El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

lunes, 30 de marzo de 2009

+ Metodología de la Expresión Lúdocreativa

Raimundo Dinello
Bruselas.
Profesor de Educación Física; Coordinador pedagógico del Forum Internacional de Identidad Cultural; Presidente fundador de la Federación Latinoamericana de Ludotecas; Autor de varias obras científicas y de numerosos artículos en revistas de Pedagogía. Conferencista de nivel internacional.Doctor en Ciencias Psicológicas y ex profesor de Sociología de la Educación de la Universidad Libre de

Resumen

La docencia tiene la relevante función social de formar las nuevas generaciones,
pero tiene la gran dificultad de elaborar las formas de cómo realizarla en el decorrer de los tiempos. Fundamental problemática de los métodos. En este artículo se
orienta una reflexión c oncerniente a elementos constituyentes de la metodología de
Expresión Lúdocreativa. Inspirada en formas naturales del aprendizaje y en
consonancia con los Universales derechos del hombre.


Palabras claves:
- El sujeto protagonista; - La articulación interactiva; - La secuencia metodológica.

1º METODOLOGÍA:

La metodología es un instrumento para sobrepasar las contingencias
personales en el decorrer de un proceso, buscando resultados esperados a
través de los aprendizajes.
La metodología ofrece los parámetros con los cuales cada docente, puede
orientarse para el desarrollo de sus aulas, de su programa, del proyecto. Sin
embargo ella, en este caso, no impide singularidades del Sujeto, por el contrario, la
secuencia metodológica le s olic ita una afinidad con la expresión lúdocreativa
constituyente de la metodología que estamos tratando.
En la expres ión lúdoc reativa están todas las dimensiones del ser humano: social,
cultural, afectividad, cognición, motricidad, placer, imaginación, diversión y mucho
estímulo para un permanente aprender dado que estimula interés y alegría por
descubrir sus propias potencialidades . Lo cual resulta un gran contraste, con la
costumbre didáctica donde los alumnos deben seguir el modelo propuesto por sus
docentes, reproduciendo ejercicios y c onocimientos, generalmente memorizados
más que investigados.

2º REALIDADES CONTEMPORÁNEAS:
Desde fines del siglo se hizo evidente que la didáctica transmisión de
contenidos XX dejaba cada día más educandos fuera de la escolaridad, que sumándose a
fenómenos económicos destinaba muchos alumnos a una vergonz osa marginalidad
social, desde donde se crean hornos de violencia. Delimitándonos al aspecto
pedagógico, recordemos que la imperativa organización didáctica de las aulas fue la
forma más rápida del pasaje de s ociedades agrícolas a la urbanización industrial,
luego aún fue mejorada para prepar ar a los jóvenes a los perfiles de empleo, pero
que ello ya es inadecuado para los tiempos actuales y está dejando una enorme
masa de individuos fuera de una posible integración social.

“Didáctica”

del griego; didaktikos que equivale a “enseñar”. La didáctica 1554
nos deja anclados en siglos atrás, es una vía de enseñanza; en el sentido de
transmitir conocimientos, cuando hoy día precisamos experimentar procesos
para aprender. Lo cual crea con los niños y jóvenes actualmente, una
permanente situación de conflicto, es decir de indisciplina en aulas dado que
los sujetos en el devenir de la Postmodernidad no desean que les digan
imperativamente ni quiénes son ni cómo deben apropiarse del saber. Si inducir
fue recomendado en la modernidad; la prioridad puesta en la deducción, es
sintomática de la aspiración del sujeto en la Postmodernidad.

Además, muchos docentes c onfundieron ser competente con competir con el otro:
competencia del latín,()competentia:“es un atributo del sujeto”;y 1468
competition anglosajona, (): “es una rivalidad ante el objeto”;
que califica 1579 una situación frecuente durante la industrialización. Se trata de términos que corresponden a una significativa diferenciación, la cual modific a completamente su pertinencia en los procesos educativos.

Una necesaria lectura de documentos de la puede ubicarnos en la evolución
UNESCO de las necesidades: primeramente se intentaron proyectos para la estimulación de madres con sus niños pequeños, luego se hicieron propuestas para modificar la marginalidad social de comunidades; posteriormente se invierte en proyectos para la reinserción escolar, inclusive pagando un sueldo a los padres para que env íen sus hijos a la escuela; pero el sistema escolar continua marginalizando.
La declaración de democratización de la Educación en la Asamblea de en UNESCO
Jomtien 1990 no tuvo repercusión suficiente. Visto la agravac ión de conflictos,
recientemente se destinan esfuerzos en busca de propuestas pedagógicas para
“Aprender a convivir”. Se vislumbra que se llega tarde, solo queda la esperanza de
una nueva declaración que solicita una cualitativa Educación Para Todos,
como insistentemente se realizó en la última as amblea de lay cada vez que se
UNESCO presenta el informe de la Situación de la niñez.

Pocas veces se ha manejado la hipótesis que un elemento clave es la metodología
utilizada en aulas, respondiendo a ello es que emerge la Pedagogía de la Expresión
cuya aplicación desarrolla la metodología aquí presentada.
La Pedagogía de la expresión primeramente ofrece a cada sujeto la posibilidad de
reencontrarse a sí mismo a través de las actividades de expresión lúdocreativas y
desde ellas, o más específic amente desde su consecuencia y objeto creado s e
realiza una articulación con diferentes c ontenidos , tanto cognitivos como estéticos y éticos.
Las actividades lúdocreativas corresponden a todo proceso de evolución
personal y de múltiples aprendizajes; a su vez, los productos cognitivos
corresponden a materias de conocimientos y podrán ser evaluados como todo
producto que tiene una norma objetivada o parámetro exterior al sujeto que lo
realizó.

3º PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Reconociendo al Sujeto como protagonista de su aprendizaje; se hace
necesario abrir un campo pedagógico de evolución de potencialidades, donde
se desenvuelven las áreas de expresión como forma de asegurar una
perspectiva de Educación Integral; donde son fructíferas las interacciones de
diversidades representadas en la heterogeneidad de los alumnos, y donde
superando los conflictos pedagógicos se constituye una articulación desde el
artexpresión a la sistemat ización de conocimientos, a los valores humanos, a
los principios estéticos.
La relación primera de la expresión y la creatividad con el sujeto es el juego. El
impulso lúdico en los mamíferos es una necesidad de movers e, de ejercitarse para
crecer, forma de experimentar para aprender, realizar ensayos de relaciones para
convivir. Lo cual podemos traducir en las Ciencias de la educación como el vector
fundamental del desarrollo humano. Su negligencia permite calificar negativamente a
las propuestas pedagógicas previstas para subordinar el sujeto a los diversos status
de trabajo dependiente.
Las diversas formas del artexpresión son la afirmación del sujeto que desde su
interior manifiesta su existencia y su necesidad de aprendizajes, que confirmando s u
proceso de identidad asume los conflictos pedagógicos que solicitan su inteligencia y le permiten descubrir que la profundidad se da en el intercambio social con sus alter- egos. Innumerables aprendizajes surgen en las s ituaciones interactivas .

4º SECUENCIA METODOLOGICA:

Para asegurarlo se constituye una secuencia metodológica: a) Introducción
lúdica; b) actividades de expresión; c) preguntas o conflictos de comprensión
pedagógica a elucidar, d) experimentación e información, e) articulación y
sistematización de nuevos conceptos, con posibles replanteos de información
y despejando conclusiones. Todo ello a través da la permanente interacción
entre Sujeto - objetos – sujetos. El docente es un orientador de la animación
pedagógica y de la sistematización. Asume la orientación de los procesos de
aprendizajes más que caracterizarse por ser un regente de individuos.
El juego desarrolla las funciones básicas del ser humano: la motricidad, la
afectividad, la cognición, la socializ ación, la espiritualidad; sobretodo a través de su gratuidad o manifestación de alegría intrínsec a en quién juega. De ahí la importancia de ser asumido en la Institución educativa como tiempo para el niño, el joven y como espacio de positiva predisposición para los aprendizajes formales. La actividad lúdocreativa en sí misma es un factor de confianza para introducirnos en la
expresión creativa que solicita un universo de representaciones. Nos conecta con
una disposición para emprender las etapas del método científico: develar un
fenómeno, experimentar, ensayar hipótesis, clasificar consecuencias.
Relevemos la importancia de los objetos mediadores que son portadores de la
imaginación, que son precisamente muy útiles porque son poco estructurados y
muy trans formables, tanto tomados de la naturaleza del entorno (ramas, semillas,
carozos, arena, guijarros),... como aquellos recogidos del material de deshecho
doméstico (plásticos, botones, cajas, hilos, papel), posibles de reciclar en material
pedagógico. A completar con los materiales específicos correspondientes a las
áreas de expresión: para la pintura, la música, el teatro, los juegos de
psicomotricidad, la danza; para la lúdica de imágenes del lenguaje comunicativo y de
la lógica matemática. Hay un profundo mensaje educativo en el reciclaje de objetos
transformados en materiales pedagógicos, imposible de obviar el sentido de esta
percepción de valores cercana a la solidaridad de unos o al egoísmo de quienes se
permiten ignorar las carencias de otros educandos.

5º ARTICULACIÓN Y EVALUACIÓN:

Debemos dimensionar la importancia de la interacción de los sujetos entre
ellos y con los objetos, aunque también la riqueza de la integración de las
diferentes áreas de expresión que son, a su vez, un fundamento para las
articulaciones con las diversas materias de conocimiento. Una vez más debemos
destacar el rol del docente que asume orientar la animación pedagógica, la cual
asegura las situaciones de aprendizajes que están contenidas en todo campo
pedagógico y sobretodo, porque es el docente quien mejor sabrá puntualizar las
interrogantes de una nueva articulación conceptual.
Esta metodología responde también a la necesidad de trabajar con grupos
heterogéneos que operan precisamente con diversidad de aproches, todos se retro-
alimentan en las sugerencias mutuas: Unos que intentan imitar, otros que tratan de
explicar o re-explicar saberes, otros que adicionan esfuerzos .

Ciertamente que muchos docentes ya han transformado aspectos de la
tradicional didáctica, pero: ¿En cuánto se modifica sino se transforma el
esquema esencial de su paradigma? O preguntémonos aún: ¿Cuándo un
modelo deja de ser el mismo, dadas las múltiples transformaciones sufridas y
por ende, es necesario darle otro nombre para no confundirnos con imágenes
que no corresponden al lenguaje utilizado? La instrumentalización
lúdocreativa transforma el esquema epistémico y por lo tanto desenvuelve una
terminología específica, una propia secuencia de métodos y nuevos roles del
docente. En el acto creativo: ser, conocer y hacer es una unidad; lo cual
permite al sujeto situarse en su meridiano y valorizar los aprendizajes. Una
pedagogía lúdocreativa es factor de crecimiento, de salud y de convivencia.

Dr. Prof. Raimundo Dinello
E mail: mundodin@adinet.com.uy
Web: http://www.expression-ludicocreative.org/
http://www.geocities.com/forumludens
BIBLIOGRAFÍA :
Chomsky, N.: “Language and Mind”, 1968
Dinello, R.: “El Juego - Ludotecas”. Montevideo, re edición 2003.
Dinello, R.: “Expresión Lúdico Creativa”. Montevideo, re edición 2002.
Dinello, R.: “Expresión y Creatividad”. Montevideo, re edición 2005.
Dinello, R.: “Ludotecas Lúdocreativas”. Bogotá, 2004.
Dinello, R.: “Pedagogía de la expresión”. Montevideo, re edición 2003.
Dinello, R. y otros: “Lúdica y creatividad”. Bogotá, 2001.
Dinello, R. y otros: “Lúdica y Recreación”. Bogotá, 2000.
Gadamer, G.: “Verdad y método”, 1977
Goleman, D.: “Emocional Intelligence”, 1995.
Lapassade, G.: “Socioanalyse et potentiel humain” , 1975
Morin, E.: “La Méthode”, 1986.
Von Bertalanffy L.: “General System Theory”, 1968.
Watzlawick, P.: “The interactional view”, 1975
6

No hay comentarios: