El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

jueves, 21 de mayo de 2009

+ Desarrollo del area Cognitiva, Educacion Fisica Inicial

Integración Curricular Mediante el Desenvolvimiento del Conocimiento
en las Clases de Educación Física en el Nivel Inicial.
¿Desarrollamos el Área Cognitiva en Educación Física?
Autor: Prof. Gerardo Henig (Uruguay)


A partir del supuesto de que el hombre es una totalidad en situación, observamos que las áreas de desarrollo (sicomotriz, socio-afectiva y cognitiva), actúan simultánea¬mente, existiendo determinado predominio de acuerdo a la situación que le toca vivir y dónde la motricidad es la conducta que pre¬senta mayores posibilidades integrativas de estas áreas.

Por definición, la Educación Física es una disciplina centrada en el desarrollo de la persona a través de las mejoras motoras. Por lo tanto, cuando el niño participa en la clase de Educación Física, está conociéndose: conoce sus posibilidades, aprende a aceptar¬se, a tomarse en cuenta y aprende a escuchar, a compartir elementos, a respetar normas, a ser responsable, estando presente así, al área socio-afectiva.

Ahora nos referiremos al área cognitiva, que es el objetivo de este trabajo.
Hemos podido experimentar que en un sin número de situaciones, dónde por diferentes motivos (por ejemplo organizativos, o por querer integrarlos), se les dificultaba a los niños el agruparse (con determinada edad por ejem¬plo) en el número requerido. Al querer orien¬tarlos en este sentido y conversando con otros docentes, coincidíamos en la trascendencia que esto adquiría, ya que estábamos colaborando y aportando al desarrollo del área cognitiva.
Es un área que nos resulta nueva para los profesores de Educación Física, y que esta¬mos con carencias de información, a pesar de que siempre habíamos escuchado y leído algunos conceptos aislados que apuntaban en este sentido.

Algunos Conceptos que nos Ayudaron a Organizarnos para Desarrollar el Área del Conocimiento:

Abstracción: es el proceso por el cual el niño estructura su conocimiento.

Abstracción Simple: es la abstracción de las propiedades observables
de los objetos, por ejemplo: el color, la forma, etc. El niño puede obtener
información actuando sobre ellos.

Abstracción reflexiva: es la abstracción dónde el niño introduce
relaciones en los objetos, éstas no se ven, por ejemplo dice «allí hay 4
pelotas», el número 4 no está en las pelotas sino que fue una relación que
él introdujo en ellas.

Conocimiento amplio: es cuando de niño sabe el por qué de una
información, entiende el concepto.

Conocimiento limitado: es cuando del niño repite o actúa por orden del
profesor o maestro, por ejemplo: va a la casa triangular porque se le dijo
que era esa pero no sabe por qué es triangular (tiene 3 vértices y 3 lados).

Desarrollo Real: es aquel que el niño ha alcanzado.

Desarrollo Potencial: es aquel que el niño está capacitado para
alcanzar.

El profesor actúa como mediador para que el desarrollo real se acerque al desarrollo potencial, haciendo cada vez menor la zona de desarrollo próximo.

Piaget planteaba que el desarrollo del área cognitiva se iba a dar a través del desarrollo del conocimiento físico, social y lógico matemático.

Conocimiento físico

Entendemos por conocimiento físico, a estos efectos aquel que se refiere a las leyes de la naturaleza y los objetos.
En la edad preescolar el conocimiento del universo físico se da a través del descu¬brimiento de la propiedades de los objetos: forma, color, peso, etc.,
produciéndose a través de la actividad perceptiva.
La percepción es aquella información que se capta en forma conciente o mconciente(interiorización), habiendo a su vez una percepción externa (por medio de los sentidos) y una percepción interna o sentido kinestésico (información muscular, tendinosa, articular). Ambas van de la mano, asociándose.

Actividades para el Desarrollo del Conocimiento Físico
Puede darse cuando se presente un mate¬rial (por ejemplo pelota de trapo, plástico, arena, bastón, aro,etc.), en cuanto al peso, textura, consistencia, sonido. En este senti¬do sugerimos trabajar:

*Manipulaciones, dando oportunidad para acariciarlo, golpearlo, ver como suena, apretarlo, doblarlo, pisarlo, levantar elemen¬tos de igual forma y tamaño y de diferente peso.

* Identificación, antes de presentarlo identificar por el sonido que produce al golpearlo dentro de una bolsa o por el tacto.

* Establecer correspondencia por peso: «pelotas pesadas acá», « pelotas livianas allá».

* Identificar y descubrir sonidos: soni¬do de los pies al caminar, sonido de los pies al correr, sonido de los animales.

* Moverse hacia el sonido: juego del grillito ( el profesor se esconde y chifla, tienen que encontrarlo), juego de radar (es¬conder un objeto y alguien intenta encon¬trarlo mediante el sonido de palmas, mas fuerte: cerca, más suave: lejos), cacería del sonido (encontrar diferentes sonidos, cada sonido: un puntaje).

* Temperatura: vivenciar y diferenciar temperaturas: piso de baldosas, alfombra, al sol o en la sombra, tocar colchonetas que al estar expuestas al sol, se calientan, etc.

* Olor-Sabor: diferenciar con los ojos vendados alimentos por el sabor y el olor.

* Color: es importante disponer de mate¬rial didáctico con colores variados, manipu¬lar objetos de diferentes colores. Correspon¬dencias de color: juegos de recoger pelotas y ponerlas en las casa correspondientes: "agruparse por pelotas de igual color", "sentarse dentro de la casa roja, azul, amarilla, etc.".

En los niños de 2 y 3 años es importante que, por su atención, al hacer la clases variadas sacando y poniendo diferentes materia¬les, es bueno que la maestra converse con los niños acerca de lo que hace el profesor, «¿qué puso?», «¿de qué color es?», etc.

Forma: es la característica respecto a los límites exteriores de un cuerpo físico.

Percepción:
Podemos encontrar por un lado formas empíricas o figúrales: sujetas al objeto, concernientes al espacio de cada figura y formas no figúrales o figuras geométricas: no sujetas al objeto haciendo uso espacial de las formas englobando a todas las figuras.

En niño recuerda la figura geométrica en forma espacial (a niños de 4 y 5 años se les pide que construyan triángulos de diferentes maneras).

Podemos también establecer que se producen movimientos de los ojos asociados a grafismo. En la representación gráfica po¬demos observar al niño que va haciendo un seguimiento visual, realizando una sistema¬tización de los movimiento de los ojos.


Durante la evocación de una imagen mental se observan movimientos claves similares a
la percepción.

La representación mental de las figuras geométricas se va a dar por medio de la asociación de la información visual, táctil y kinestésica.

Hemos comprobado el siguiente escalonamiento de progresos:
-entre 3 y 4 años, reconoce formas empí¬ricas, no figuras geométricas, si son abiertas o cerradas.
- a los 4 años, diferencia el cuadrado del círculo, pero lo confunde con el rectángulo.
- a los 4 años y medio, diferencia el rectángulo del cuadrado, también el triángu¬lo, pero confunde el círculo con la elipse.

Como actividades sugerimos: identificar semejanzas y diferencias, en cuanto a la forma cada vez que entregamos un material: «aro es parecido a una rueda», «la pelota se parece a una cabeza», etc.También manipu¬lación: al acariciar los objetos aparecen los contornos y las puntas.
Por el tacto reconocer a que es igual («a esa casa o a esa otra»).
Y correspondencia de objetos de igual for¬ma: con maderitas (triangulares, cuadradas o circulares): «recoger y dejar en la casa que construímos con bastones", con formas si¬milares.
Asimismo nombran «sentarse en la casa ordenada», «si digo triángulo voy a la casa de forma triangular».
Por ejemplo «construir una casa de forma triangular, cuadrada o circular» según la orden dando a cada niño un bastón. Cuadra¬da («juntarse de a 4»), triángulo («juntarse de a 3»), luego «como quieran», «construir una casa con el cuerpo», «de forma
tringularss, etc...

Por otro lado el descubrimiento de las propiedades de los objetos a partir de las acciones ejercidas sobre él. Cuando presen¬tamos un elemento ir descubriendo sus posi¬bilidades de irlas nombrando («la pelota pica», «rueda», «salta», «gira», etc.).

Conocimiento Lógico Matemáticos

El conocimiento físico deriva de los objetos (abstracción simple, que se ve en el objeto).
En cambio, el conocimiento lógico ma¬temático deriva de las coordinaciones de las
acciones ejercidas sobre los objetos (abs¬tracción reflexiva, no se observan en los objetos).

Estas estructuras están en continua transformación y se realizan con una conquista activa del niño, por lo tanto no será bueno anticiparse a la resolución de los problema de este tipo que se le presentan al niño. ,


Sugerimos las siguientes actividades para el desarrollo del conocimiento lógico- sistemático:

- Clasificación: consiste en la capacidad de establecer relaciones entre los objetos.

Se trata de una clasificación empírica cuando se está actuando sobre los objetos, muchos trabajos propuestos en el desarrollo del conocimiento físico, como juntar pelotas por color.
También juegos de persecusión: «persiguen los niños de pelo corto», o «las niñas de buzo verde».
Y jugos de integración: «agruparse por la primera letra del nombre», «por los que tengan el mismo material».

Se trata de una clasificación reflexionante, cuando se trata de evocar en ausencia. Por ejemplo:
Aplauso loco: «aplaudir sólo cuando digo frutas».
Regalo al rey: «regalar un animal», «no puedo repetir el que ya dijeron».

Seriación:
Se define como la capacidad de dar una secuencia a los elementos según algún criterio (por ejemplo tamaño).

En ente sentido podemos sugerir las si¬guientes actividades:
- Ordenarse por altura, creciente y decre¬ciente,
- Relevos, llevando cubos de diferentes tamaños e ir ordenándolos por tamaño.
- Ordenar por peso, textura, etc., en equi¬pos con diferentes elementos. * .,

Actividades cuantificadoras:

Aquí encontramos por un lado por cantidades continuas, que son aquellas formas dadas por un todo, no fragmentadas (por ejemplo con el agua).

Por otro cantidades discontinuas, que son aquellas formadas por unidades(por ejem¬plo pelotas).

Actividades sugeridas:
Mucho -poco:
- lluvia de pelotas: dos equipos enfrenta¬dos y separados por un banco, tiran las pelotas para la cancha contraria. Gana el equipo que menos pelotas tiene.
- recoger pelotas: ver qué equipo pudo recoger más pelotas.

Hay muchas otras situaciones que se pueden aprovechar para dar nociones de cantidad.

Actividades de Correspondencia
Sugerencia de actividades:
- juego del semáforo: "color amarillo: corren en el lugar", "color verde: corren por todos lados", "color rojo: paran".
- desplazarse según el ritmo de las pal¬mas: «despacio»: caminan, «rápido»: co¬rren.
- corresponder un número y una canti¬dad: relevo: van a un lugar donde reciben una ficha con un número y al volver sacan de un cajón tantas chapitas como indique el número. Gana el equipo que termine prime¬ro y saque la cantidad correspondiente.

Estructuración temporal.
. S« trata del aspecto cualitativo en la percepción de una orden o de una organización. En este sentido es significativo, por ejemplo, que el niño no consigue entender fácilmente el tiempo como un lineamiento de acontecimientos a través de los cuales los eventos transcurren en una forma ordenada.

Por esto sugerimos realizar algunas de estas actividades:

- Rápido - lento: «corran rápido», «len¬to», etc.
- Cambio de velocidad: «correr rápido» y a la orden, «lento».
- Reconocer ritmos de los desplazamien¬tos: «desplazarse al ritmo las palmas».
- Diferentes ritmos con diferentes seg¬mentos del cuerpo en forma simultánea.

Otro aspecto cuantitativo aparece cuando se trata de la percepción de intervalo temporal de duración, A su vez la duración se manifiesta cuando se percibe un principio y un fin separados por un intervalo.
Entonces se trata de desarrollar la noción de antes, durante y después.

Por ejemplo durante: «mientras la pelota pica, salto», «mientras esté en el piso, me río».
También antes: «lanza la pelota y antes de que llegue a la cuerda, separo las piernas y la pelota pasa por adentro».
Después: «la pelota pica y cuando queda quieta, me acuesto», «que la pelota pase la línea, luego hago un puente para que pase por abajo».

Estructura Espacial
En la etapa preescolar no sólo vamos a buscar que el niño vivencie los diferentes movimientos con determinadas situaciones espaciales sino también que busque concientizarse de las nociones y conceptos que trae aparejado el movimiento en el espacio.

Al final de la etapa preescolar el niño va a poder orientarse mediante las nociones de arriba-abajo, delante - atrás, izquierda- derecha, en la forma egocéntrica.
Esto significa que, basado en la orientación de su propio cuerpo, va a poder orien¬tarse en el espacio que lo rodea (atrás de mí, a mi derecha, etc.).

Escalonamiento del dominio espacial, según Le Boulch: .
1 - Espacio topológico.
2 - Espacio percibido.
3 - Espacio euclediano.
4 - Descentralización.

El niño ubica y puede indicar la posición relativa de compañeros, a partir de la orientación de ellos mismos (descentralización).

Actividades sugeridas.
Conceptos y nocio¬nes. Arriba: - «pelota arriba de la cabeza».
- «pasar por arriba de la cuerda».
- «lanzo por arriba de la cuerda». Abajo: - «igual cambiando arriba por abajo». Adelante: - «lanzo el aro hacia adelante». Atrás: - «lanzo el aro hacia atrás». ;

Desarrollo de la lateralidad según Le Bouclh, basado en la dominancia motriz:

1 - Trabajo sensorio -motriz (un lado y otro).
2 - Interiorizarse de cuál es el lado domi¬nante y decir que esa es su izquierda o derecha. Se da
a los 5 años y se debe testar si existe lateralidad cruzada.
3 - Afirmación de derecha e izquierda, «pateo con derecha», «lanzo con izquierda».
Se da también a los 5 años.
4 - Transponer a un compañero hacia la derecha, a la izquierda. Se da a los 6 - 7 años.
5 - Trasponer a un objeto, con un sistema de referencia previo.
6 - Descentralización, llevándolo al grafismo. Se da a los 9 años.

Otras variables: ;
- distancia: lejos - cerca, con lanzamientos.
- situaciones adentro -afuera, «salto dentro del aro.
- distintas trayectorias: paralelas y parabólicas.

Función Simbólica

Se define como la capacidad de representar
por medio de una imagen, del lenguaje o por su cuerpo, alguna cosa.
Por esto la imitación es la primera manifes¬tación simbólica, pues representa un modelo determinando.

Sugerimos las siguientes actividades:
- Imitar animales.
- Imitar medios de transportes.
- Dramatizar oficios.
- El aro es una rueda.
- El bastón es un caballo.
- Chiquito como enano.

La idea que queremos dejar es que nunca vamos a perder de vista nuestros objetivos específicos por el valor que ellos tienen en nuestra sociedad para el niño Sí vamos a estar atentos a todos las situaciones que se planteen durante las clases de Educación Física, sean del área socio-afectiva o del área del conoci¬miento, para poder, mediante el juego y junto a la maestra, apartar nuestro granito de arena en el crecimiento de ese niño curioso, creativo, independiente, ágil, que puede elegir y construir, en un futuro del mundo en que le guste vivir.


(Este trabajo formó parte de un proyecto de integración auricular que fue presentado en el Instituto Crandon, el 18 y 19 de Agosto de 1995, en las 3ras. Jornadas Anuales de Apren¬dizaje Constructivo, junto a a la maestra Luisa Piagio y laFonoaudióloga Amparo Reyes).
BIBLIOGRAFÍA
- GÓMEZ, J., GONZALES, L. Educación Física en el nivel inicial.
- GONZALES, C, FORTALEZA, A. Enfoque con temporáneo de la Educación Física en la etapa preescolar.
- KAMII, C., URDES, B. La teoría de Piaget la educación preescolar.
- LE BOULCH. Educación sicomotriz en la escuela primaria
- LE BOULCH. El desarrollo sicomotriz desde el nacimiento hasta los 6 años.
- LÓPEZ, Mario Supuestos enfoques de la educación por el movimiento.

No hay comentarios: