECTA DE DINERO QUE ES BENEFICIOSA E IMPORTANTE Y QUE SE ESTÁN RECIBIENDO EN ISEF, PRIMARIA, PLAZA DE DEPORTES Y SECRETARÍA DE DEPORTES, LOS EXHORTAMOS A QUE AQUELLOS QUE CREAN EN DIOS Y PUEDAN REZAR POR THIAGO, LO HAGAN, AUGURANDO POR SU PRONTA RECUPERACIÓN, YA QUE CONFIAMOS EN QUE PODRÁ SALIR ADELANTE CON EL TRATAMIENTO ADECUADO EN LA FUNDACIÓN. SE AGRADECE PROFUNDAMENTE A TODOS LOS QUE SE ADHIERAN A ESTE PEDIDO Y SE SLICITA QUE REENVÍEN ESTE MAIL A TODOS SUS CONTACTOS A LOS QUE CONSIDEREN QUE PUEDAN UNIRSE AL MISMO. SE QUE ENTRE TODOS PODEMOS ACOMPAÑAR A THIAGO Y SU FAMILIA DESDE NUESTROS LUGARES. AFECTUOSAMENTE:

+ Aportes al congreso FENAPEFU- Yamandú Gillman

I- PUNTO DE PARTIDA.

A fines de 2004, más de 160 mil personas estaban desocupadas, situación que afectaba especialmente a los hogares pobres, los jóvenes de ambos sexos y las
mujeres de todas las edades. Al mismo tiempo, el empleo creado se caracterizaba
por una calidad muy baja, por su precariedad, su asociación con la subocupación y la frecuente existencia de retribuciones indignas.
Precisamente estos problemas de empleo actuaron como los elementos determinantes en la generación de pobreza, desigualdad y exclusión. La tercera parte de la población se encontraba en situación de pobreza y mucho más de 100.000 uruguayos en situación de indigencia.

La exclusión social es un término utilizado para definir la “nueva pobreza”, que afecta a personas dentro de países considerados ricos y desarrollados. El término exclusión social pretende ampliar el marco de análisis y pasar de la consideración de la pobreza como condición que debe resolverse por mecanismos redistributivos (por ejemplo, aumentando la renta), a una mejor comprensión de la pobreza como dinámica relacional. En la pobreza el énfasis se hace en los recursos materiales, mientras que en la exclusión social se hace también hincapié en la múltiple deprivación que resulta de una falta de oportunidades personales, sociales, políticas y económicas.El proceso de reversión de la situación de exclusión social ha sido definido como inclusión social.
El concepto de participación adquiere una gran relevancia como proceso a través del cual se tiene control sobre las iniciativas, decisiones y recursos que afectan a la vida social, política y económica, evitando así el énfasis en lo individual (pobreza como patología o enfermedad), para poner el acento en lo social.
En síntesis, desde un punto de vista amplio, la exclusión social implicaría la insatisfacción de necesidades humanas fundamentales, así como de derechos económicos, sociales, políticos, civiles y culturales.
A partir de ello se determinan prioridades que se reflejan en la evolución del gasto público social que ha pasado a representar casi el 50% del total del gasto público y el significativo avance de la inversión en materia de infraestructura energética, de telecomunicaciones, viales, portuarias, aeroportuarias e industria logística.

Se ha ganado en calidad de Democracia también a partir de la promoción de instrumentos y ámbitos de participación ciudadana, en el marco de una organización del Estado crecientemente descentralizada, haciendo llegar y radicar las políticas públicas en el territorio y generando instituciones locales cada vez más potentes y representativas de la red social que caracteriza a nuestra Sociedad.
Las convocatorias a los Consejos de Salarios, al Congreso Nacional de Educación, al Congreso Nacional de Deporte, al Consejo Nacional de Turismo y la Asamblea Nacional de la Cultura; el diálogo promovido sobre Defensa Nacional, sobre Seguridad Social, la creación del Consejo Nacional de Economía, de los Consejos Sociales Departamentales, los Consejos Agropecuarios Departamentales, el proyecto de Ley de Descentralización muestran la voluntad de concretar una mayor y mejor Democracia, al servicio de más y mejor ciudadanía para todos y todas.

Según la información del Instituto Nacional de Estadísticas, los índices de pobreza e indigencia muestran una tendencia a la baja. La población en situación de pobreza descendió de 31.9 en 2004 a 21.7 en 2008 y la población en situación de indigencia se redujo del 3.9 en 2004 al 1.7 en 2008.

Se redireccionó el gasto público dando prioridad al Gasto Social previendo un aumento del 13,4%, entre 2004 y 2009, pasando de representar un 35,7% a un 49,1% del total del gasto.

La inversión social que representa el Plan Ceibal, como proyecto que está en ejecución logrará que, a fines de 2009, cada escolar tenga una computadora.

La tasa de ocupación aumentó del 50,8% en el 2004 al 58,1% en Abril de 2008, se trata de más de 188.000 nuevos empleados. La tasa de desocupación bajó en igual período de 13,1 al 7,6%.

La creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, tiene como objetivo fundamental asegurar el acceso universal a servicios integrales de salud, orientados por principios de equidad, continuidad, oportunidad, calidad según normas, interdisciplinariedad y trabajo en equipo, centralización normativa y descentralización en la ejecución, eficiencia social y económica, atención humanitaria, gestión democrática, participación
social y derecho del usuario a la decisión informada sobre su situación.

HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO NACIONAL

En el marco de una concepción integral del desarrollo cabe definir aquí el desarrollo económico- social como un objetivo central. Esta aspiración implica definir políticas activas en diversos campos para mejorar las condiciones de vida de la población.

En el Uruguay la actual estructura productiva aún mantiene características de heterogeneidad estructural, donde conviven actividades económicas con alta y baja productividad de la mano de obra, tanto en el plano inter como intrasectorial, constituyéndose en un factor muy relevante de las desigualdades económicas, sociales y culturales. En esencia los cambios económicos pasan por transformaciones de la estructura productiva, políticas de empleo y políticas sociales básicas para mejorar la justicia social.

En esta visión integral el Desarrollo resulta de la acción conjunta de todas las políticas: la económica, la productiva, la de innovación, la educativa, la social y la cultural. Ninguna de ellas por sí misma es capaz de lograr una mejora sustancial en las condiciones de vida de la sociedad; es imprescindible la articulación de todas las políticas en una estrategia única cuyo destino final sea lograr un país donde todos podamos vivir y desarrollarnos.

.Políticas de empleo, de distribución del ingreso y de la riqueza

La redistribución del ingreso y de la riqueza pasa por los siguientes elementos centrales:
• la resolución de los problemas del empleo incluyendo la heterogeneidad
productiva derivada de niveles de productividad diferentes;

• las políticas sociales como estrategias de construcción de igualdad
de oportunidades que permitan superar las barreras de la exclusión socioeconómica y cultural, atender a la pobreza y la indigencia, y ampliar los sistemas de protección social, la salud, la educación y la vivienda.

• la concentración de la propiedad como problema.

Desde marzo de 2005 hasta ahora se han reducido nuestras vulnerabilidades tanto en materia de reservas financieras como en la relación del volumen de la deuda externa sobre el PIB, como en la emergencia social y en la cantidad y calidad del trabajo.

A partir de estos logros, es preciso plantearse como meta la reducción de la exclusión, expresada en la indigencia y la pobreza, en determinado porcentaje.

Reducir la pobreza requiere aumentar los ingresos más bajos: el salario mínimo nacional y el del servicio doméstico, la jubilación mínima y la pensión a la vejez.
La integración requiere de acciones que van más allá de los ingresos.

URUGUAY SOCIAL: POR MÁS JUSTICIA Y EQUIDAD
ORIENTACIONES POLÍTICO IDEOLÓGICAS

• Una Red de Asistencia Social fortalecida que permita generar condiciones de inclusión social para los sectores en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
Se reafirma la posibilidad de mantener la progresiva instrumentación de la renta básica de integración que sustituirá en forma escalonada los subsidios directos, garantizando la ciudadanía plena de nacionales y residentes.
• Modelos culturales abiertos que permitan el desarrollo de una cultura de la solidaridad, del respeto y aceptación de la diversidad, de confianza en el diferente y de integración social; que promueva mucho más el apoyo recíproco y la tarea colectiva, como opción genuina opuesta a la búsqueda de la satisfacción exclusivamente individualista a cualquier precio.
• Modelo de profundización de la democracia a través de escenarios más consolidados de participación ciudadana, desconcentración de los servicios y descentralización con el territorio como base articuladora

Los programas y servicios sociales deberán fortalecer dispositivos que fomenten la participación de los protagonistas en los programas, considerándolos sujetos de derechos, con voz e incidencia en relación a las propuestas que se implementan.

En esta misma dirección, se entiende necesario que para promover procesos de integración social, se debe asumir activamente un debate sobre las pautas y valores culturales que están primando en la sociedad.
Propuestas y acciones culturales y diversidad de espacios de encuentro y participación serán estrategias prioritarias que permitan un nuevo “estar juntos” como sociedad.

ENIA (Estrategia Nacional hacia infancia y Adolescencia)

Dentro de los logros de este período en especial, la gran apuesta hacia la Infancia y la adolescencia, que han mejorado las condiciones de vida de estos grupos. Sin embargo, las complejidades implicadas en la infantilización de la pobreza y la exclusión social, muestran que no basta un período de gobierno, a pesar de los enormes esfuerzos realizados, para revertirlos. Las políticas sociales han tenido éxito en disminuir algunos de los perfiles más agudos de la crisis -pobreza económica- pero aun son insuficientes. Tampoco podía pensarse que la exclusión social que se ha generado en las últimas décadas se revirtiese en pocos años. Las transferencias de ingresos y alimentos, los programas de trabajo por Uruguay, atención a asentamientos precarios, tugurios y pensiones, las escuelas de tiempo completo y de contexto sociocultural crítico, el programa de maestros comunitarios, los CAIF, etc., han demostrado su incidencia positiva en algunos aspectos pero no son suficientes para revertir la situación de fragmentación social planteada desde hace varios años.
El último informe del INE (2009) señala en relación a pobreza y edad lo siguiente: “Observando la incidencia de la pobreza por grupos de edad, se constata en los últimos años una marcada tendencia a la baja en todos los grupos etarios. Sin embargo aún resulta evidente la concentración de la pobreza en los menores de edad (principalmente en menores de 6 años). Mientras la incidencia de la pobreza representa el 39,4 por ciento entre los menores de 6 años, en las personas con 65 años y más la incidencia es de 6,2 por ciento.
Esta distribución de la incidencia de la pobreza es más marcada en la capital del país, donde el 45,4 por ciento de los menores de 6 y el 43,7 por ciento de menores entre 6 y 12 años están bajo la línea de pobreza.”

Las políticas hacia la Infancia y Adolescencia requieren de un abordaje transversal: el Sistema de Protección y Asistencia Social deberá avanzar en prestaciones que fortalezcan a las familias en el ejercicio de sus funciones; el Sistema Educativo en todos sus niveles: inicial, primario, secundario y técnico, deberá ampliar su cobertura y desarrollar programas que faciliten el ingreso y permanencia de niñas, niños y
adolescentes al sistema, garantizando su formación integral; el Sistema de Salud fortalecerá los programas de atención integral a Niños y Adolescentes, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Bucal, entre otros, garantizando el acceso al mismo.-

También se fortalecerán las políticas de fomento del deporte y la recreación, instrumentos relevantes de promoción de salud, integración social y desarrollo cultural.

¿Cómo se integran al cumplimiento de estos objetivos los docentes de Educación Física y la Dirección Nacional de Deporte, u Organismo que lo sustituya?

Las metas trazadas por la DINADE definen la importancia del deporte en su acepción más amplia en los procesos de mejora de la calidad de vida de la población.

Primero: “El Deporte en su concepción más amplia comprende a todas aquellas actividades desarrolladas bajo las denominaciones de Educación Física, Deporte, Recreación, en suma, a todas las actividades físicas propiamente dichas, que se realizan en forma más o menos regular, que le brinda bienestar y placer.

En segundo lugar, el deporte como actividad integradora, socializante, esencialmente democrática. tiene muchas más posibilidades de una sana inclusión en el grupo, en la sociedad, pudiendo ser a su vez generador de mejores instancias para sus pares.

En tercer lugar, resulta indiscutible la relación del deporte con la salud.
Tiene efectos no sólo en lo físico, sino también, en lo sicosocial.
En cuarto lugar, la importancia del deporte como parte de la educación no hay educación integral sin educación física. Desde esa perspectiva, el deporte debe ser considerado como una valiosa herramienta educativa, integradora y complementaria de las demás.”
II- Una propuesta concreta: “CESOS”

Esta perspectiva integral e integradora del deporte debería llegar, a propuestas más concretas en el marco de la coordinación general de organismos públicos y privados y de los diversos sectores implicados en el marco de la ENIA.

Una propuesta concreta sería la creación de CENTROS EDUCATIVOS SOCIO-SANITARIOS (CESOS), que centrados en torno a la escuela, aprovechen su potencial dinamizador, para transformarse en el eje de los sistemas de educación, salud, asistencia social y disfrute de tiempo libre del conjunto de la comunidad.
En estos centros deberían formarse equipos multidisciplinarios que incluyan:
maestro, docente de educación física, docente de plástica, música y teatro, médico, odontólogo, enfermera, psicólogo, asistente social, nutricionistas, etc.
Este equipo, además de funcionar en un mismo lugar, debería hacerlo en forma coordinada, de acuerdo a directivas centrales, pero con la creatividad e independencia para identificar y dar respuesta a las necesidades propias de cada comunidad, con la activa participación de las mismas.
Estos centros podrían ser a su vez lugares de formación de las diversas profesiones, lo que potenciaría con la presencia de estudiantes, las acciones realizables y las evaluaciones.

Cada CESOS debería diseñar su plan en función de las características de su zona, plantearse metas realizables y evaluar sus resultados en forma permanente, utilizando los resultados de esa evaluación, para reconocer los logros y realizar los ajustes necesarios, que aseguren, en cada momento, la mejor implementación posible y la utilización más eficiente de los dineros públicos.

Sin desmedro de que muchos de estos planteos se refieren a los distintos miembros de los equipos interdisciplinarios y que se debería solicitar a las instituciones formadoras de recursos humanos terciarios, una particular preocupación por la formación de recursos en función de las necesidades de país, en los siguientes párrafos consideraremos aquellas vinculadas a los profesionales de Actividad Física.

a) En relación a su formación

• Se debería establecer un perfil básico del docente de Actividad física que jerarquice su papel en la formación de ciudadanos responsables, capaces de desarrollar prácticas de autocuidado y de cuidado hacia los demás y el entorno, tolerantes a la diversidad y con profundo respeto a los derechos humanos de las personas
• Se debería fortalecer la formación del docente de Actividad Física en una visión integral del desarrollo infantil y adolescente, en el conocimiento de las causas macro y micro sociales que condicionan la pobreza, en particular en esta franja etárea, en las caracteristicas de los fenómenos de exclusión social, que han modificado las características de la pobreza en el país y en el tipo de intervenciones que se pueden hacer desde su disciplina, para contribuir a modificar esta situación.
• Se debería formar a los docentes de actividad física en criterios y métodos de evaluación de intervenciones exitosas, que permitan progresivamente establecer para nuestro país cuáles son las mejores formas de intervenir en función de los problemas detectados
• Se debería prepara a los docentes para trabajar en terreno, en conjunto con otros integrantes del equipo educativo socio-sanitario, a fin de poder captar a los menores que están fuera del sistema educativo, así como a los diversos integrantes de la familia, para que la iniciativa “CESOS” permita lograr los objetivos de intergración social

b) En relación a su actividad

• Al establecer los perfiles de los cargos, debería separarse claramente este papel del docente de educación física, miembros de un equipo interdisciplinario, destinado al desarrollo integral de la persona, para este tipo de programas, de aquellos otros llamados destinados a la formación de deportistas de alto rendimiento, que requieren una visión y formación diferente.
• La actividad de los profesores de actividad física en las escuelas, debería ampliar su radio de acción incluyendo la captación de los menores que están fuera del sistema educativo y realizando su jornada también fuera de horarios escolares
• Se deberían identificar, en cada área de influencia de los CESOS, líderes naturales (deportistas, ex-deportistas) que fueran convocados a organizar actividades, contribuyendo a “empoderar” a la propia comunidad y a facilitar un disfrute colectivo del tiempo libre.
• Se debería propender a la realización de actividad física que incluya a distintas generaciones y también al intercambio entre diversos barrios (competencias, campeonatos) contribuyendo a romper la ghetización barrial que se ha establecido, en particular en Montevideo.
• Se deberían utilizar los medios de comunicación masiva, en particular la TV, para dar a conocer estas iniciativas y fundamentalmente para que aparezcan sus actores, como forma de difusión pero también como elementos que fortalecen la autoestima de sus participantes y aumentan el sentimiento de inclusión en la sociedad global.

III- La formación de estos centros ( CESOS) tiene tres características:

1- Profundiza la Democracia; la formación de líderes locales que llevan adelante políticas nacionales de integración, combate a la marginalidad y empoderamiento.

2- Transversalidad: la tarea se desarrolla por equipos multidisciplinarios interdisciplinarios.


3- La Actividad Física se convierte en el vehículo captor y transmisor, de valores educativos-culturales.

Corresponde entonces mencionar algunas formas del como desarrollar este plan.

Hoy día existen un cúmulo importante de trabajos y publicaciones en diferentes países, tomo dos, por ser los más conocidos.
Don Hellison en Chicago (EE.UU.) en 1977, comenzó a utilizar la actividad física como elemento de integración adquisición y socialización a las minorías raciales y extranjeros en su ciudad. A partir de esas primeras experiencias desarrolla la teoría y profundiza la investigación en esta nueva forma de encarar estas problemáticas sociales.

Amparo Escartí, Profesora de Psicología Social en la Universidad de Valencia (España), toma esas ideas y las desarrolla en su país. Su última publicación “Responsabilidad personal y social a través de educación física y el deporte.”, nos muestra el método de investigación, la aplicación práctica y los resultados de su trabajo.

Estas dos experiencias que se desarrollan exitosamente, creemos, deben tomarse en cuenta para la realización de un plan nacional de actividad física. En nuestro país existen Instituciones y Organizaciones que han desarrollado trabajos en la comunidad de larga trayectoria y que deben estar integrados en la formulación de planes y conducción de estrategias. Nombramos dos a título de ejemplo solamente: la Asociación Cristiana de Jóvenes y las ONG que desarrollan trabajo comunitario. Las rica experiencias de estos grupos en intervenciones poblacionales a nivel nacional, debe tomarse para valorarlos y desarrollarlos. La formación de líderes comunitarios en cada grupo poblacional requiere de conocimientos proveniente de diversos ángulos de la sociedad.

EVALUACIÓN DE PLANES DE TABAJO CESOS.

La evaluación previa y posterior a cada intervención es de cardinal importancia.
Desde la partida debemos tener datos de la realidad que nos permita visualizar si las acciones que tomamos son las correctas o debemos modificarlas.

El equipo CESOS, debe saber manejarse en sus intervenciones con elementos que valoren las actividades que desarrollen. No escapa al lector preocupado que es de fundamental importancia la presencia de la Universidad de la República, en esta temática. Sin evaluación no es posible concebir ningún plan de acción a nivel poblacional. De igual manera los CESOS no podrán funcionar sin control comunitario de la gestión.


III- SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL
a- Produce un impacto social positivo, medible y prolongado en el tiempo
b- Su impacto da lugar a cambios en el marco legislativo
c- Da lugar a la participación de las propias personas afectadas
d- Promueve habilidades y capacidades de los participantes
e- Da lugar a la creación y el fortalecimiento de vínculos comunitarios
f- Favorece la participación de voluntarios en el proyecto
g- Da lugar al cuestionamiento de enfoques tradicionales de intervención frente a la exclusión social y las salidas posibles
h- Promueve la Independencia de criterios y orientación del proyecto con respecto a las fuentes de financiación
i- Estimula la Innovación y optimización en el aprovechamiento de los recursos
j- Hace primar los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos
k- Plantea un enfoque multidimensional y/o interdisciplinar
l- Diseña respuestas específicas para necesidades particulares
m- Aprovecha eficazmente los recursos existentes
n- Evalúa el impacto de su intervención sobre los beneficiarios a largo plazo
ñ- La acción, iniciativa o proyecto o algunos de sus elementos, sirven como modelo para otras organizaciones
o- Promueve la implicación al máximo de agentes (departamentos, áreas, entidades, instituciones, etc.)

IV- ORGANIGRAMA
Tendrá que existir un órgano ejecutivo y un órgano deliberativo.
El primero con un número acotado de miembros.
El segundo con las características de la ENIA (Estrategia nacional para la infancia y la adolescencia). www.enia.org.uy

A nivel periférico tendrá que haber un núcleo con los referentes de la comunidad y los que se desempeñan en la misma:
Docente de Actividad Física.
Maestra.
Maestros Comunitarios.
Prof. Secundaria.
Médico.
Enfermera.
Policía.
Cura. Etc.
Y….Representante de la Comunidad.
El Plan de trabajo para cada comunidad será particular en cada lugar de acuerdo a sus características. Estos son elevados al Consejo Deliberativo y regresan a través del Ejecutivo.
A su vez los planes que elaboren en el Deliberativo deberán ser aprobados a nivel periférico para su implementación.
Los que Controlen que se lleve a cabo serán los propios integrantes de la Unidad Ejecutora.
Presencia de:
Aulas Comunitarias
Plan Ceibal, Cardal y Timbó.

+ Aportes Cheche a Congreso de FENAPEFU

Aportes Cheche:
Estimados compañeros: He recibido por distintos canales los tres documentos-base para el Congreso. Esperando poder asistir, me permito hacer algunos aportes que pueden enriquecer el debate. Partiendo de la base de que acompaño lo expresado en los tres documentos y que me parecen en general muy acertados, quisiera hacerles llegar un par de matices sobre el documento de la Formación Docente y el referido a la Educación Física en la Educación Formal:

1) Formación docente. Puede que sea sólo un problema terminológico, pero me parece que la casi exclusiva insistencia en el "deporte" como único contenido sustantivo de la Educación Física puede interpretarse como descalificativo de otros contenidos, como las habilidades básicas, los juegos, los juegos deportivos, la expresión, la actividad en el medio natural, etc.

2) Educación Física en la Educación Formal: En este documento me parece que habría que mejorar la redacción referente a dos o tres temas. El primero es que en varios lugares se trata el tema de la Educación No Formal, lo que aparecería como fuera de tema. El segundo asunto tiene que ver con la Educación Física en la Escuela Rural. Dado que participé activamente en su diseño y en los diez y ocho cursos de capacitación junto a Juan Pablo, a Loreley y a Marcelo, tuve oportunidad de requerir los datos sobre la experiencia de Paysandú, a la de Colonia (bastante similar), entrevistarme con sus responsables y recibir la opinión de los maestros rurales e inspectores de ambos departamentos. Me parece que la visión que expresa en este tema el documento es parcial y que sería bueno tener una evaluación más amplia y completa para poder hacer ese tipo de aseveraciones. De paso, recuerdo que cuando se comenzó el proceso de Universalización de la Educación Física, afirmé que los profesores no iban a alcanzar, opinión que no fue acompañada en varios ámbitos. Hoy la realidad indica (lo que no está reflejado en el documento) que fue necesario recurrir a unos ochenta no profesores ni estudiantes (recreadores, entrenadores, maestros cursillistas, etc.), porque en una gran cantidad de departamentos del interior no se presentaron colegas para ocupar los cargos vacantes. Un tema que deberá encararse -pensamos- por la delegación del orden de los egresados en la Comisión Directiva del ISEF, en el asunto de los cupos, dado que la tasa de egreso del ISEF es bajísima.


Con mi saludo solidario, un abrazo de Cheche
Prof. Arnaldo Gomensoro

+ convocatoria a profesores

Montevideo, noviembre de 2009
Profesora / Profesor de Educación Física.
La Unión Olympic Dream, como ya es tradicional, realizará la COLONIA DE VERANO 2009 – 2010, desde el 15 de diciembre del presente año hasta el 26 de febrero de 2010.
Las actividades se desarrollarán en el Gimnasio de la Cooperativa COVIMT 10, ubicada en Juan Rosas 4515A, Cerrito de la Victoria. En el horario de 15 a 19 hs. de lunes a viernes.
La retribución económica será de $100.- la hora.
Los interesados enviar su currículo a la dirección lic.cristian_cabral@hotmail.com ó comunicarse al celular 099 599 405, con Cristian Cabral.
Fecha límite para la recepción de propuestas 01 de diciembre.
Se valorará conocimientos en deportes de combate, ajedrez e informática.
Agradecemos amplia difusión.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

+ DEPORTE DE ORIENTACIÓN

Curso técnico y metodológico

El DEPORTE DE ORIENTACIÓN en el proceso Enseñanza Aprendizaje

21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2009

LUGARES – Liceo Militar General Artigas (Cno. Castro 290) y Parque Roosevelt 2 (Av. de las Américas)

DICTA – Prof. Freddy Hernández Terra

INSCRIPCIONES - hasta día 16/11/09
- Liceo Militar - Tel. 3059055 int. 128.
- Cel. 099220026 - e mail estefre@adinet.com.uy

COSTO - $160 docentes.
$80 estudiantes Institutos de Formación
Docente.


LUGARES LIMITADOS
Se entregará certificado de asistencia

martes, 3 de noviembre de 2009

+ Mapa de la Vuelta a Durazno

Descripcion de Recorrido de Vuelta a Durazno

Mapa con recorrido sugerido, muchos me sugieren soluciones a dificultades y planteos, de acuerdo a sus perspectiva, creo hay que ir cerrando, pablo llanes tuvimos un contacto y se puso a las ordenes
1 algunos temen la pasada por santa bernardina, tienen algo de razon aunque es lindo pal que va ver aeropuerto y puentes, pero puede ser, sobre todo el puente nuevo el transito es complicado, Por eso salir de Camping Administracion hata mata burro y doblar a la derecha hasta puente nuevo pasar por debajo de el , he ir hasta calle que pasa por cancha de futbol que esta en calle artigas , subir por artigas hasta calle debajo del hospital, para ver una placita nueva, hasta la calle que pasa entre los dos hospitales , subir hasta maciel , pasar por frente hospital nuevo por atras de cuartel rodearlo y agarrar la calle que va hasta ancap, cruzar ruta agarrar avenida nueva hasta terminal cruzar via , salaberry hasta rivera, seguir por detras del barrio del chorizo, subir en calle que cruza via un par de cuadras hasta calle que va a puente viejo , Churchil por lado cancha wanders rumbo al camping.
2 Durante el dia del evento pueden hacerlo caminando
3 el que quiera hacerlo junto sale a las 19 en peloton trote lento de 8 km a la hora controlado, detras las bicis y atras motorizados pero todos juntos, salir puntual y fernando tomara el tiempo ejemplo puente nuevo se pasa a las ? hospital a las ? terminal a las ? country a las ? por si alguien quiere sumarse en el recorrido o verlo desde su barrio.
4 Las bicis de niños debe ser responsabilidad de cada padre orientado por grupo torugones, a veces se complica frenos quieren ir rapido etc, estos esperan en contry cuando pasemos ellos viven la emocion de ver el peloton y se suman atras, asi tienen la emocion de la espera de todos en la llegada, tambien ese recorrido es muy seguro por el transito y mas corto, estoy seguro muchos niños de mas de 12 hacen la vuelta completa, el problema que tienen la ansiedad como todo niño de ir primeros.
Ambulancia y camion o bus para rezagados
inspectores para ir adelante con sirenas y atras y medio para los cruces
agua en camioneta
amplificacion para previa de dos horas Mariana maneja un par de numeros artisticos

aca creo es la direccion de la vuelta en facebook
http://www.facebook.com/home.php?#/inbox/?compose&oid=149864067753


bueno saludos a todos chelo

+ Cursos Varios




CURSO DE ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO EN MEDIO ACUÁTICO (APA) Centro de formación en actividades acuáticas. Club Neptuno. Del jueves 6 de Noviembre al jueves 10 de Diciembre. Duración: Total 6 clases de 2 horas, una práctica y otra teórica. Informes e inscripciones: Lic. Psic. Patricia Llambí psicodeporte_uy@yahoo.com

- CURSO VIVENCIAL DE BEACH HANDBALL Dictado por el Profesor Alejandro Trejo Fecha: Sábado 7 de noviembre 2009 de 10 a 13 hs. En Playa Pocitos (en caso de lluvia se realiza en Club Banco República) Organiza comisión de handball del DDC. Inscripciones: Gimnasio Sayago Tel.359 40 55 E-mail plaza3@adinet.com.uy. SE ADJUNTA REGLAMENTO

- TALLER TEÓRICO-PRACTICO REEDUCACIÓN POSTURAL Fecha: Sábado 7 de noviembre de 9 a 15 horas Lugar: 21 de setiembre 2866 Dictado por: Ernesto Langue y Fiorella Varetto Informes e Inscripciones: 099118686 info@harapilates.com.uy

-"FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS MODERNAS"
Fecha: 9 al 11 de Noviembre de 9 a 12 y de 14 a 18 horas en el Centro Universitario de Paysandú
Docente responsable: Lic. Jorge Rasner. Costo: $ 600
Inscripciones:
Centro Universitario de Paysandú, Florida 1051, hasta el 5 de nov.
Más información:
Tel. (072) 22291 int. 106
Unidad de Apoyo a la Enseñanza
uae@cup.edu.uy  - www.cup.edu.uy


- “Desarrollo profesional, actividad física y calidad de vida”.
Fecha: del 9 al 14 de Noviembre
Lugar: La Habana Cuba la  III CONVENCION INTERNACIONAL DE  LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE, convocado por el  Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” y el Instituto Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación de la República de Cuba (INDER).
Para más información solicitud de programa y ficha de inscripción podrá contactarse con Damaris Vidabour G.Email; innovaciondeportivaencuba@yahoo.es, congresosencuba@yahoo.es,
Teléfonos 02-7232253, 8-5130458, 9-5414454.Cupos Limitados.


- JORNADA CIENTÍFICA BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA SALUD. Fecha: Miércoles 11 de noviembre. De 17.30 a 21.30 horas Lugar: Teatro de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Colonia 1870. Informes e inscrip.: Asociación Cristiana de Jóvenes de Montev.. Colonia 1870 C.P. 11200 (00598 2) - 400.1116 int. 202 comunicaciones@acj-ymca.org www.acj-ymca.org_


- 3º CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE FITNESS Y CALIDAD DE VIDA Fecha: 14 y 15 de noviembre.
Lugar: Colegio Pallotti, Luis A.de Herrera 2882 Informes e inscripciones: Gonzalo Ramírez 2121 bis, Tel. 4121771. Cel. 096747915 098785710


- POSTGRADO DE EXPERTO ELEARNING- Edición 2010 Organiza: La Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA) Duración es de 10 módulos y un proyecto final, se comenzará a recibir las solicitudes de becas entre el 15 de octubre del año 2009 y el 5 de enero del 2010. Solicitudes de becas: info@fatla.org – www.fatla.org Colaboradora en Uruguay: Profesora Sheina Leoni Handel e-mail.:davidlee@adinet.com.uy -uruguay@fatla.org Tel de contacto:094755541-Montevideo

+Equipo Liceo 5 Campeón Nacional 2009

Representa a Ecuador en Sudamericano Diciembre 2009
Lo Acompañamos Silvia y yo

+ Jornadas Nacionales Transdiciplinarias de Obesidad

+ PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA
EN ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Comisión Sectorial de Enseñanza Facultad de Humanidades y
Área Social Ciencias de la Educación
PLANES DE ESTUDIOS
2006
Comité Académico
Luis E. Behares (FHCE), Jorge Landinelli (FCS), Gabriel Kaplún (Lic.Cs.Com.),
Marta Demarchi (CSE), Mercedes Collazo (CSE).
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
1. Introducción
Esta iniciativa surge de la necesidad de profundizar el proceso de
formación y perfeccionamiento docente impulsado por la Universidad de la
República desde el año dos mil uno a través de la C.S.E., en el marco del
Proyecto Institucional Formación Didáctica de los Docentes Universitarios.
Apuntando a la mejora de la calidad, eficacia y eficiencia de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje en la Universidad de la República, el
Plan Estratégico de la Universidad define la revalorización de la función de
enseñanza promoviendo, entre otras estrategias, la formación pedagógica y
didáctica de los docentes universitarios, como complemento de su formación
académica (Doc. Rectorado Nº 10, marzo 2001).
Con este fin, se formula una propuesta de postgrado que procura
articulaciones a diferentes niveles.
Por un lado, se concibe una formación inicial de Especialización que
puede constituirse en una forma de entrada a una Maestría. Ello posibilitará
atender necesidades de formación en el campo de la educación universitaria
que no necesariamente se encaminan hacia la investigación educativa, sino al
perfeccionamiento profesional.
Por otro lado, se propone una Maestría que contempla la posibilidad de
complementar la estructura curricular específica con intercambios y
acumulaciones de créditos diversos tomados en otras ofertas de postgrado de
la UDELAR, fundamentalmente en lo que hace a la formación metodológica.
En tercer lugar, dicha propuesta se nutre y respalda en un proceso
regional de creciente desarrollo de especializaciones y maestrías en temas de
docencia universitaria.
2. Fundamentación
En términos globales, la presente propuesta se enmarca en el Plan
Estratégico de Desarrollo de la UDELAR, particularmente en lo señalado por los
objetivos que a continuación se enumeran:
1- Responder a la demanda creciente por Enseñanza Superior, promoviendo
la equidad social y geográfica y mejorando la calidad de la oferta pública.
Producto: Formación universitaria
2
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
2- Impulsar la creación científica, tecnológica y artística estimulando su
calidad.
Producto: Nuevos conocimientos científicos, aplicaciones tecnológicas y
creaciones artísticas.
1- Impulsar procesos de modernización en la gestión capaces de sustentar
eficientemente las transformaciones de la Universidad de la República.
Producto: Mejora de la gestión académica institucional y técnicoadministrativa.
Al plantear la Universidad como primer objetivo “atender a la demanda
creciente por la enseñanza superior”, pone el acento en forma prioritaria, en
los destinatarios de la enseñanza, los estudiantes, y consecuentemente, en la
necesaria calidad de la oferta.
Si bien se evidencia una expansión significativa de la matrícula, con una
tasa anual calculada en el 3.3%, al mismo tiempo se registran altos índices de
fracaso y de deserción, tanto en estudiantes del interior como en aquellos que
trabajan más de diez horas a la semana.
No es este el lugar para analizar las múltiples causas que inciden en el
fracaso y en la deserción estudiantil, pero sin lugar a dudas, la masificación de
la enseñanza superior y la insuficiencia de los fondos públicos destinados a la
misma, han puesto en la escena el problema del “nuevo estudiante”, del
“estudiante no tradicional”, del “estudiante con insuficientes conocimientos
previos”.
La Universidad proyecta “mejorar la calidad de la oferta”, promoviendo la
equidad social y geográfica para alcanzar la formación universitaria, y resalta
la significación para este logro del perfeccionamiento de las condiciones
laborales, la plena profesionalización y de la formación didáctica de los
docentes universitarios.
Sin lugar a dudas, los docentes como miembros de la comunidad
académica, son actores decisivos en los procesos de transformación de la
Universidad en una institución innovadora, acorde con las exigencias de
modernización. Asimismo, juegan un papel fundamental en la elaboración y
ejecución de políticas de articulación y de coordinación orientadas a romper
con procesos lineales, y a lograr la integración de las actividades, funciones y
servicios de la universidad. Pero, particularmente, el docente universitario es
un especialista de alto nivel, dedicado a la enseñanza, y consecuentemente es
parte sustantiva de sus funciones, facilitar el aprendizaje de los estudiantes
universitarios.
La capacidad de retención de las instituciones educativas se relaciona con
las condiciones de sus docentes como responsables de articular aprendizajes
significativos, integrados y continuos.
3
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
El aprendizaje no es solo problema del estudiante, sino que lo es también
del profesor, quien debe motivar y potenciar el aprendizaje en un diálogo
colaborativo y de codescubrimiento en que el estudiante se transforma en
copartícipe de las innovaciones.
Las transformaciones y características actuales de la población estudiantil,
son fuentes legítimas en la determinación no sólo de lo que se enseña, sino
también de cómo se enseña.
El aula universitaria es un espacio multidimensional inserto en un contexto
social, político, económico y cultural, en el que se observa una dimensión
intencional, práctica y un componente axiológico. La intervención intencional,
no sólo tiene como finalidad la transmisión o la reproducción de contenidos,
sino que se propone la formación.
En esta línea señala Fenstemacher G. (1986)1: “preguntar qué es buena
enseñanza en el sentido moral equivale a preguntar qué acciones docentes
pueden justificarse basándose en principios morales y son capaces de provocar
acciones de principio por parte de los estudiantes. Preguntar qué es buena
enseñanza en el sentido epistemológico es preguntar si lo que se enseña es
racionalmente justificable y, en última instancia, digno de que el estudiante
lo conozca lo crea o lo entienda”.
Es evidente la polivalencia de la docencia universitaria, el profesor es un
especialista de excelencia en un campo del saber, cuyas funciones en el marco
institucional y en la comunidad científica, están dirigidas a la creación de
conocimientos y a facilitar la aprehensión de los mismos en activa interacción
con la sociedad.
Enseñar requiere excelencia en el conocimiento disciplinar e interés y
organización para transmitirlo en un contexto de formación curricular e
institucional.
La identidad de la docencia universitaria se construye y manifiesta en los
procesos de interacción, como práctica socio-histórica; implica formas de
acción y funcionamiento que le son propias. Por otra parte, está
particularmente vinculada al proyecto académico-profesional de la institución.
Las instituciones y las disciplinas son las principales fuentes en la
configuración de las identidades académicas, funcionan como espacios de
formación y principios generadores de las estrategias que permiten al docente
enfrentar las diferentes situaciones.
1 Fenstemacher, G. Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En
Wittrock, M. (1986). La investigación de la enseñanza, I , pág. 158. Ed. Paidós, Barcelona.
4
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
Es evidente que la identidad se construye al margen del discurso
pedagógico-didáctico y sí en relación con la inscripción a un campo
académico–institucional.
Históricamente se ha privilegiado el perfil científico-investigativo del
profesor, frente al pedagógico-didáctico. Diferentes razones pueden dar
cuenta de ello. En primer lugar, la universidad ha sido y es prioritariamente un
ámbito de creación y actualización de conocimientos, cuyo modelo referencial
ha sido “el grupo de investigación académico”. En segundo lugar, la incursión
de lo pedagógico-didáctico y el estudio sistemático de la enseñanza
universitaria, salvo notables excepciones, ha sido una esfera de inserción
tardía en la universidad. En tercer lugar, la polisemia con que se manejan las
expresiones “pedagogía universitaria” y “didáctica universitaria”, pone de
manifiesto la insuficiente demarcación que las mismas registran. En cuarto
lugar, la débil estructura, baja autonomía, y escaso prestigio científico del
campo pedagógico–didáctico y su percepción como técnica de la enseñanza,
como saber instrumental que define modelos y estrategias metodológicas. En
tal sentido, no se pueden omitir las limitaciones dependientes de la escasa
tradición en investigación educativa y la existencia casi exclusiva en el campo,
de estudios coyunturales, vinculados con la toma de decisiones.
En este contexto, es necesario crear un espacio interdisciplinario que
propicie el logro de un nuevo perfil, y permita la construcción de teoría para
analizar, comprender y explicar las prácticas y los procesos que se generan en
la enseñanza y en el aprendizaje, superando el empirismo y la operacionalidad
técnico-reduccionista orientada sólo a instrumentar respuestas metodológicas.
La ruptura del modelo tecnicista, introducido en la universidad en la
década de los setenta, y los avances en los últimos cuarenta años de la
investigación sobre y en la enseñanza, han permitido redefinir lo metodológico
como problema de conocimiento, determinado por las lógicas de los diferentes
campos disciplinares. El conocimiento a enseñar y el sujeto que lo aprende y
la enseñanza son objetos de estudio.
Es pertinente definir el campo pedagógico-didáctico en la universidad,
como multidisciplinario, en el que se entrecruzan las disciplinas, y no se
disocian los contenidos del campo profesional, sino que se hace referencia al
componente epistemológico propio de cada disciplina.
En él se podrá integrar investigación y docencia, en la perspectiva no sólo
de enseñar lo que se investiga, sino también de investigar lo que se enseña.
5
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
Objetivos de la formación
En este contexto, el Programa de especialización y Maestría en Enseñanza
Universitaria pretende formar un grupo de investigadores capaces de:
 contribuir a la generación de conocimientos sobre la enseñanza en la
universidad en el entramado de las experiencias que la atraviesan
(institucionales, disciplinares, de aula);
 contribuir a la construcción de categorías teóricas que permitan la
estructuración y consolidación del campo y posibiliten la comprensión y
mejoramiento de la enseñanza universitaria;
 propiciar la conformación de una cultura sobre la enseñanza en la
universidad, coordinando adecuadamente lo diverso, para favorecer la
innovación , el debate y el intercambio académicos;
 impulsar la redefinición del papel del profesor universitario: de trasmisor
de información y de resultados dados, a motivador de procesos de creación
de saberes.
Destinatarios
De acuerdo a la Ordenanza de Carreras de Postgrado de la Universidad, los
estudios cuaternarios estarán dirigidos a graduados universitarios o personas
que, excepcionalmente, acrediten formación equivalente.
Estructura del Postgrado
El programa del postgrado se estructura en torno a dos ejes:
a) un componente de formación teórica con dos módulos temáticos centrales,
Universidad y Educación;
b) un componente de formación metodológica que comprende aspectos
epistemológicos e instrumentales de la investigación científica así como un
abordaje de la investigación educativa propiamente dicha, a través del
Seminario de Tesis.
El diseño curricular se concibe además de forma flexible, procurando
conjugar un componente obligatorio y un componente optativo, tanto a nivel
de formación teórica como metodológica.
6
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
La estructura articulada de Especialización y Maestría supone asimismo
la diversificación de las trayectorias académicas con sus correspondientes
niveles de egreso.
El primer año de formación será terminal para quienes se aboquen a un
nivel de Especialización, la que constará de cursos obligatorios y cursos
opcionales sobre Universidad y Educación, estos últimos orientados a la
elaboración de la monografía final, con su seminario de apoyo
correspondiente.
Asimismo, el primer año será inicial para quienes avancen a una
segunda etapa de Maestría. En este caso, garantizando una formación básica
sólida, el Comité Académico deberá orientar la selección de materias
optativas de forma coherente con el tema de tesis aprobado.
Las optativas podrán cursarse en el propio Programa o constituirse en
materias electivas de otros postgrados nacionales o regionales.
Asimismo, se podrán acreditar cursos en temáticas afines realizados
anteriormente en programas de nivel de postgrado.
En particular, se prevé la articulación de esta oferta con los Programas de
Formación Didáctica de los Docentes Universitarios de las Áreas Académicas
(PLEDUR), primordialmente en lo que refiere a las materias, seminarios y
talleres obligatorios y optativos correspondientes al Módulo Educación.
En todos los casos, el Comité Académico deberá orientar los programas
de formación individuales y tendrá la potestad de asesorar al Consejo de
Facultad respecto del reconocimiento de acreditaciones en otros programas.
En cuanto a la asignación global de créditos, y de acuerdo a las pautas
fijadas por la Ordenanza de referencia, se propone la siguiente distribución:
Especialización en Enseñanza Universitaria
Comprende un año lectivo de 40 semanas de actividad en el que se debe
cumplir un mínimo de 60 créditos, esto es, 900 horas de trabajo.
 Actividad programada: 40 créditos.
 Monografía (incluye seminario y elaboración de monografía): 20
créditos.
Un tercio de los cursos tendrán carácter optativo y/o electivo.
7
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
Maestría en Enseñanza Universitaria
Comprende dos años lectivos de 40 semanas de actividad en el que se debe
cumplir un mínimo de 100 créditos, esto es, 1.500 horas de estudio.
De los 100 créditos, al menos 60 corresponderán a la actividad programada2
con un mínimo de 500 horas presenciales.
 Actividad programada : 60 créditos.
 Tesis (incluye seminario-taller y tesis): 40 créditos.
Un 40 % de los cursos tendrán carácter optativo y/o electivo.
2 Si bien no se explicita con precisión en la normativa, en informe elaborado por el Dr. Luis
Bértola sobre el sistema de créditos de la Ordenanza, se interpreta la actividad programada
como horas de actividad total que se desarrollan bajo directa supervisión docente. La misma
no incluiría el trabajo de tesis e implica un mínimo de horas presenciales.
8
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
Plan curricular
Se sugieren como materias centrales de este postgrado y de acuerdo a la
normativa vigente, con un carácter sólo indicativo, las siguientes.
Mapa curricular Especialización
FORMACIÓN
BÁSICA
MÓDULO UNIVERSIDAD
 Instituciones y sistemas de educación superior: génesis, evolución sociohistórica
y situación actual.
 Políticas públicas y políticas de educación superior en América Latina. El
caso de Uruguay.
 La Universidad de la República hoy: inserción regional, situación
institucional, políticas universitarias.
 Prospectiva de la educación superior en América Latina.
MÓDULO EDUCACIÓN
 Teorías pedagógicas.
 Procesos de aprendizaje y de enseñanza en el nivel universitario.
 Curriculum universitario.
 La evaluación de la enseñanza y el aprendizaje en contextos universitarios.
 Análisis institucional y universidad.
 Análisis de las prácticas de enseñanza.
FORMACIÓN
METODOLÓGICA
 Epistemología
 Seminario de Monografía.
9
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
Mapa curricular Maestría
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO
FORMACIÓN
BÁSICA
MÓDULO UNIVERSIDAD
 Instituciones y sistemas de la
educación superior: génesis,
evolución socio-histórica y situación
actual.
 Políticas públicas y políticas de
educación superior en América
Latina. El caso de Uruguay.
 La Universidad de la República hoy:
inserción regional, situación
institucional, políticas
universitarias.
 Prospectiva de la educación
superior en América Latina
 La docencia universitaria desde la
perspectiva de los organismos
internacionales.
 Educación universitaria y trabajo.
 Interfaz enseñanza media y universitaria.
 Tendencias actuales de la formación de
formadores en el nivel terciario.
 Modelos de evaluación y acreditación
universitaria desde una perspectiva
comparada.
MÓDULO EDUCACIÓN
 Teorías pedagógicas.
 Procesos de aprendizaje y de
enseñanza en el nivel universitario.
 Curriculum universitario.
 La evaluación de la enseñanza y el
aprendizaje en contextos
universitarios.
 Análisis institucional y universidad.
 Innovación educativa en el nivel
universitario.
 Problemas de la masificación y
estrategias de mejora.
 La incorporación de las NTIC en la
enseñanza universitaria.
 La comunicación en la enseñanza
universitaria.
 Problemas del lenguaje en la
universidad.
 Didácticas de las distintas áreas de
conocimiento:
Ciencias Agrarias
Educación Artística
Ciencias y Tecnologías
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Humanas
10
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
FORMACIÓN
METODOLÓGICA
 Epistemología.
 Metodología de Educación
Comparada.
 Métodos y técnicas cualitativas en
investigación educativa.
 Métodos y técnicas cuantitativas en
investigación social.
 Seminario-Taller de metodología de
la investigación educativa y
formulación de Tesis.
Asimismo, se realizarán de forma trimestral Jornadas Académicas con agenda
propuesta por los estudiantes del postgrado, las cuales serán oportunamente
acreditadas. La finalidad de esta actividad es la integración de los contenidos
de formación y el abordaje de temáticas de interés, no previstas en la
propuesta curricular. Por otra parte, podrá servir de instancia de evaluación y
ajuste de la actividad programada.
Líneas temáticas de investigación
 Políticas de enseñanza universitaria.
 Didáctica universitaria.
 Problemas de enseñanza universitaria.
Cuerpo docente
El plantel docente del Programa se nutre de los núcleos académicos
que, tanto a nivel nacional como regional, tienen una vasta trayectoria en las
temáticas centrales del postgrado: Universidad y Educación.
En el caso del módulo Universidad nuestra institución cuenta con
destacados docentes especializados en la temática.
En cuanto al módulo Educación, se prevé la participación de docentes
nacionales y de la región, a través de los convenios existentes, que
actualmente desarrollan programas de investigación y postgrado en docencia
universitaria.
La formación metodológica se procurará cubrir a partir de la oferta de
postgrados de la propia Universidad de la República, previéndose concretar un
aporte del exterior en el caso del Seminario de Tesis de Maestría a fin de
abordar el tema metodología de la investigación educativa.
11
Universidad de la República
Área Social - Comisión Sectorial de Enseñanza
De forma eventual, finalmente, podrán intervenir docentes de muy
reconocida trayectoria internacional que enriquezcan, desde una perspectiva
extra regional, la problemática de la educación universitaria.
10.Títulos a otorgar
Aprobados los respectivos currículos, se otorgarán los títulos de
“Diplomado en Enseñanza Universitaria” y “Magíster en Enseñanza
Universitaria”.
11. Cupo previsto
Se prevé un cupo de ingreso al Programa de un máximo de 50 personas.
12

+ Educacion No Formal

Montevideo, 30 de octubre de 2009.

EDUCACION NO FORMAL

Existe en el MEC un Area de Educación No Formal, a instancias de la cual se creó un movimiento de trabajo que se está consolidando firmemente “Espacio Interinstitucional de ENF”, que en este momento se está ocupando en llevar adelane el FESTIVAL DE APRENDIZAJES, la pubicación de una REVISTA de ENF, y la capacitación de Educadores para esa área.

A partir de la nueva Ley de Educación (Ley 18.437), se crea el CONENFOR (Consejo Nacional de Educación No Formal, capítulo 15 de esta Ley). El mismo se integrará entre otros con dos representantes de los docentes de dicha área.
Uno de los objetivos del Festival de Aprendizajes es presentar la Ley. Dada la enorme importancia del tema respecto a nuestras prácticas docentes convocamos a todas y todos aquellos/as que puedan y deseen presentar experiencias con sus aprendientes, así como participar en el Encuentro de Educadores de dicha área y en el Taller Seminario de Formación. Las inscripciones se realizan vía mail de acuerdo a los formularios que se les adjuntan.
Se está invitando también a todas/os aquellos docentes que teniendo información sistematizada sobre experiencias en el área y que se puedan publicar en la revista antes mencionada, comunicarse con el correo electrónico de DINADE-DDC -ENF, ddcenoformal@gmail.com, a fin de volcar sus propuesta.



________________________________________________________________
Integrantes del Espacio Interinstitucional de ENF en representación de DINADE

+ Acta de Asamblea del Orden Docente de Montevideo del Jueves 15 de octubre de 2009

Acta de Asamblea del Orden Docente de Montevideo del Jueves 15 de octubre de 2009


Temas:
1. Informe sobre proyecto de Red Latinoamericana de Educación, Deporte y Lazer.
2. Futuro del ISEF en relación con el IUDE
3. Presupuesto del ISEF
4. Reestructura académica del ISEF
4. Comisión Directiva y representatividad de las posiciones del orden docente.


TEMA 1: Informe sobre proyecto de Red Latinoamericana de Educación, Deporte y Lazer.

Raumar Rodriguez asistió a Brasil (Ministerio de Educación y Ministerio de Deporte Brasilero lo confirmaron) desde donde se propone crear la Red Latinoamericana de Educación, Deporte y Lazer, para crear una red de políticas públicas.
La Comisión Directiva planteó que desde el ISEF surgiera el llamado a esa Red en Uruguay
Se proyecta en el 2010 un encuentro internacional
No le llegó a Raumar aun, el documento final del encuentro en Brasil.
Uno de los objetivos de esta movida es promover instancias de discusión académica y política en forma conjunta.
Ver acta de directiva para leer resolución
Raumar mando un correo informando que hay materiales en la biblioteca que trajo de Brasil al respecto.


TEMA 2: Futuro del ISEF en relación con el IUDE

1. Hacer lista de materiales a leer (adjunto algunos)
2. Valorar el costo de la pérdida de la Autonomía
3. Valorar el costo de pasar a una nueva institución
4. Puede ser positivo estar con el resto de la Formación Docente. ¿nuestro campo es sólo la formación docente?
5. Las instituciones que entran al IUDE no tienen tradición en investigación y extensión, como la tiene UDELAR
6. Hay un representante de UdelaR en la comisión de implantación del IUDE. Habría que solicitar uno del ISEF. Falta tener algunas definiciones para llevar a la Comisión
7. Evaluar el peso político de ISEF estando en el IUDE o estando en UDELAR
8. Artículo de Brecha del 2 de setiembre
9. PReocupa la pasividad que tenemos en este tema
10. GENERAR UNA DISCUSIÓN CON TOMA DE POSICIÓN. PROPONER A DIRECTIVA SE AGENDE LA DISCUSIÓN EN LOS TRES CENTROS

SE PROPONE
Formar una comisión del orden docente, que reúna información
Solicitar formalmente a CD una jornada de discusión con suspensión de clases, simultánea en los tres centros, y crear una comisión cogobernada para tratar específicamente el tema IUDE
Solicitar una entrevista a Seoane
Buscar materiales para fundamentar (Irene, Jorge, Martín, Mariana)
Pedir el archivo de audio a CD cuando se presentó Seoane en ella.


LA ASAMBLEA DEL ORDEN DOCENTE DE MONTEVIDEO ENTIENDE PROVISORIAMENTE QUE
No están las condiciones para que ISEF pase a IUDE. Existiría una tendecia actualmente de ver más adecuado mantenernos en la UDELAR al menos y en principio por la AUTONOMÏA y la INVESTIGACIÖN disciplinar (del propio campo)


TEMA 3: Presupuesto del ISEF

Tiene que estar pronto para diciembre (para el quinquenio)
Tiene relación con la propuesta de reestructura, con una visión de futuro.
Estructura vigente, plan de estudio, tiene cifras, lo tiene comisión de presupuesto. 8.329.637 (vigente) 8.272.554 (nueva)
Morales de udelar, aconsejo para la elaboración del presupuesto quinquenal para presentar al CED, tener a alguien experto en presupuesto. Vino a isef Marcelo Cerminara grado 3 de ingenieria.
El presupuesto se entrega en diciembre pero es para el quinquenio 2011 - 2015.


TEMA 4: Reestructura académica del ISEF

Irene lee informe de comisión de inserción para comisión de reestructura donde piden aclaraciones:
1 cronograma de adecuación
2 grados y cargas horarias de los cargos
3 presupuesto
estos puntos se colocan como anexos a la restructura aprobada por la Comisión Directiva.

Falta definir el tema de departamentalización, Raumar se ofrece como interesado para pensar el tema junto a otras personas que se sumen.
Se decide solicitar a la Comisión Directiva una jornada en los tres centros con suspensión de clases, para informar y discutir el tema reestructura antes del 15 de noviembre, ya que todo esto definido debe entrar al CDC como plazo máximo en diciembre .

OTROS TEMAS:

- Pasar actas y enviarlas a Maldonado y Paysandú.
- Elaborar la solicitud de las dos jornadas para la comisión directiva.
- Los representantes del orden de Montevideo a la Comisión Directiva fueron convocados a esta asamblea, donde uno de los puntos (TEMA 5) era su desempeño y no concurrireron.

+ Descuento en Articulos Deportivos Casa Sport City

Quizás ya sepan que una importante Casa de Ropa y Artículos Deportivos realiza descuentos del 30 por ciento a los profesores de Educación Física.
Ignoro con quién realizaron el convenio o algo por el estilo, o si salió por iniciativa de la empresa.-
Pero por las dudas, les envio datos que se necesitan para operar...
LA CASA SPORT CITY, que hay en Colonia y en el centro de Montevideo entre varias ( no conozco en otras ciudades )proporciona un 30 % de descuento en todos sus artículos deportivos al contado y un 20 % a compras con tarjeta .......... para poder acceder a ello debemos presentar fotocopia del titulo o documento que acredite ser docente y hasta que te confeccionen y entreguen la tarjeta correspondiente podes operar con la cédula.

Sin duda es bueno sobre todo para la economía familiar... de los deportistas más que nada.
saludos Raúl.

+ 2 do. Foro Educacion Fisica Escolar Bs. As

ESTIMADOS COLEGAS EDUCADORES:
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA APERTURA Y DESARROLLO DEL 2DO.FORO DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
“Estrategias didácticas desde la clase de Educación Física, destinadas a favorecer la inclusión, el desarrollo social y la igualdad de oportunidades”
Incluye:
1 Bloque-panel y 4 seminarios talleres dedicado a Educacion Fisica Especial
Curso del CEPA, con carga horaria que incluye al foro (4 encuentros).
Se realizará los días:
MIERCOLES 28 Y JUEVES 29 DE OCTUBRE
Sede: INSTITUTO DR. DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD (CLUB ATLÉTICO VELEZ SARSFIELD AV. JUAN B. JUSTO 9200)
ACTIVIDAD GRATUITA
SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN ESCOLAR Y COORDINACIÓN PEDAGÓGICA – MINISTERIO DE EDUCACION CDAD DE BS AS

SE RUEGA SU DIFUSIÓN - COORDINACION ACADEMICA