Lamentablemente,
 veo que hay algunos dirigentes que ha llevado a un conflicto en  la 
educación a un callejón sin salida, es como la guerra de las Malvinas, 
por mas justo que se vea no se puede chocar con un muro de frente sin 
quedar todos lastimados.
 Para presionar hay que ver la visión del 
que presióno, para ver si puedo hacerlo cambiar de opinión, y el gobierno maneja que acordó en el año 2010 un convenio
 de recuperación salarial el cual el sindicato
 firmó, y manejan a su haber este esfuerzo, “ el salario nominal del 
2005, donde un maestro ingresaba en la carrera con un nominal de 6.050 
pesos, hoy tenemos un salario de 17.100 nominal, que implica un aumento 
del 61% en términos reales. Tenemos 8 años de aumentos salariales 
constantes, es la primera vez en la historia que los maestros tenemos 
ese aumento.”Dijo Florit maestro expulsado del sindicato por estar en el
 gobierno.
 Agregó; Desde que el Frente Amplio llegó al poder en 
2005, el presupuesto para la educación pública ha aumentado 
significativamente. En la Administración Nacional de Educación Pública 
(ANEP), aumentó 154% desde 2004 a la fecha, mientras que en la 
Universidad de la República el crecimiento fue de 1.005%, según cifras 
de la Contaduría General de la Nación. En términos reales, el salario 
docente en la ANEP aumentó 61% desde 2005. En definitiva ellos (el gobierno)entienden que dieron (siendo aceptado por el sindicatos)
 Estos aumentos, sin 
embargo, no han tenido un correlato en la mejora educativa. Los índices 
de deserción siguen altos, sobre todo en el primer ciclo de liceo, así 
como el ausentismo docente y la repetición.
 Las pruebas PISA de 2010
 mostraron que Uruguay está estancado en cuanto al rendimiento 
educativo, y que las brechas de desigualdad entre lo que aprenden los 
más pobres y los más ricos es de las más altas de la región.
 O sea, a
 los que se quieren presionar” no hay ni por asomo ni una pizca que puedan 
ceder, pues a su entender han dado todo lo que se puede, por eso este 
conflicto lo que ha logrado por mas justo que para algunos parezca, mas 
división en el pueblo Uruguayo, el partido de gobierno , "El FA", votó  que 
dará solo el 3 %, en la rendicion de cuenta, por parte de los sindicatos de la eduación, se pide un 6% ,si un maestro que recién comienza cobra 
14.000, entonces , por 480 pesos de diferencias aproximadamente se esta dando este 
conflicto.
 A veces uno piensa que debemos poner un esfuerzo y medidas  en un 
conflicto de acuerdo all resultado que se espere y según la correlación de 
fuerzas que se tengan, por eso este conflicto para mi es como la guerra 
de las Malvinas. por que el paralelismo?, Se fue a la guerra con muy bajas posibilidades de éxito y con secuelas dificil de reparar (expulsando viejos compañeros, cerrando comedores escolares, una sindicalista decia"nunca criticaron las medidas como esta vez").
 Es mi humilde visión
No hay comentarios:
Publicar un comentario