El problema no es lo que te pasa, sino como reaccionas tu frente a lo que te pasa.
No importa lo mucho o poco que hagas, sino "como" lo hagas.
No uses el presente para ninguna fin solo vívelo pues es lo único que existe.

lunes, 23 de junio de 2014

Educación Física en el agua

Para entender  mas claramente  a la educación física en el agua deberíamos tener un comprensión integradora de la conducta humana, por los siguientes motivos:
* Para no estar encarcelados en metodología que se han trasmitido generacionalmente.
* Para no someter  al alumno a una anarquía de estímulos sin fundamentación.
Para tener una idea  de las dificultades que se encuentran nuestros alumnos damos un ejemplo; cuando el niño estructura las coordenadas adelante atrás arriba abajo , lo hace dentro de su primer espacio , su cuerpo , al cambiar su postura de bipedestación en tierra por una postura mas hidrodinámica (horizontal)que puede exigir el profesor , pierden la correspondencia corporales con la ubicación espacial , el arriba estará en la espalda y el adelante y atrás se convertirán en  direcciones  del desplazamiento y no de los índices visuales.
Seria muy lógico que la respuesta  el alumno no fuera la esperada por el docente.
Bajo una comprensión psicomotriz,, todo movimiento voluntario, como en el caso del dominio del agua ,intervienen las tres áreas , motriz(poder hacer), cognitivo(saber hacer), afectiva(querer hacer).
Por eso debemos dar oportunidades para que el alumno tenga una noción del cuerpo en un  espacio diferente que es el agua, para que tenga recién validez el aprendizaje de la técnica de nado.
 Es como querer enseñar  la técnica de carrera cuando el niño aun no ha adquirido la bipedestación (posición de pie).

La ejecución de movimiento responde a una etapa previa de elaboración donde se nuclean una infinidad de factores, los cuales intentaremos  detallar.

El cúmulo de nueva información debe dar oportunidad para ser asimilado para luego acomodarse al medio.
-Los cambios de posición de vertical a horizontal o invertida y la diferencia de sensación táctil en las plantas de los pies las cuales regulan el equilibrio, hasta ese momento, crean gran inseguridad y es muy difícil lograr una adecuada disponibilidad para el aprendizaje.
-La información visuales y auditivas hasta ahora contaban como un gran potencial para el descubrimiento del mundo en el medio acuático se ven distorsionados.
-Cuando el niño en flotación vertical hiperextiende la cabeza, lo que esta haciendo es hacer coincidir la vertical de la información laberíntica de los canales semicirculares del oído interno, con la gravedad y buscando mantener  las referencias visuales.
Todas estas actitudes reflejas que no deberían ser contrariadas ni ignoradas por el docente.
Por esta razón los saltos al agua iniciales, se realizan en  posición vertical, por mas que se intente introducirse al agua en posición invertida, el niño realizara los conocidos “planchazos” con gran extensión de cabeza; o en la inmersión tratara de bucear siendo en vano lograr descender. 
-La función respiratoria tan dimensionada como una dependencia vital, también se encuentra dependiente de un medio que genera incertidumbre y dificultad.
-El área afectiva y emocional, por la inseguridad familiar, trae aparejado las siguientes advertencias:"cuidado", “es muy hondo”, “ojo que te ahogas”, “tápate la nariz”.
Todo eso da una pauta de un gran arraigo de los temores que trae las actividades en el agua, muy difíciles de modificar.
Si el profesor y la familia respetan esta etapa, su relación con el niño será muy positiva, mediante un adecuado tono de voz, mirada segura, atenta, afectiva, la forma de tomarlo, las propuestas adecuadas que se hagan, el dar tiempos individuales, el descifrar llantos, temblores, endurecimientos y algo muy importante, el fomentar la independencia que en la mayoría de los casos es de adulto-niño y no niño-adulto.
Todos los niños transitan etapas de inseguridad en este aprendizaje, por eso el derecho al niño de a que se respete su desarrollo.
Que hacer ?
* Respetar  logros posturales.
* Dejar  metodologías donde se exige  cambios bruscos de posición.
* Crear una gradualidad en los estímulos(desterrar para siempre las  
   aberraciones de empujar a un niño al agua ).
* Adoptar una sensibilización mayor, observando mas a las respuestas   
   corporales de  nuestros niños. Un niño duro nos pide contemplación, 
   gradualidad y  paciencia.
* Olvidar el rol de líder un tanto autoritario, que a veces existe en la enseñanza   
   deportiva.
* Tener en cuenta la necesidad de protección; esto se dará en las búsqueda de 
rincones, paredes, ángulos donde apoyarse protegiéndose de los grandes espacio y de los demás. Estar a una distancia pequeña o con un cierto contacto para que el niño pueda requerir ayuda y la obtenga cuando sea necesario.
Algunas consideraciones a tener en cuenta donde se encuentra involucrado El  Equilibrio.
El equilibrio se basa en datos sensoriales que surgen de:
Información propioseptiva laberíntica.
A través del vaivén del agua nos aleja de la vertical vestibular(información del oído interno, sobre la posición de la cabeza a través de los canales semicirculares).
Información tactilo-Kinestecica.
Oscilación  de la caída del centro de gravedad sobre la base de sustentación, con posibilidades de caerse.
Información visuales.
Al moverse en el agua lo hacen las líneas de fondo que dan información de la horizontal.
Resistencia a los desplazamientos
Es distinta a la aprendida fuera del agua, en los miembros inferiores y superiores y en el tronco, la no correspondencia con los patrones informativos habituales originan sensaciones de vértigos que se transforman en risitas entrecortadas y endurecimiento de cuerpo en general.
Aparición de una Fuerza nueva
Todo cuerpo sumergido dentro del agua, experimenta un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del liquido desalojado(Arquímedes).
De ahí la importancia de desalojar mas agua, expandiendo  el tórax(manteniendo una inspiración profunda) e introduciendo la mayor cantidad de partes del cuerpo dentro de el agua.

El Flotador
En cuanto al uso del flotador seria conveniente hacer un uso racional del mismo, sabiendo que ofrece un gran marco de seguridad, pero no dejando de reconocer que todos los aprendizajes obtenidos son :
-De un cuerpo que no es tal, dando la idea de una flotación q falsa.
-Tendiendo a  la flotación vertical que es la menos favorable para el avance.
-Desarrollando un empuje de piernas con la parte posterior de la misma, que  
  tampoco es el mas adecuado.
El equilibrio se desarrolla errando, (no se aprende a caminar con andador ni a andar en bicicleta con rueditas, favorecerá otras cosas, como el manejo del espacio etc. pero no a caminar ni desplazarse en dos ruedas, por eso decimos darle un uso racional a estos accesorios, conociendo realmente la utilidad que le damos.
Progresión en el aprendizaje de las distintas posiciones  equilibratorias

Equilibrio vertical(caminatas)

Equilibrio Horizontal ventral (flotación)

Equilibrio Horizontal ventral (en lo profundo)      Equilibrio Horizontal dorsal

Equilibrio en inversión (subacuatico)

Equilibrio en inversión (entradas al agua)

Equilibrio en inversión                        Equilibrio en inversión dorsal
(desde trampolín)                                   (entrada de cabeza de espalda)

Desplazamientos Verticales
Dada la enorme cantidad de información visual , táctil, laberíntica y propioseptiva que no coinciden con las recibida habitualmente de desplazamiento, el niño necesita y gradualmente adaptándose al nuevo medio.
Ø     Desplazamientos tomados del borde
Lavando ,tocando aplaudiendo , jugando con el borde, o con elementos tomados del borde.     
Ø     Desplazamientos tomados de elementos estabilizadores
Estos elementos tienden a evitar el máximo las posibles caídas reiteradas en esta etapa, deben de ser de fácil toma no resbaladizos que permitan apoyo bilateral(llevar a pasear la colchoneta en grupos, caminando)
Ø     Desplazamientos  en trenes o rondas
Consiste en continuar realizando desplazamientos verticales por tener apoyo bilateral cambiando la estructura organizativa (realizar recorridos cumpliendo determinada tarea: recoger , transportar etc.)
Ø     Desplazamientos  individuales
     Empujar el agua , elementos, en diferentes direcciones y con distintas   
     partes del cuerpo. (Se busca un a adaptación gradual a observación          
     visual con ángulos distintos, la acción de la gravedad oblicua a la  
     ubicación de la columna vertebral en todos sus segmentos, estimulación 
     laberíntica incidiendo en forma diferentes en los canales  
     semicirculares. .
     Desplazamientos con limite superior  , con inclinación del tronco, con  
     limite inferior (usando túneles aros colchonetas perforadas)
    

Ø     Desplazamientos con variación de velocidad, dirección y desarrollo de freno inhibitorio
La estimulación  que posibilite el atender ,velocidad de reacción lleva a la disociación del movimiento.(a la orden ir…,  hacer según si…)

 
Ø     Desplazamientos con elementos dinamizantes (gran flotabilidad y difícil toma)Permitiendo una gran estimulación ,para aquellos niños donde le equilibrio vertical este consolidado.

Progresión metodológica

      1   De la ayuda del profesor a la independencia.

2       De los estático a lo dinámico.
3       Del pequeño espacio al gran espacio.
4       Del juego con refugio a la gran participación.
5       De los  desplazamientos en una dirección a los con cambios de dirección
6       De lo lento a lo rápido
7       Del uso de elementos estabilizadores a elementos dinamizantes

Flotación


Flotación Vertical

No provoca alteraciones en las informaciones laberínticas , visuales ,ni exigencias de inmersión que   participe el control respiratorio, lo que hace una fácil adaptación de dicha conducta

 

Flotación horizontal

Los estímulos que se desencadenan en el laberinto , retrasaran progresivamente  la adaptación de  estas nuevas posturas

(cuidar las reacciones defensivas  que actúan  sobre el laberinto, disminuir la incidencia de la visión en las ejercitaciones)

Sugerencia trabajar con colchonetas de diferentes durezas y flotabilidad que actúen como pantallas visuales de los índices de profundidad, mientras el cuerpo vive el vaivén propioceptivo a que lo somete el agua.

Flotación Ventral


El cambio importante aquí es que el niño enfrenta la profundidad , desencadenando respuesta reflejas de enderezamiento, de origen óptico, como lo seria cuando tropieza o cae, dificultando este aprendizaje .
Permite una adaptación progresiva el trabajar con colchonetas, que sirvan como elementos facilitadores , para prevenir los reflejos mencionados, para luego poder pasar a colchonetas perforadas.

Flotación Dorsal

El pasaje a la flotación dorsal estimula los canales semicirculares desencadenando la fijación de la mirada en el horizonte, elevara la cabeza para mantener la coincidencia de la vertical laberíntica con la de la gravedad.
El irse hacia atrás significa irse a los desconocido, desde el momento de que dejan de existir referencias visuales(despertando vértigos, no saber si flotaran o si se hundirán etc.)
Sugerencias :realizar flotaciones dorsales sobre elementos que ayuden y den sostén.

Inversión

Los mismo cambios que se producen a nivel de estímulos recibidos de la posición vertical a horizontal se da cuando se cambia a la posición invertida , que es aquí donde se agudiza el cambio angular.
Entradas al agua:
(Saltos al agua sin cambiar información de vertical a nivel vestibular)
Comenzara sentados tomados por el profesor de las axilas.
Luego desde las manos.
Saltitos semi-parados.
Saltitos soldaditos desde el borde.
Saltitos agrupados.

(Saltos al agua  cambiando información de vertical a nivel vestibular)
Desde el agua saltar y entrar de cabeza al aro
Arrodillados a nivel de agua, deslizamientos por un plano inclinado (colchoneta bastón).
Deslizarse sobre un rolo.
Parados saltar dentro de un aro.
Saltar equilibrar en el aire y entrar invertido.
Por ultimo luego de un gran desarrollo de ingreso en posición invertida tendríamos las entradas al agua  invertidas de espalda comenzando de pocas elevaciones y con deslizamientos


Respiración

Conciencia respiratorias
Los alumnos deben conocer dicha función para luego manejarla
Mecánica respiratoria
Para que la entrada de aire se produzca debe previamente eliminarse el aire de los pulmones, en la coordinación del aire expirado e inspirado se originara el ritmo respiratorio, esta coordinación se le llama mecánica respiratoria.
La respiración técnica
Será el movimiento mas adecuado para realizar la mecánica respiratoria en esa forma de nado.





 Profesor Gerardo Henig de los fascículo 1 y 2 “Que es aprender a nadar”  prof. Beatriz Perez




No hay comentarios: